Descifrando Japón Cómo elegir tu escuela de Japonés en Japón Por Maho C Publicado en 24/05/2016 15 minuto leer 0 0 (Madrid, 24 de mayo. Yakuza Webzine).- ¿Cómo elegir la mejor escuela para ti en Japón? Aquí os dejamos todos los datos que tenéis que tener en cuenta antes de ir a Japón. En Japón hay tantas escuelas de Japonés que a veces resulta muy difícil elegir una. Sobre todo cuando estás pensando ir para quedarte un tiempo considerable, la búsqueda de una buena buena escuela es lo más importante. Más incluso que el apartamento o la casa donde vivirás. Hoy en Yakuza, queremos darte las claves para hacer tu búsqueda más fácil y para darte una seguridad a la hora de elegir cuál es la que más se adapta a tus necesidades. Y es que, el japonés es un idioma que no todo el mundo estudia de la misma manera, ni todo el mundo tiene la misma facilidad. Para comenzar: Lo primero que debes de tener en cuenta son los siguientes puntos: 1. El motivo de tu estudio Hay dos tipos de escuelas de idioma en Japón: Las que preparan para la Universidad Las basadas en la «comunicación». Es muy importante que tengas esto en cuenta. Si planeas estudiar después en una universidad Japonesa, vas a necesitar mucho más que saber mantener una conversación básica y por ello, necesitas acceder a una escuela que esté acreditada por el gobierno japonés, debido a que sólo ellas están autorizadas para facilitar las «Visas de Estudiante«. Estas escuelas, preparan también bien para los exámenes de ingreso a la Universidad, aunque tienen la contrapartida negativa de que no se centran tanto en las habilidades comunicativas, sino en memorizar más vocabulario y Kanji. Estas escuelas son las típicas en las que necesitas estar al menos un año. Podéis encontrar una lista de escuelas de este tipo aquí: http://jls-guide.com/english/index.html Si no estás planeando ir a una Universidad japonesa, siempre recomendaré que no perdáis el tiempo aprendiendo kanji y kanji que no vais a usar, ni gramática inútil del siglo XVIII, y os enfoquéis en la conversación. Hay muchas escuelas que se basan en planes más flexibles con horarios más flexibles. Si has estado estudiando japonés fuera, y lo que necesitas es soltarte a hablar y a escuchar, tienes que buscar una escuela que te ayude y no te desmotive (os alucinaría saber la cantidad de gente que fracasa en japonés debido a que eligen mal debido a este punto). ¿Hay alguna escuela certificada por el gobierno que ofrezca un curso corto de comunicación básica además de sus cursos de preparación para la Universidad? Sí. Nuevamente tendrás que informarte bien de los planes de estudio de cada una. Si estás buscando una escuela que además ofrezcan otros servicios dentro y fuera de la clase, te diré que también las hay. Muchas ofrecen programas culturales y lúdicos para extranjeros. Sólo tienes que decidir cuánto tiempo quieres invertir en las actividades en la escuela, o si realmente querrás tiempo libre para tus cosas. Si planeas quedarte en Japón para trabajar después de completar tus estudios, pregunta en tu escuela si ofrecen algún servicio de búsqueda de empleo o de casa para sus estudiantes. Hay algunas como GenkiJACS que lo hace, por ejemplo. 2. Tu presupuesto: Las escuelas en Japón se dividen en: – Las grandes y caras. – Las pequeñas pero caras también. – Las pequeñas y baratas. La mayor parte de las escuelas grandes (que generalmente están acreditadas por el gobierno) son carísimas. Sin embargo, a pesar de que pagues muchísimo, puede que no recivas una atención personalizada en ellas. Normalmente las clases son grandes (de unos 20 estudiantes), eso sí, los métodos de estudio son buenos. Lo mejor de estas escuelas es que tendrás muchos recursos en la misma (muy buenas bibliotecas, muchos japoneses en el campus, muchos profesores…). Las que son algo más pequeñas, muchas veces viven