Descifrando Japón Conoce las normas de etiqueta básicas en Japón Por Maho C Publicado en 03/06/2016 18 minuto leer 0 0 (Madrid, 3 de junio. Yakuza Webzine).- Como todos los países, Japón tiene sus costumbres y modo educado de hacer las cosas. Si quieres saber cómo actuar y las normas de etiqueta básicas en Japón para que no te llamen «gaijin», sigue leyendo. Como digo siempre, Japón tiene la población más respetuosa del mundo. No en vano, su lenguaje se complica conforme al nivel de respeto que se le debe a la persona con la que se está hablando, y eso se traduce también en una serie de gestos que hay que conocer para no conseguir el «gaijin stare» que puede ser muy incómodo dependiendo de dónde y con quién estés. Comencemos: 1. Los palillos son para comer Ni se deben clavar en la comida (es una costumbre que se hace para los muertos), ni se debe señalar con ellos, ni mucho menos se pueden usar para tocar la mesa como si fuese un tambor. Los palillos son utensilios que se usan para comer. No se deben morder, ni chupar. Deben servir solo para trasladar la comida del plato a la boca y nada más. Si queremos que alguien pruebe nuestra comida, siempre se la pasaremos de nuestro plato al suyo y no entre palillos. ¿Por qué? Pasar la comida entre palillos es también un ritual funerario. Jugar con ellos está treméndamente mal visto porque la comida es muy importante y no se debe jugar con ella ni con sus utensilios. Tenedlo en cuenta. 2. En el tren se está lo más en silencio posible En Japón hay carteles en los trenes que te recuerdan que no debes hablar por teléfono, que debes poner en teléfono en silencio para no molestar a los demás, y si tienes que hablar, debes ser lo más silencioso posible. Normalmente los japoneses se tapan la boca y mantienen una conversación lo más breve posible para evitar molestar a los demás. Lo mismo pasa con aquellos que van en grupo. Si vas a hablar en el tren, que no sea a voces. Habla bajito. ¿Y qué pasa si has comprado muchas cosas y quieres ver su contenido aprovechando el tiempo que tienes de transporte público? Pues también te encontrarás con carteles que te dicen que eso lo hagas en casa. Comer en el tren tampoco es que esté muy bien visto, aunque no he visto a nadie que se queje si bebes algo. 3. Lleva calcetines en buen estado siempre (y sin agujeros) Entre las normas de etiqueta básicas en Japón, todos sabemos que no sólo se entra en una casa japonesa descalzo. Pero no solo allí, sino que hay muchas ocasiones en las que deberás quitarte los zapatos (templos, restaurantes, colegios, institutos…). En Japón está muy mal visto que se tengan los calcetines en mal estado. Si no tienes mucho dinero para calcetines compra los más baratos, pero no los lleves sucios ni rotos nunca. 4. Dedo índice de la mano y sus gestos En España y la mayoría de países occidentales, señalamos con el dedo a las personas. En Japón JAMÁS se debe señalar en el dedo a alguien. Está considerado de muy mala educación. Por respeto se señala con la mano entera y la palma hacia arriba. Sin embargo, para hablar sobre uno sí se que se usa el dedo índice hacia la nariz de uno. 5. El baño y sus costumbres De todos es sabido que los japoneses más que ducha se dan un baño caliente por las noches. Sin embargo, sus baños no son como los nuestros. Ellos se duchan primero y se lavan bien el cuerpo antes de entrar en el agua caliente. La razón de esto es porque el agua normalmente se reutiliza en las familias para todos y por ello quieren que esté lo más limpia posible. Por ello, si vas a unos baños públicos, siempre dúchate bien antes de meterte en la bañera y si tienes el pelo largo, recógetelo. Normalmente no se deja suelto en los baños públicos también por una razón de higiene. 6. Resfriados/Alergias y mocos Está treméndamente mal visto sonarse los mocos en público, claro eso esa es una de las normas de etiqueta básicas en Japón que aplican en todo el mundo. Y si encima al sonarse se hace ruido de más, peor. Tampoco está bien visto aspirar los mocos con ruido, ni nada que se le parezca. Si tienes que sonarte, lo que puedes hacer es retirarte o al menos apartar la cabeza para que no te vean y hacerlo con cuidado, sin que se note casi. Sólo de esa manera estarás bien. Y si estás muy resfriado, lo suyo es que vayas con una mascarilla quirúrgica para evitar contagiar a los demás. 