(Madrid, 27 de Julio. O’kuroku).- Después de Yahiko es el turno del luchador Sanosuke Sagara de hacer acto de presencia en el episodio 4 de Rurouni Kenshin 2023, que, para no perder la costumbre mantiene el buen nivel de la serie. Casi no hay nada que añadir ruta ascendente del manga original, subiendo peldaños con cada episodio que pasa. Vamos a repasar primero que nada los acontecimientos del episodio. Es hora de ir a comer al Akabeko El debut del Akabeko, un lugar de encuentro habitual en Rurouni Kenshin, y de Tae, su gerente Aunque el plato fuerte del episodio es la introducción de Sanosuke Sagara, quien como sabrán se convertirá en un miembro más de la familia del Dojo Kamiya Kasshin, no podemos dejar pasar por alto otras introducciones se hacen en “Sanosuke Sagara, el hombre de las peleas”. Para empezar, una vez más tenemos un recordatorio de que Kaoru es de hecho hija de una familia prestigiosa venida a menos. No solo tiene una propiedad inmobiliaria que en el Tokyo del siglo XXI valdría una absoluta fortuna, sino que además tiene rodando por la casa pinturas hechas por su abuelo que se pueden vender por suficiente dinero como para no tener que preocuparse de ir a comer a la calle, a pesar que el Dojo no tiene alumnos… al menos no alumnos que paguen. Dinero en mano, Kenshin, Kaoru y Yahiko parten a comer gyunabe al restaurante de moda en el Tokyo de la era Meiji, el Akabeko. Antes de la llegada del incipiente Kenshingumi (como se conoce al grupo de Kenshin), vemos a tres borrachos discutir sobre la situación política del Japón de la época. Estos defensores de la democracia servirán de entretenimiento más adelante… Inmediatamente después nos presentan a uno de los personajes menores más queridos de los fans, la siempre cómplice Tae Sekihara, quien regenta el restaurante de su familia. Al instante la chica presume que Kenshin es novio de Kaoru. Luego de tomar asiento y pedir comida ocurre un incidente con los borrachos de antes, que desencadena la primera participación de Sanosuke, acompañado por un animado tema rock. La pelea entre Sano y los borrachos es breve y Kenshin es quien le pone colofón. Tras una breve conversación con Kenshin el peleador con el kanji de “Mal” en la espalda se marcha… sin pagar la cuenta. Esa misma noche los hermanos Kiheh y Goheh Hiruma visitan a “Zanza”, como se le conoce a Sano en los bajos fondos, para que luche con Kenshin tentándolo con su identidad como Hitokiri Batousai, concluyendo así la adaptación del capítulo 5 del manga. El primero en resistir un ataque de Kenshin Sanosuke lucha contra Kenshin Lo primero que hay que destacar de cómo sigue el episodio es la hilarante adaptación del cosplay de Sanosuke que hace Goheh, algo que le hace muy poca gracia al peleador. Luego de tomar su “paquete”, Zanza se marcha al Dojo Kamiya para retar abiertamente a Kenshin. Al principio Himura no tiene intención de combatir, pero Sanosuke no aceptará un no por respuesta y procede a compartir todo lo que ha descubierto sobre Kenshin en las últimas dos semanas, incluyendo su estilo de combate. Detalles como el tiempo preciso que trabajó como asesino y luego como soldado de elite aparecían en el manga, pero el anime original no profundizó en ellos. En principio Kenshin se resiste aún a luchar, pero al ver el rencor que tiene Sanosuke por el Ishishishi, el bando vencedor del Bakumatsu, la guerra civil que derrocó a los Tokugawa y abrió paso a la modernización de Japón, decide acceder. No sin antes ambos tener el primer momento de coincidencia en lo que pronto será una gran amistad: gritarle a los hermanos Hiruma para que dejen de esconderse. Seguidamente el grupo entero se desplaza a la orilla del rio para poder combatir. Allí Sanosuke revela su gigantesca zanbatou y comienza el combate. Por supuesto es Kenshin el primero en golpear, impactando el costado de Sano y mandándolo a volar… pero Sagara es un tipo duro y el primero hasta ahora en aguantar un ataque de Kenshin, concluyendo el episodio y también la adaptación de volumen 1 del manga. Detalles que aportan No lo he dicho en los episodios anteriores, pero las partes del narrador en esta nueva serie, quien se encarga de agregar notas culturales y de trasfondo histórico, son un añadido con el que no contaba la serie de 1996. En general siento que esto aporta valor adicional no solo para los posibles nuevos fans, sino también para los antiguos que nunca leyeron el manga. La explicación sobre el gyunabe, hoy más conocido como sukiyaki es uno de estos aportes. En general un buen episodio, aunque aún ligero en lo que se refiere a acción. El próximo capítulo veremos la primera pelea relevante de la historia y la primera vez que Kenshin dice el nombre de alguna técnica. Por Amílcar Trejo Mosquera (@senseiagot)Imágenes: © NW/S,RK Summary La serie sigue su ruta ascendente, sin llegar a impactar todavía, muy en sintonía con el anime original. La semana que viene tenemos buenas expectativas. 80 % Seguimos la ruta Calificación del Usuario 3.82 ( 1 votos )