(Salamanca, 7 de Octubre. O’kuroku).- Alégrense amantes de la buena comida, que estamos de vuelta en la elitista academia de cocina Tootsuki. Si, empezó la tercera temporada de Shokugeki no Soma, titulada San no Sara (el tercer plato).

Este shonen de instituto con competencias culinarias y una descarada vena ecchi y de humor, está de vuelta para 24 episodios. Se trata de una gran noticia, que permitirá a la serie recobrar su mejor nivel, luego de una segunda temporada buena, pero apresurada.

El primer episodio de San no Sara retoma donde nos dejó una de las OVAS, en el encuentro entre los mejores alumnos del primer año y los diez miembros del Consejo de Élite de la Academia. Menos Erina, claro, que al ser de primero, se sentó del lado de los novatos.

Esta temporada de duración normal es la oportunidad de recobrar lo que le faltó a la segunda: desarrollo de personajes. Especialmente en el caso de Erina justamente, porque se supone que tenemos que apreciarla, y hasta ahora sigue siendo un poco detestable.

Souma en problemas desde el vamos

Como no podía ser de otra manera, el encuentro de Souma con los 10 de la Elite terminó en problemas. El joven cocinero retó a la crema y nata de Tootsuki, solo para ser rechazado. Aun así, empecinado en combatir con los mejores, se propuso derrotar a Kuga, especialista en comida china, durante el festival escolar.

Pero como siempre, Souma pasó por alto el hecho de que esta escuela es absolutamente ridícula. Todo es exagerado, todo es un evento de talla mundial. Incluso un simple festival escolar que en este caso se llama El Festival de la Luna”. En el mismo, estudiantes individuales o equipos de ellos instalan o bien puestos ambulantes de comida o directamente restaurantes enteros.

Yukihira Souma decidió ir de frente a luchar contra Kuga y su tropa de cocineros, compitiendo además en su especialidad: comida china. Pero no sería nuestro protagonista si no hace algo así. Esa voluntad de hierro y ese amor por su pequeño restaurante familiar y la cocina que allí aprendió de su padre, es lo que hace a Souma un protagonista excelente. Es ingenuo en su ignorancia, pero incluso cuando entiende a que se enfrenta no le importa. Siempre mantiene el buen humor y está dispuesto a competir, gane o pierda.

En una escuela donde la fama, reputación y origen lo es todo, Souma no se intimida ante los títulos de otros o su percibida fama. Él se considera –y lo es– un profesional de la cocina, que se ha probado donde vale: sirviendo a clientes. Esa actitud de total desconocimiento del lugar donde está y clara intención de no detenerse ante ello es lo que hace tan divertida a esta serie: ver en que nuevo embrollo se mete.

¿Descenso de calidad? Si y no

Por lo demás, el primer episodio sirvió para volver a ver caras familiares y plantear este nuevo arco del Festival de la Luna. Se producen varios reencuentros y volvemos a ver a personajes como Nikumi, un poco ausentes en el arco del Stagière. Megumi y Soma vuelven a retomar su amistad, Isshiki intenta reclutar a Souma para su puesto y Hojo le lleva a la Sociedad de Comida China que dirige Kuga.

Pero el episodio tuvo algunos problemas en el apartado técnico. Desde la segunda temporada el arte se ha visto cada vez más simplificado. No en todas las instancias, pues la comida sigue luciendo fabulosa, pero si en los rostros. Las líneas son cada vez más simples. Quizás exagere, pero si no fuera por los cabellos muchos personajes parecen calcados.

Este problema se trasladó incluso al opening, cuya calidad fue inferior a los anteriores. Tanto que el ending resultó mejor, cosa rara. Fuera de eso fue un gran regreso y ya estamos entusiasmados por ver como se adaptará este arco y quizás el siguiente. Con 24 episodios tienen tela que cortar. A ver que tan bien adaptan el manga, que justo en este momento se encuentra es su etapa culminante. De momento estamos listos para engullir el tercer plato en Shokugeki no Soma: San no Sara.

Imágenes: Sitio Web Oficial

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En Anime

Mira además

Shinichiro Watanabe confiesa su opinión sobre la Cowboy Bebop de Netflix

(Madrid, 27 de Enero. O’kuroku).- En una entrevista con Forbes, el famoso director d…