Eventos Animé Sekai 2015: El evento más ambicioso de Maracay da el primer paso hacia la evolución Por KuroNoHatter Publicado en 20/10/2015 9 minuto leer 0 0 (Maracay, 19 de Octubre. Yakuza Webzine).- Lo hemos dicho hasta el cansancio. La escena de eventos y convenciones para Otakus y fanáticos de las culturas frikis en general está saturado. Con un promedio de casi 4 eventos por mes- y esto solo en la región central- es muy difícil encontrar uno de ellos que ofrezca ese extra que lo haga sobrepasar el resto y ser algo más que una simple verbena para fanáticos del animé. Por eso, cuando los organizadores del Animé Sekai 2015 publicaron su propuesta (partiendo desde un diseño de afiches y panfletos originales que incluía el diseño de su propia mascota), sentimos que podía venir algo de chispa a los eventos Maracayeros y, en opinión de esta servidora, no estábamos equivocados. Con solamente un día de actividades y su locación más ambiciosa hasta la fecha (los espacios del antiguo casino del Hiper Jumbo Mall), la cuarta edición del Sekai 2015 se quedó corta para la enorme cantidad de asistentes al evento. Tanto así, que las filas para ingresar incluso llegaron al estacionamiento del centro comercial y abarcaron sus alrededores, superando la cantidad de personas que el espacio podía incluso soportar. En palabras de su organizador; Pedro Guerrero «Pensábamos que vendrían unas 500 personas, máximo 1000… ¡Pero vinieron 3500! Ya a la 1 de la tarde no habían entradas de ninguna clase, porque las habíamos vendido todas». Prueba fehaciente de ese, llamémoslo No sé qué, que ofrecía el Sekai a diferencia de otros eventos, incluso uno llevado a cabo en Valencia ese mismo día; fue la paciencia del público, quienes en parte soportaron casi cuatro horas de espera para ingresar a los espacios donde se estaba realizando la convención, puesto que adentro ya no cabía un alma más. Claro, esto aunado a que por problemas de logística con los responsables del centro comercial, el cronograma arrancó con una hora y media de retraso, llevando inclusive a la suspensión de algunas actividades. No obstante, con todo y estos inconvenientes, Pedro y su equipo mostraron la mejor disposición para sacar el evento adelante con buen ánimo y las actividades comunes de una convención, pero con un toque distinto que las hizo bastante más entretenidas. Como por ejemplo el concurso de Karaoke con canciones aleatorias que cambiaban cada 3 minutos (el que no se supiera alguna quedaba eliminado), el típico concurso de ramen sazonado con uno de baile coreográfico, dibujos, pasarela cosplay (con sorpresa incluida) y algo que nunca se había hecho en las convenciones venezolanas: Un foro sobre las características y generalidades del Shonen Ai y el Yaoi. Bien, sabemos que leyendo el título pueden imaginarse un montón de mujeres vueltas locas, pero lo sorprendente fue que había casi la misma cantidad de hombres que de mujeres y que el público supo comportarse a la altura, por lo que fue bastante ameno (la charla la dicté yo, por cierto). Claro, como todo en esta vida, el evento no estuvo exento de inconvenientes. Hubo falta de puntos eléctricos en donde se supone estaría el espacio de videojuegos por lo que tuvo que mudarse a la parte de mezzanina justo al lado de la sala donde se harían las proyecciones y los foros, eso sumándole la enorme cantidad de gente, hizo que en determinado momento no pudieran subir más personas, lo que generó algunas incomodidades por parte del público asistente a las proyecciones e incluso los campeonatos de juegos. No es por justificarlos, pero dado que no esperaban esa cantidad de gente y el staff estaba muy limitado, pues no pudieron darse todos abasto. Pero todo esto queda como oportunidades de mejoras para la próxima edición y terminar de consolidarse como uno de los eventos que sirva como punto de referencia en la región. Lo Bueno: A pesar de las dificultades, los organizadores supieron cumplir con el público y llevar a cabo al menos las actividades más importantes. Hubo cosas diferentes y las que fueron comunes tenían sello distintivo (incluso la comida japonesa preparada en el sitio), el animador animó al público, y lo mejor… Pedro Guerrero cumpliendo su promesa de vestirse de maid (tenía que decirlo). Lo Malo: Los inconvenientes del salón y el exceso de gente, literalmente mandaron la logística al diablo. Es necesario tener cuidado en estos aspectos (y estar pendiente porque quienes alquilan el local no lo estarán en lugar de los organizadores) para las próximas ediciones. Ampliar el staff es vital, y prepararse psicológicamente para un poder de convocatoria más alto. En resumidas cuentas, el evento cumplió con su público a pesar de las dificultades. Tuvimos un día distinto, nos reunimos, reímos y pasamos un buen rato. Pero se hace necesario trabajar en las debilidades para marcar la pauta y salir del estancamiento en que las convenciones se encuentran actualmente. Y en el caso del Animé Sekai… están dando un muy buen primer paso. Por Kuro No Hatter (@kuronohatter) Imágenes: Staff Animé Sekai 2015