7. La eterna costumbre de los regalitos Los japoneses se están regalando cosas constantemente. Si vives allí te habrás dado cuenta de la multitud de ocasiones que tienen para regalarse cosas entre ellos. Tienes que tener en cuenta que para ellos dar algún regalo es como demostrarte su aprecio y normalmente esperarán siempre algo de vuelta que certifique que tú les aprecias de la misma manera. ¿Cuándo regalar? En general deberás regalar cosas en: – En las fiestas que así lo requieran (San Valentin, White Day, Navidad…). – Si vas a visitar a tus amigos en Japón, lleva algo de tu país. – Si te vas de viaje, algo característico del viaje. – Cuando te han hecho un favor grande, compra un detalle a esa persona. ¿Qué regalar? – Regala en función de tu situación económica y en función también de la persona que sea. Normalmente aceptan algo por pequeño y barato que sea siempre y cuando la intención se note que es buena. Excepto en San Valentín, que ya se sabe que las mujeres regalan chocolates. 8. Recibir con dos manos Tanto si es una tarjeta de visita como un regalo, acuérdate siempre de recibirlos a dos manos. Es de mala educación recibir nada con una mano. 9. Reverencia, siempre No es nada nuevo. En Japón se saludan, asienten, da las gracias, disculpan e incluso hablan con reverencias. En función del respeto que se le deba a la persona con la que se habla, la reverencia será una leve inclinación de cabeza, o completa hasta el suelo. Tened en cuenta que no hacer la reverencia en Japón está considerado de mala educación y es una falta de respeto. ¿Por qué se tiene esa costumbre? No es por sumisión, es más bien una muestra de confianza y entrega… La reverencia que ahora parece un gesto bastante «tonto» para algunos, hace años cuando existían los samurai que llevaban katanas por la calle, no era un hecho que fuese a la ligera. Pensad que en el fondo estabas antaño ofreciendo tu cuello a una persona que podría quitarte la vida si le diese la gana… ¿Hay más muestra de confianza en el mundo que ofrecer el cuello y a uno mismo con semejante gesto? Seguro que ahora la veis con otros ojos. 10. Colas y Japoneses Ir a Japón es sinónimo de que vas a estar en el país en el que hacer una cola es un gesto totalmente habitual y de uso diario. Hay colas para casi absolutamente todo, y los japoneses las respetan a raja tabla. Colarse no está en la mente de los japoneses a menos que la educación que tenga el japonés en cuestión sea igual a nada. Lo normal en el 99% de las ocasiones es ver grandes colas a las que la gente se va uniendo pacientemente esperando su turno, ya sea para entrar al tren o en un restaurante o para lo que sea. Por ello, no te las saltes, no trates de ir de listo y sobre todo, respeta la distancia entre tú y el de en frente para que no se den situaciones incómodas. 11. Comer y beber en grupo Muchas veces seguro que vas a comer en grupo en Japón. Si es el caso, acuérdate de NUNCA servirte la bebida tu mismo. En Japón la costumbre y la etiqueta indican que debes servir a los demás y esperar que te sirvan la bebida. De ahí que muchos digan que en Japón no te emborrachas, te emborrachan (lo cual es cierto, lo intentan al menos). Ni que decir tiene que si te gusta alguien en la mesa, al primero que servirás será a él, lo mismo si hay alguien importante (jefe o similar), a él habrá que servirle siempre primero. Si bien es cierto que entre jóvenes esta costumbre se está perdiendo y en ambientes informales puede que no se siga y veais gente echándose la bebida a sí mismos, esperad a ver a alguien hacerlo antes de meter la pata. 12. Comer caminando Sí, lo sé, a veces se tiene prisa y no has tenido ni tiempo de comer nada. Vas a un combini, coges un onigiri y piensas en comértelo por el camino… NO. ERROR. En Japón está mal visto comer mientras se camina. Si vas a comer, come, pero sentado. Así te sientes en unas escaleras o en un parque. Siéntate. 13. Fumar caminando Prohibido también. Si vas a fumar, ve a sitios destinados para ello o te arriesgarás a una multa. Y hasta aquí las normas de etiqueta básicas en Japón. ¿Qué os han parecido?