(Madrid, 4 de agosto. O’kuroku).- Seguimos con nuestras reseñas semanales del anime remake Rurouni Kenshin 2023, que ya va en su quinto capítulo y cuarto integrante de la familia del Dojo Kamiya, con la adición de Sanosuke Sagara. Pero antes de eso tenemos que repasar el desenlace de su pelea con Kenshin, durante la cual hemos visto el compromiso de la producción de mantenerse fiel al manga, incluso en sus momentos más violentos. Decapitaciones y rostros deformados Los hermanos Hiruma recibiendo su merecido Seguimos donde nos quedamos la semana pasada, Sanosuke ha resistido un ataque de Kenshin, pero la pelea está lejos de terminar. Luego de golpear un par de veces más a Sano, Himura decide que si un golpe no es suficiente, tendrá que dar muchos y por primera vez dice el nombre de una de sus técnicas, el Ryu So Sen, con el cual golpea los puntos vitales de su rival uno tras otro. Esto desencadena un flashback largo en el que vemos al joven Sano junto a Sozo Sagara, capitán de la primera división del Sekihoutai, un ejército formado por campesinos, comerciantes y samuráis menores que en la vida real fue usado de chivo expiatorio por el nuevo gobierno cuando no pudieron cumplir las promesas de bajar los impuestos. La conclusión de ese recuerdo de Sanosuke es la cabeza decapitada del Capitán Sagara, que esta vez vemos de frente y claramente, a diferencia del anime de 1996. Pero esta no es la única escena de violencia gráfica, luego que los hermanos Hiruma intentan matar a Kenshin con un disparo y secuestrar a Kaoru y Yahiko, vemos como Sanosuke lanza su Zanabatou y corta el rostro de Goheh de forma muy gráfica, tal como en el manga. Inmediatamente después es Kenshin quien le propina tal paliza a Kiheh (con el Do Ryu Sen en el manga, pero con golpes regulares en el anime), que le deja el rostro deformado y le hace perder varios dientes. Concluye la pelea y tenemos un nuevo aliado Ryu Tsui Sen para concluir el combate, al menos formalmente Luego la pelea reinicia, con Sanosuke preparando un ataque definitivo que, tal como en el anime de 1996 y el manga, concluye con victoria de Kenshin, quien corta en dos el arma de su rival y lo remata con el Ryu Tsui Sen en un golpe que como mínimo le rompió la clavícula a Sano ¡Qué aún así se niega a caer! Su insistencia hace que Himura le dé un puñetazo, algo que obviamente no es su especialidad, algo que acompaña de un sermón, recordando a su rival que la restauración no ha acabado y cuestionándole que le enseñó su mentor. Kaoru y Yahiko también aportan a la conversación, explicando que Kenshin no es como los otros Ishinshishi. Luego que Sagara admite su derrota, cae de espaldas… y a diferencia del anime de 1996 no deja un cráter enorme con su caída. Esto, por cierto, fue una licencia poética de ese anime, porque en el manga tampoco deja un cráter luego de caer derrotado. Para cerrar el episodio, volvemos a encontrar al Kenshingumi de camino al Akabeko, donde vuelven a ver a Sanosuke apaleando a los borrachos defensores de la democracia. Al verlo restablecido los tres nos ofrecen un momento hilarante dándole pequeños toques en el cuerpo adolorido. Cosa que no le impide decir que se quedará para ver a Kenshin de cerca… y volver a huir sin pagar la cuenta. ¿Fue mejor o peor el flashback? El Capitán Sozo Sagara, mentor de Sanosuke Hablemos un poco del flashback. El discurso que he visto por allí es que el recuerdo del Capitán Sagara esta vez tuvo menos fuerza porque Sanosuke no estaba allí en persona cuando le disparan en un risco, mientras que el capitán le protege arrojándole al agua. Ciertamente esa escena tiene mucho impacto emocional, pero ese recuerdo original no nos ofrecía tanto contexto sobre lo que ocurrió con el Sekihoutai como esta otra, donde vemos una reunión entre sus líderes hablando de la traición del gobierno Meiji. Ambas versiones tienen sus pros y contras, pero el compromiso de este nuevo anime es ser más fiel al manga y así ha sido, salvo por la inclusión de Katsuhiro Tsukioka, un personaje que luego tiene relevancia en la historia y que en el manga original no apareció en el flashback de Sanosuke. En general puedo apreciar lo más gráfico de la violencia, en consonancia con lo que hizo Watsuki en el manga y con el nuevo horario de la serie, a altas horas de la noche en la televisión japonesa. Por Amílcar Trejo Mosquera (@senseiagot)Imágenes: © NW/S,RK