Inicio Cosplay & Fashion ¡Exclusiva Yakuza! Olenny Segovia, la cosplayers de los trajes “pomposos”

¡Exclusiva Yakuza! Olenny Segovia, la cosplayers de los trajes “pomposos”

21 minuto leer
0
0

(Venezuela, 7 de Marzo. Yakuza Webzine).- En nuestro segundo concurso de cosplay la ganadora fue Olenny Segovia, conocida en la comunidad cosplayer venezolana por sus grandes y elaborados trajes. Pomposos, como los llama ella misma. Hoy nos habla sobre su vida en el mundo del cosplay.

Hoy, finalmente les traemos la entrevista con esta joven medico venezolana que canaliza sus energías creativas a través del cosplay, pese a la crisis económica que afecta al país. Y es que para ella el cosplay es una experiencia que le permite ser sus personajes favoritos por un día, conocer nuevas personas y esforzarse en la dura labor de confeccionar sus trajes, que “entre más grandes sean más le emocionan”.

¿Pero como se inició Olenny en el Cosplay? Como muchos cosplayers, a causa de un amigo. “En el año 2009, estaba estudiando en Coro e iban hacer un evento en la ciudad, ya había ido a un evento en Maracaibo y ya había visto a varios haciendo cosplay aunque no sabia mucho la movida, investigamos por Internet y escogimos algo sencillo”, nos cuenta.

En ese momento, con pocos conocimientos de costura, casi nada de hecho, hizo el típico “cosplay de closet” y claro, encantada con la experiencia, pese al stress del proceso, quedó atrapada en el mundo del cosplay.

De la sencillez a lo “pomposo”

Olenny Segovia Cosplay 2

Como la mayoría de los cosplayers en sus primeros pasos, Olenny no sabía nada de costura, por lo que su mayor obstáculo era costear que alguien hiciera sus trajes. “Cuando empecé aun era estudiante y todos mis gastos eran costeados por mis padres y con sacrificio”, nos explica.

“Pero mi ganas de hacer cosplay eran fuertes, así que empecé a vender helados en la residencia donde vivía  y de las ganancias guardaba para pagarle a la costurera, era bastante complicado”, sigue Olenny.

“Al principio solo hice trajes sencillos para que no saliera tan caro, y sacando cuentas en el costo de las tela, vi que si aprendía era mas barato si los hacia yo, y por ese camino me fui, eché a perder varias telas, fue difícil pero no imposible”, nos dice entre risas.

Y claro, conforme sus habilidades para coser crecían, más creció su deseo por hacer trajes más grandes y elaborados.

“Me encantan esos trajes que tenga infinidades de detalles; es como un juego para mi, mientras mas cosas tenga mas divertido es. Además, siempre me han gustado las princesas, así que mientras mas grandes sean mas me emocionan y me sacan un poco de la rutina por decirlo así; me entretengo bastante haciéndolos”, dice Olenny.

Hasta la fecha, Olenny ha llevado 60 trajes de cosplay distintos a convenciones y tiene otros 7 en espera, que hizo pero no ha estrenado. “Mis favoritos son el de Soah (La novia del Dios Agua) que es uno de mis manwas favoritos y si fuese multimillonaria haría todos sus trajes jajaja. Luego esta el de Hinoto (X, serie de TV) uno de mis primeros trajes pomposos,  el de la Reina Helada y Totoro. Claro, todos mis cosplays me gustan, pero sin duda esos son los que no me cansaría de usarlos”, expresa esta cosplayer venezolana.

Usando tutoriales de Internet se atrevió a confeccionar trajes y usó como referencias las costuras de su ropa. Luego intentó, al concluir la universidad, tomar un curso formal de costura, pero lo consideró “extremadamente aburrido”.

“No me gusta seguir mucho recetas al pie de la letra, y la instructora solo nos ponía los patrones y decía ‘tracen’ y uno quedaba en el limbo sin saber que hacer (…) huí por la derecha y continué con mis tutoriales en Youtube o en el Costurero de Estella. Coser es como jugar con un rompecabezas, solo necesitas hacer las partes y unirlas”, resume.

