Inicio Columnas Descifrando Japón Consejos para aprender japonés más rápido

Consejos para aprender japonés más rápido

17 minuto leer
0
0

(Madrid, 16 de agosto. Yakuza Webzine).- A todos aquellos que alguna vez os hayáis planteado estudiar japonés, aquí os tengo unos consejitos para que os sea más fácil aprenderlo.

Antes que nada, y para aquellos que aún no se han embarcado en el estudio del japonés, haré un breve resumen de las características más básicas de esta preciosa lengua.
Estudiantes de japonés y conocedores de la lengua japonesa, absténganse de leer esto porque ya lo sabrán y pasad directamente a leer la parte de consejos.

Información Básica del Japonés:

El japonés es una lengua asiática, hablada exclusivamente en Japón. De familia lingüística desconocida todavía (hay varias teorías sobre la familia lingüística del japonés, aunque ninguna aún se ha dado como válida). Es una lengua de tipo aglutinante, no flexiva, con una estructura, sujeto-objeto-verbo. Fonéticamente muy parecida al español.

Para un hablante de lengua española podríamos decir que sería la lengua más fácil del mundo de aprender debido a la gramática sencilla, y a una pronunciación muy similar a la nuestra, sin embargo no lo es así por el sistema de escritura que maneja. Y es que, el japonés se escribe con 2 silabarios: hiragana y katakana, y un sistema de ideogramas llamado kanji que los japoneses tomaron, cómo no, de China.

El uso de todos estos caracteres se divide en:

El HIRAGANA: se usa principalmente para las palabras de origen puramente japonés, y para los sufijos y en general «conjugaciones» verbales (no hay conjugación propiamente dicha en japonés, pero es para que entendáis el concepto uso esa palabra).
El KATAKANA: se usa para las palabras de origen extranjero, para las onomatopeyas, y para los insultos.
El KANJI: se usa para las raíces de los verbos y para las palabras. Son casi 2.000 los obligatorios que todo japonés debe dominar, y su complicación no radica única y exclusivamente en el hecho de que son 2.000 caracteres que uno se tiene que aprender, sino en que cada letra posee numerosas lecturas dependiendo de la función gramatical o léxica que tenga.

Una frase en Japonés sería pues algo así:

私はマリアです。
*watashi wa maria desu
私 watashi = Kanji que significa «yo»
は wa = Hiragana de HA (que en este caso se lee WA por ser una partícula que indica sujeto)
マリア = María, escrito en Katakana como nombre propio extranjero.
です = desu, verbo ser/estar en forma presente y estándar.

Exámenes oficiales.

Los exámenes oficiales de Japonés son la herramienta indispensable con la que podréis demostrar vuestro nivel de japonés en Japón.

El japonés se divide oficialmente en 5 niveles: 1, 2, 3, 4 y 5 siendo el primero, el más alto.

El nivel más alto que uno suele estudiar en las academias y centros de formación oficiales en el extranjero, es el nivel 2 (二級 nikkyuu) que vendría a ser un nivel Advanced de Inglés. El nivel de Proficiency, o 1 (一級 ikkyuu) casi siempre corre de nuestra cuenta estudiarlo.
Si vais a presentaros al examen oficial y queréis tener información actualizada de los niveles, os recomiendo que echéis un vistazo a la web oficial del examen:

The Japanese Language Proficiency Test

En esta web encontraréis también algunos ejemplos de exámenes, aunque para más ejemplos, siempre podéis buscar por Google. Hay muchos, y con las soluciones ya puestas.

Trabajar en Japon

CONSEJOS AL ESTUDIAR JAPONÉS:

Si os vais a embarcar en el maravilloso mundo del japonés, antes de nada «ánimo». Ésta es una lengua fácil al principio, pero que requiere de mucho esfuerzo según se va avanzando. No os desaniméis. Con práctica y paciencia, seguro que conseguiréis el nivel necesario en vuestro caso.

  • ESCUCHAD MUCHO:
    A día de hoy es facilísimo escuchar japonés. Ya sea mediante anime subtitulado, películas, doramas, o incluso escuchando radio japonesa, música o viendo la tele en japonés. Todo lo que esté en vuestra mano en japonés, miradlo, escuchadlo e imitadlo. Tened inquietud por entender lo que están diciendo más que por mirar los subtítulos.
    Os recomiendo de hecho, que cualquier capítulo de cualquier cosa que veáis, lo veáis mínimo dos veces. Una leyendo los subtítulos, una sin ellos. Escuchando cada frase, e incluso imitandolas para coger soltura a la hora de hablar. Os sorprenderán los resultados en poco tiempo.

