Inicio Animación Caso Steven Universe o cómo ciertas personas están llevando su sensibilidad demasiado lejos

Caso Steven Universe o cómo ciertas personas están llevando su sensibilidad demasiado lejos

15 minuto leer
2
0

(Maracay; 29 de Octubre. Yakuza Webzine).- Quiero evitar plantear esto como un extensivo artículo para quejarme; pero creo que fallaré terriblemente. Bueno, nadie puede condenarme por hacer el intento.

Todos sabemos que cuando nos gusta algo, debemos ser lo suficientemente maduros y tolerantes para aceptar que no le gustará a todo el mundo (todos debemos estar preparados para eso), pero cuando la crítica y la intolerancia al punto de dañarte emocionalmente se encuentra en tu propio fandom, que muchas veces se llena la boca llamándose a sí mismos familia, es difícil de procesar… e incluso me atrevo a decir que un poco triste.

Cuando una serie nos gusta mucho y tenemos talento para alguna expresión artística que nos permita adaptarlo a lo que nosotros comprendemos y a nuestra visión de la historia (bien sea fanfiction, fanart, etc,), creemos que subiéndola a las redes sociales estamos aportando algo a la «familia», y por ende, ésta nos agradecerá por esto… o en su defecto entraremos en un debate maduro y tolerante sobre en qué puntos difiere tu visión de la mía y todo quedará hasta allí. La discución acabará en cuanto alguna de las dos partes se quede sin argumentos y seguiremos con nuestras vidas. Pero, en realidad, no es así.

Todos sabemos lo que pasó con Zamiila chica que hacía fanart de Steven Universe, entre otras series y sobre esto no entraré en detalles (quien no lo sepa, pues acuda a su buscador de confianza y documéntese). Lo que quiero reflejar en este artículo es cómo hemos llegado a un punto donde nos encontramos con personas Hipersensibles de lado y lado del conflicto. Están aquellas para las cuales todos los personajes deben ser gays, negros y gordos de manera obligatoria y otros que se dejan llevar por la crítica hasta el punto que la opinión de una multitud pesa más que el concepto que tienen ellos mismos de sí y su visión… de su arte.

Mucha gente manifiesta que Tumblr es el culpable de esta hipersensibilidad y en parte les doy la razón, pero pensándolo detenidamente, Tumblr es una red social más… de todas las que hay. Que quizás es el punto de reunión de extremistas, si, lo es en efecto. Pero para nadie es un secreto que todo el mundo detrás de un teclado y desde el anonimato se siente más fuerte y si cuenta con apoyo de otros, pues se puede convertir en un monstruo imparable y tóxico que no se mide en cuanto dice o piensa porque simplemente no habrá consecuencias que le impacten.

Yo me considero una mujer feminista, creo que todas las mujeres debemos tener igualdad de oportunidades y derechos. También considero que los medios deben vendernos ideales de belleza mucho más realistas, hay diferentes tipos de cuerpos y de tamaños… y que una mujer tenga 3 o 4 kilogramos de más o sus senos no sean C o D no le resta hermosura o valor, asimismo respeto la igualdad de raza, de credo, de género e incluso de orientación sexual. En fin, cada quien es responsable de su propia felicidad siempre que no implique dañar adrede a otros. Pero tampoco voy a agredir a alguien a quien no le guste lo mismo que a mí o porque su visión no corresponda con la mía…. menos a incitarle a desaparecer del mundo. Es allí donde, no solo el fandom de Steven Universe, ni Tumblr, sino todos estamos fallando.

La hipersensiblidad y el que un fandom se ofenda por todo lo que contradiga sus ideales es algo que ya está convirtiéndose en una version 2.0 de las cruzadas. Quiero decir, si el personaje es canónicamente homosexual, mántenlo así o me estás ofendiendo, pero en el caso contrario me parece fabuloso. Igual aplica si el personaje es gordo en el canon, o de color, o de un credo distinto, incluso de un género distinto.

