Descifrando Japón Consumismo vs Minimalismo – La nueva tendencia en Japón Por Maho C Publicado en 22/06/2016 5 minuto leer 0 0 (Madrid, 22 de junio. Yakuza Webzine).- Contrario al consumismo que aflora en el país, cada vez son más los que deciden que tener menos es mejor. Y tienen un buen motivo. El Consumismo: Como todo el mundo sabe los japoneses son unos consumistas natos. Su industria está tan bien montada que cada día salen productos nuevos. Y todos sabemos que a los japoneses les encanta lo nuevo y mejor. Ni cortos ni perezosos son capaces de tirar aquel juego de toallas que compraron el mes pasado, y cambiarlo por uno nuevo más a la moda. La fecha de caducidad de cualquier producto sea de lo que sea, parece ser un 70% más corta que en el resto del mundo. Las empresas, muy conocedoras de ese aspecto, se dedican a facilitar la jugada. Sustentar una economía capitalista perfecta requiere que los salarios sean lo suficientemente altos, y lo saben. Por eso no escatiman en darles a los trabajdores no solo un salario digno, sino un producto nuevo en el que gastar su dinero después. Sin embargo, recientemente aparecen los rebeldes. Dentro de todo ese mundo de consumo, se conocen cada vez más japoneses que deciden acabar con él. Al menos en sus casas. El Motivo: Naoki Numahata es uno de esos japoneses que decidieron cambiar de vida. Después de haber sido un coleccionista empedernido de libros y cómics se transformó en un minimalista. ¿El motivo? No es monetario, es casi filosófico. Tener las posesiones justas te hace libre del fantasma del consumismo. De hechom Numahata afirma que en el oeste, hacer espacio significa mover algo de sitio para incluir otra cosa más ahí. Sin embargo en la ceremonia del té o en el Zen, las cosas se dejan incompletas para que la imaginación de las personas las rellenen. Este escritor de 41 años explica así lo que para otros es también algo práctico. Katsuya Toyoda, otro minimalista asegura que al tener que limpiar y comprar menos, le queda más tiempo para su vida social y para viajar. Se ha vuelto una persona más activa y cree que más importante para la sociedad. Aunque no todos los minimalistas lo hacen por motivos filosóficos o personales. Los hay que después del terremoto de 2011, tomaron conciencia de qué pasaría si sus pertenencias desaparecieran. Otros lo que pensaron fue en qué pasaría si sus muebles y cosas les cayesen encima a sus seres queridos durante un terremoto. Pensando en ello, decidieron deshacerse de lo que no usaban y poco a pocor ir viviendo con lo mínimo imprescindible. En un país donde el espacio reducido hace que el consumismo sea poco práctico, esta tendencia puede que sea la salvación para llevar una vida más ordenada. Aunque siempre quedarán aquellos que pese a todo, sigan acumulando por no perder la costumbre.