Manganime Dragon Ball, el manganime más famoso de la historia celebra sus 30 años Por Amilcar Trejo Mosquera Publicado en 03/12/2014 9 minuto leer 0 0 (Maracay, 3 de Diciembre. Yakuza Webzine).- El 3 de Diciembre de 1984 marcó el inicio de una era. Entonces nadie podía saber que la nueva obra de Akira Toriyama, quien ya venía de un gran éxito con Dr. Slump, se convertiría en el manga y anime más famoso de la historia. Una historia de aventura y comedia con cierta inspiración en la novela china Viaje al Oeste, sin mayores pretensiones que hacer reír a sus lectores, evolucionó hasta llegar a ser la obra que iba a la vanguardia de la era dorada de la Weekly Shonen Jump y luego como anime, en la serie que convirtió en aficionados a la animación japonesa a millones de jóvenes en todo el mundo. Las aventuras de Son Gokú no tardaron en evolucionar y tomar un cariz más serio, hasta convertirse en lo que se conoció como Dragon Ball Z, donde las similitudes entre el origen de nuestro héroe y Superman se hicieron patentes. La épica aventura continuó, hasta completar el circulo retomando su humor inicial en la Saga de Majin Buu, despidiendo la historia, que luego ha visto surgir distintos spin-off y secuelas, tanto salidas de la mente del mismísimo Akira Toriyama, como material no canónico. Con más de 230 millones de copias del manga vendidas en todo el mundo, Dragon Ball es el segundo manga más vendido de la historia. Sus diferentes adaptaciones en anime han sido dobladas en gran cantidad de idiomas y aún se mantienen en emisión en buena parte del mundo. Es citada por algunos de los más grandes autores contemporáneos de manga como una influencia vital en sus trabajos y continúa ganando seguidores en las nuevas generaciones gracias a ello. Una historia personal Pero más allá de los fríos números, que son impresionantes cuando se hace una búsqueda en profundidad, lo importante en esta larga historia de 3 décadas, es la experiencia que cada uno hemos tenido con esta obra. La odies o la ames, Dragon Ball es una parte indisoluble de la infancia y adolescencia de muchos. Quizás no sea la mejor serie de la historia en términos de narrativa, dibujo o personajes, pero su magia es indiscutible. En mi caso, el primer contacto con la obra de Toriyama vino a partir de su primer anime, que empezó a ser emitido en 1994 por Televen, un canal venezolano. En 1992 había visto por primera vez Caballeros del Zodiaco y en 1993 este mismo canal la puso en su parrilla de programación infantil de la tarde, pero a la salida de Dragon Ball mis preferencias poco a poco empezaron a cambiar. Esta serie de aventuras y humor se convirtió pronto en el momento más especial de mis tardes. Junto a Gokú reí y sufrí. No puedo olvidar esa primera muerte de Krilin… y dudo que mi hermano, entonces un niño de 8 años tampoco. Yo siempre dije que él se parecía al pequeño amigo de Gokú, así que su primera muerte fue traumatica para mi hermano. A mi también me afectó, pocas veces se había visto en dibujos animados que un personaje muriera. Luego se volvió un chiste eso de morir, pero en su momento fue un impacto enorme en mi casa. Con ese cambio de tono, ya la divertida aventura se volvió un poco más profunda. Piccoro Daimaku o Piccolo Daimaō cambió las reglas de juego e incrementó aún más mi interés por la serie. La épica batalla final de la primera serie aún figura en mis recuerdos como el epitome de las peleas en la obra, porque más que el «poder de pelea», la técnica y la experiencia eran más importantes. Después, ya un poco más grande, llegó el momento del estreno de Dragon Ball Z, la serie que en verdad enganchó y atrapó a los que aún se resistían. Las similitudes con el héroe de DC Comics y las batallas de nivel cósmico fueron un gran atractivo y pronto, los que se burlaban de mi por «mentepollo», se sumaron a la iglesia de Gokú, Vegeta y compañía. Freezer subió aún más las apuestas, convirtiéndose en la amenaza galáctica definitiva, que obligó a Gokú a superar una vez más sus limites. De nuevo el mecanismo para hacer estallar la furia y el poder oculto del saiyajin criado en el tierra fue matar a Krilin, en la que se suponía sería su muerte final pues ya había sido resucitado. Eso nos lanzó a la tierra de los guerreros de cabello dorado y su increíble poder. Con sus luchas y su humor Gokú y sus amigos, rivales y enemigos se ganaron un espacio en mi corazón y no saldrán de allí nunca. ¡Feliz Cumpleaños Dragon Ball!