a base de contratar profesores a tiempo partido, poniendo además varios estudiantes que no tienen las mismas habilidades, dando además materiales fotocopiados en vez de libros (para reducir costes). Aunque pueden ser atractivas si tienes un presupuesto más limitado, en general, la calidad de la enseñanza es bastante menor… por no decir además, que suele haber mucho chino en ellas, lo cual puede pareceros racista pero no… el chino sabe mucho más kanji que un japonés, y por ello su aprendizaje es mil veces más rápido que el de un occidental a este respecto. Por lo que realmente puede ser bastante descorazonador para algunos. A pesar de ello, buscando bien, hay escuelas que podrán proporcionarte mejores niveles de estudio, pagando un poquito más. En escuelas como GenkiJACS, si no tienes el mismo nivel Por ello, siempre recomiendo que mires muy bien tu presupuesto, para pagar algo mejor. Puedes quitártelo de un mejor apartamento (que siendo sinceros, en Japón, sólo lo usarás para dormir y ducharte). 3. El método de aprendizaje Y aquí vuelvo yo con los chinos. ANTES de elegir escuela, es MUY importante que preguntes cuál es la nacionalidad mayoritaria de sus estudiantes. Muchas escuelas en Japón aceptan sobre todo estudiantes asiáticos. Con ello, las clases se centran en las necesidades de los estudiantes asiáticos… que si son de Corea o China, pues… ya sabéis que pasa con el kanji. De hecho, en ellas muchos profesores asumirán que el estudiante ya sabe escribir kanji… ¿Os imagináis el infierno de nunca sentir que estáis en el nivel? Pues ese infierno es real para muchos (conozco muchos casos). Eso sin contar que la lengua franca que usarán los estudiantes en esa clase no será precísamente una que vosotros podáis entender (a menos que seais de origen chino o coreano, en cuyo caso, ¡id a esas!). La flexibilidad en los métodos de enseñanza también es algo a tener en cuenta en las escuelas. Cualquier escuela que ofrezca grupos reducidos, será mejor que las que ofrezcan grupos grandes. 4. El lugar donde quieres estudiar. Algunas escuelas están en Tokyo, otras en Kyoto, algunas en Osaka, otras en los pueblos… Tendrás que decidir en qué ciudad quieres vivir. En cuál crees que lo pasarás mejor. O por qué no, ¿qué japonés te gusta más?. Porque recordemos que aunque estudiéis el estándar, si vivís en Osaka, es muy probable que acabéis con un precioso acento osakeño y acabéis hablando bastante más Kansai-ben. También tened en cuenta que cuanto más pequeña la ciudad, menos gente hablará inglés y/o otras lenguas, con lo cual, puede ser más fácil practicar japonés. En cuanto a Tokyo, hay que tener en cuenta que la gente y el estilo de vida de Tokyo no tiene nada que ver con el estilo de vida del resto de Japón. En Tokyo es mucho más fácil vivir y acostumbrarse a no usar tanto japonés debido a que muchísima gente habla inglés. Por lo que, si quieres un lugar que te motive más para hablar, ciudades como Fukuoka pueden ser para ti. También tened en cuenta el clima. No es lo mismo la fresquita o fría Hokkaido, que la cambiante Kyoto. Y eso sin contar que el verano en Tokyo puede ser bastante desesperante para los que no soportan el calor húmedo… 5. El periodo de tiempo que vas a estar en Japón. Igual que he comentado antes, las escuelas más enfocadas en la Universidad, suelen tener cursos de un año o más (y los aceptan en determinados periodos de ingreso). Para cursos más pequeños, tendréis que buscar escuelas basadas más en la comunicación que pueden aceptar estudiantes en todas las épocas del año. Como época recomendada, os recomiendo ir a estudiar más en Otoño o Primavera que en Verano o Invierno. Espero que toda esta información os ayude a elegir mejor vuestra escuela. Para cualquier duda, ya sabéis dónde encontrarme. Pronto pondremos información sobre Becas para estudiar Japonés en Japón ^_^