Para una red social que promueve la tolerancia (hablo en específico de tumblr), estos sucesos los hallo increíblemente incongruentes. Orillar a alguien al suicidio cuando tu publicas constantemente que todas las vidas te importan, que aceptas a todos no importa si son gordos o flacos o gays, es cuando menos triste… por no usar palabras más grandes o fuertes. Estás cayendo en el mismo terreno que aquellos que atacas cuando dices que todos los personajes de la televisión son mujeres frágiles y hombres machos que no lloran. ¿Dónde está entonces el equilibrio en tu discurso? ¿Dónde está la coherencia? Porque si eres alguien que lucha constantemente contra el bullying, pero tu mismo lo practicas diciéndole a alguien que su arte es enfermizo porque hizo al personaje que te gusta un poco más pálido o delgado cuando en el show no lo es hasta el punto que esa persona no quiere dibujar más. Estás empoderandote en su miedo, en su inseguridad… de la misma forma que lo hicieron contigo; es decir; te estás volviendo el abusivo.

Si tu argumento es » debo llamarle la atención porque el show originalmente promueve la diversidad y ese dibujante o ilustrador está llevándose por delante los valores que éste promueve dibujando blanco a un personaje que es negro/ heterosexual a uno que es gay/ delicado si es fuerte» Sal de esta página. Cierra la ventana y vete, porque es el argumento más estúpido en el repertorio. Si ese show existe es porque alguien tuvo la suficiente libertad creativa para hacerlo y su visión fue aceptada por una cadena… Si el arte es arte indiferentemente de cómo se exprese ¿Por qué estamos limitando la visión de un artista para que solo se apegue a la nuestra? Es como si alguien te dijera que no puedes dibujar a tal o cual personaje siendo gay porque originalmente no lo es, o que no los podemos poner en ese AU de Hogwarts porque originalmente el show no es así… y te acosen hasta que no escribas o dibujes más ¿molesto y triste verdad?

Ahora, con respecto a la otra cara de la moneda (Zamii), no voy a decir que lo que hizo estuvo mal. Desconozco por completo el nivel de acoso al que fue sometida, desconozco su situación y en su posición como artista entiendo que es un poco descorazonador recibir críticas destructivas constantes. Pero si algo debemos entender cuando nos enfrentamos a este monstruo que se llama mundo, y a este boss  -en el lenguaje de los gamers- llamado sociedad; es que debemos estar bien cubiertos en aceite y bien seguros de lo que estamos haciendo y de que no será bien recibido por todos. Debemos tener el suficiente orgullo, para que la crítica que no viene con nada positivo te resbale (por eso el aceite), todos nos encontramos con gente que nos va a decir que nuestra visión está mal, que nuestra interpretación es aburrida. En internet abunda la gente grosera y sin oficio con vidas miserables y envidia de que no puedan (o quieran) hacer el mínimo esfuerzo por hacer algo la mitad de bueno y solo limitarse a observar. Y no por eso vas a dejar de hacer lo que te gusta, porque por cada dos personas que odian lo que hacen, habrán 4 que lo amen…. por esas cuatro es que debes sentirte motivada… no dejarte destruir por las otras dos.

Si eres de los que te ofende que solo existan personajes delgados en las series que te gustan y cuando por fin hay uno que tiene un poquito más de peso alguien venga y lo dibuje delgado porque le dio la gana… entonces tu problema está muy dentro de ti, está en tu autoestima… y eso ni mil Zamiis que dibujen miles de personajes gorditos lo van a resolver. Porque primero tienes que aceptarte tu, quererte tu… entonces dejará de afectarte lo que muestre la TV o internet.

Creo que lo logré…. no fue tan quejumbroso aunque sí fue largo.

Y aunque me dé un poquito de miedo, les pregunto… ¿Ustedes qué opinan?

Por Kuro No Hatter (@kuronohatter)

Imágenes: Zamii 070

 

 

 

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por KuroNoHatter
Cargue Más En Animación

Mira además

Dinard: El lado más musical y encantador de Iwan Rheon

(Caracas, 23 de Junio. Yakuza Webzine).- Para quienes no lo sepan; Iwan Rheon es el actor …