Inicio Manganime Kuroko No Basket III: El basket que nos gusta, cuantas veces quieras

Kuroko No Basket III: El basket que nos gusta, cuantas veces quieras

9 minuto leer
4
0

(Maracay, 1 de Julio. Yakuza Webzine).- Durante tres años, la adaptación a animé del exitoso manga de Tadatoshi Fujimaki Kuroko No Basket ha sido el pincipal objeto de furor del fandom, y no es para menos. La historia del equipo desconocido que logra convertirse en campeón nacional puso de nuevo a valer a las series deportivas: un género que había sido descuidado durante años. Y siendo francos, sin Kuroko y la Generación de los Milagros, posiblemente no existirían series de la calidad de Haikyu!, Yowamushi pedal, Diamond no Ace y me atrevo a decir incluso… Free!

Por eso, cuando el último capítulo del animé fue emitido el día de ayer, la avalancha de lágrimas y emociones encontradas no se hizo esperar. Y es que a pesar de todos los pequeños desperfectos que pudiéramos encontrarle e incluso lo exagerada y desproporcionada que es, Kurobas como la llamamos afectuosamente representó no solo una nueva era para los spokon (animé deportivo), sino para la industria en general, colocándose entre los mangas más vendidos de Shonen Jump durante el tiempo que fue emitido y entre las series de animé más vistas mientras estuvo al aire. E incluso la expondré siempre como razón para creer que la industria del animé aun tiene mucho que ofrecernos.

 

Pero bueno, ahora me voy a enfocar en las impresiones que me dejó la tercera temporada, no solo como adaptación de uno de los arcos más intensos y vertiginosos de la serie; sino como el cierre de una era para el animé deportivo.

Siempre he presumido que Kurobas además de una animación estupenda, presume de una banda sonora igualmente enérgica, personajes con los que es fácil encariñarse (Aún no supero a Midorima llorando, en serio) y una historia que en medio de toda su rivalidad y amor casi obsesivo por el deporte, encierra un mensaje de lucha, disciplina y amistad.

Claro, que poniéndonos objetivos, Seirin siempre era el objeto de power ups exagerados y algunas veces absurdos por parte de Fujimaki, pero si pasamos esto por alto por algunos momentos; la serie y en especial esta temporada, está cargada de momentos emotivos que la convirtieron en una auténtica montaña rusa emocional para cualquiera que la siguiera desde el principio.

Si a eso le añadimos el arco de Teiko, pues tienes la receta perfecta para tener al fandom sufriendo durante 3 capítulos viendo como todos sus personajes favoritos se convierten en presumidos ególatras (Si, es contigo Aomine Daiki), mientras el pobre Kuroko sufre porque ya nadie ama el juego sino que juegan solo para ganar y demostrar que son superiores a los demás.

Kuroko No Basket 3

El arco de Teiko en particular, supone un trasfondo (un poco exagerado, quizás) para Kuroko como personaje y sirve para explicar el porqué decide asistir a una escuela con un equipo de baloncesto poco conocido que nunca había logrado un campeonato.

Ahora, en cuanto a personajes, esta temporada plantea una evolución un poco más sostenida para algunos (Midorima, Takao, Kise, Akashi, Kagami, Kuroko), pero olvida por momentos a otros personajes relegándolos a meros espectadores (Himuro, Murasakibara, Alex), sin embargo haré el reconocimiento especial a lo que represento para Aomine como personaje darse cuenta que su desprecio al juego en equipo fue lo único que no le permitió entrar a la zona verdadera (Aomine llorando… no tiene precio, señores). Además, los jugadores del equipo de Seirin que siempre estaban olvidados (Mitobe, Koganei), pudieron destacarse en esta temporada y eso le da puntos extra en este aspecto.

Kuroko No Basket 3

También noté que la animación falló un poco en ocasiones, sobre todo en los momentos que algunos personajes entraban a la zona. Sabemos que el entrar en esa fase de concentración los movimientos son irreales y se vuelven el deportista perfecto, pero lo del brazo de Akashi en el capítulo 20 no tiene justificación posible I.G.

Pero, aún por encima de todas esas debilidades, algo que es innegable es que durante tres años, Kuroko No Basket hizo que nos desbordáramos de emociones, desde la risa hasta el llanto, pasando por el mutismo y la indignación absolutas. Sin olvidar todos esos momentos que nos pegaron del asiento robándonos el aliento, pero eso es historia para otro día.

Trama: 8/10

Banda sonora: 10/10

Personajes: 8.5/10

Animación: 7/10

Adaptación 8.5/10

Valoración total: 8,4/10

Obviamente, para quienes nos gustó mucho la serie y no superaremos esta sensación de vacío que nos deja, aún queda un OVA especial que saldrá el 24 de Diciembre (sobre el cumpleaños de Kuroko) y el manga Kuroko No Basket: Extra Game que se publica una vez al mes.

Pueden dejarnos sus impresiones en los comentarios… ahora me toca buscar otra serie de deportes que llene este vacío…

Por Kuro No Hatter (@kuronohatter)

Imágenes: I.G. Productions

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por KuroNoHatter
Cargue Más En Manganime

Mira además

Dinard: El lado más musical y encantador de Iwan Rheon

(Caracas, 23 de Junio. Yakuza Webzine).- Para quienes no lo sepan; Iwan Rheon es el actor …