  • HABLAD, AUNQUE SEA CON VOSOTROS MISMOS:
    Un buen truco para soltarse a hablar, es ir pensando en japonés lo que estáis haciendo cotidianamente. Sería como irse diciendo en japonés: «Tengo sed, voy a por un vaso de agua». Y bueno, si ya estáis en un nivel avanzado, podéis practicar a pensarlo en los diferentes modos de cortesía o incluso con frases más largas.
    Esto, que parece una tontería, ayuda y mucho. Mi japonés hablado no mejoró tanto por mi estancia en Japón, sino porque empecé a hacer eso estando allí y lo continué a la vuelta a mi país.
    A poco que vayáis cogiendo las estructuras y las mecanicéis en vuestra cabeza con trucos tan sencillos como estos, cuando os toque hablar en Japonés, no sólo lo haréis correctamente, sino a una velocidad tan normal, que hasta los propios japoneses quedarán impresionados.

  • EL KANJI, ESCRIBIDLO Y LEEDLO:
    Una y mil veces. No importa cuán fácil sea. La única manera de aprender kanji es escribiéndolo y quedándose con las lecturas y las palabras. Cada vez que os encontréis un kanji que no sepáis cómo se lee o qué es, buscadlo, anotadlo y volved a él tantas veces como sea necesario hasta que lo aprendáis. No os de pereza revisar vuestro cuaderno de kanji una y otra vez. Os aseguro que si repasáis a diario, al llegar a la barrera de 1000, será muchísimo más fácil aprender los 1000 que os faltan.
    También os recomiendo leer en voz alta todo lo que que caiga escrito en japonés en vuestras manos. Sólo así podréis adquirir soltura tanto a nivel de dicción, como de gramática. Cuanto más practiquéis estructuras correctas, más fácilmente vendrán a vuestra cabeza cuando las necesitéis.
    Y un truquito que a mi me funcionó. Si queréis aprenderos los kanjis de las cosas cotidianas de la casa (frigorífico, lavadora…), y no sabéis cómo porque siempre se os olvidan, haced pequeñas notitas y pegarlas por la casa para leerlas cada día. Con que pongáis el kanji y la lectura por encima, los iréis asimilando y cuando os toque leerlo, seguro que lo conseguiréis a la primera.

  • EL KEIGO, APRENDEDLO:
    Mucha gente me dice que una vez llega al nivel 3, que el keigo (lenguaje formal) le da pereza, y como saben que usando las formas DESU-MASU están salvados, deciden no aprenderlo. Error.
    Si queréis tener un japonés bueno, no podéis saltaros el keigo por pereza. Sobre todo si pensáis trabajar en Japón algún día.
    Usad el truco de pensar en japonés lo que iréis a hacer, pero en los diferentes modos de keigo, y también fijáos en los personajes de anime/doramas/películas que lo usen. Os ayudará.

-INTERCAMBIOS:
Buscad en vuestra zona a japoneses con los que poder practicar. Si sabéis que en vuestra escuela/universidad, hay japoneses, no os de vergüenza y buscad la manera de contactar con ellos para pedirles intercambio. Aprenderéis mucho con la experiencia y quién sabe si ganaréis amigos para toda la vida.

Trabajar en Japon

-LIBROS Y WEBS RECOMENDADOS:
Hay muchos libros y webs que he usado a lo largo de mi carrera, pero sin duda, si tengo que recomendaros algunos, estos serían los que deberíais tener.

The Japan Times: «A Dictionary of Intermediate Japanese Grammar» de Seiichi Makino y Michio Tsutsui. (1995) (en Inglés)
Este libro vendrá bien tanto a los principiantes como a los que se aventuran en el nivel Intermedio.
Si tenéis dinero y podéis, compraros el diccionario Básico y Avanzado también. Son una gran herramienta.

Diccionario RUI
El mejor diccionario en español de la red.

Reading Tutor (en Inglés)
Una excelente herramienta cuando tenéis un texto y queréis saber qué es cada kanji.

Kodansha: «The Kodansha Kanji Learner’s Dictionary» (en Inglés) 
El mejor diccionario de Kanji que existe.

Sobre libros de métodos de estudio de Japonés, yo os recomiendo toda la saga de «Minna no Nihongo». Para tener el nivel básico e intermedio, son los mejores:
3A Corporation: «Minna no Nihongo». (2000)
De la saga de Minna no nihongo, os recomiendo que os compréis los extras de gramática y kanji. Son los mejores libros para aprender tanto con profesor como sin él.

(Los libros los podéis encontrar en AMAZON).

Preguntas, comentarios, o sugerencias, ya sabéis que podéis escribirme abajo. Os contestaré a todos ^_^

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Maho C
Cargue Más En Descifrando Japón

Mira además

Lucifer ha vuelto (y de qué manera)

(Madrid, 21 de Agosto. Okuroku).– Hoy se estrenó la temporada 5 de Lucifer, el «demo…