En encanto del cosplay

Olenny Segovia Cosplay 3

Volviendo al tema de su primera experiencia con el cosplay, quisimos conocer exactamente que capturó el corazón del Olenny Segovia de este hobby. “Soy una persona extremadamente callada y tímida y solo hablo lo necesario, algo ilógico porque cuando estoy en mi consulta es mas fácil desenvolverme con mis pacientes, pero cuando me puse mi primer cosplay fue algo mágico”, comenzó a explicarnos.

“Podía ser el personaje y todos se acercaban a hablarme y tomarme fotos y preguntarme quien era y  me fue muy fácil responder sin cortarme o sin intentar huir de allí”, dijo entre risas.

“A lo largo de lo que llevo haciendo cosplay he viajado a varias partes de Venezuela, he conocido  mucha gente, he aprendido muchas cosas. ¿Como no te puede atrapar este mundo cuando puedes ser quien quieras fuera de tu vida cotidiana aunque sea solo un día?”,  agrega antes de asegurar que seguirá en la afición tanto como pueda.

“Hare cosplay todo lo que la vida me permita, ya hasta tengo lista si algún día tengo hijos y cuando sea viejita jajaja”.

Para Olenny el proceso de hacer el traje y de llevarlo en la convención es algo que disfruta al mismo nivel, pero el momento más satisfactorio es cuando justo concluye un traje y se lo prueba. Pero no siempre el resultado es perfecto y aunque ama todos sus trajes, como ya nos dijo, algunos no estuvieron a la altura de sus expectativas.

“Odio con locura el traje de Tomoyo Hime de Tsubasa Reservoir Chronicles. No lo hice yo, todo quedo horrible las mangas no eran del tamaño y la falda no era pomposa, lo use porque no me quedo de otra ya tenia el evento encima. Creo a partir de ese fue que tome la decisión de hacerlos yo”.

Pero más allá de las dificultades propias de la confección, Olenny reconoce que hay otros problemas para hacer cosplay hoy en día. “Conseguir los materiales adecuados y el dinero, siempre toca improvisar escoger un color de tela que se parezca y así”, nos dice. Ahora ha limitado el número de trajes a uno o dos al año, o recurre a reciclar viejos trajes que ya no usará.

“Tengo varias responsabilidades a mi cargo, así que mi sueldo no está destinado solo al cosplay. Antes todo era más económico, ahora reúno de poco en poco para sacar un traje. Es solo cuestión de organizarse. Todo está difícil pero no imposible”, expresó Olenny.

Con respecto a sus dificultades más intrínsecas del cosplay, nos dice que aunque se le hace fácil hacer trajes aparatosos y grandes, los cuellos de camine se le complican más. Igualmente explica que las armaduras no son su especialidad, pero no descarta combinar un gran vestido con armadura si consigue uno que le atraiga.

Sobre la comunidad y la vida personal

Olenny Segovia Cosplay 4

Con ya unos años en el cosplay, Olenny tiene sus cosas que decir sobre la comunidad y la afición. “Lo primordial es no acomplejarse de lo que tengan o no tengan, en el cosplay no hay reglas, así que no importa si eres gordito, flaco, de color, alto o bajo. Para mi lo mas importante es amar el personaje, si hay alguien que le guste mi trabajo chévere y si no también chévere”, afirma.

“Si tienen dudas pueden comenzar con un cosplay sencillo, no hagan esto por hacerlo, es un hobby pero también es un arte bastante entretenido, todo es posible, el único limite eres tu mismo”, sentencia.

“El tema de la apariencia no es solo en el cosplay, vivimos en una sociedad donde constantemente te lavan el cerebro, que tienes que tener un cuerpo esbelto o si no eres fea y nadie te va a querer, también existe racismo, y creo que todos caemos aunque sea una vez en querer ser notado y querer nuestro minuto de fama. Lo admito, alguna vez lo hice, pero volví a mi camino. Hago las cosas que me gustan, porque me nace. No necesito la aprobación de los demás”, dice convencida y afirma que solo disfruta el hobby.

Pero las oportunidades para disfrutarlo también se han complicado por la situación país y el incremento de los precios de todo, entradas a los eventos incluidos. “Hay muchos eventos que son más de lo mismo, antes asistía a bastantes durante el año, ahora solo voy a algunos y eso porque siempre tengo algún dual. Actualmente reúno solo para los que tienen concursos que valgan la pena participar”, agrega.

“En el cosplay no existen reglas ni limitantes permanentes, esto es un arte muy bonito en donde tienes la oportunidad de crear lo que quieras a partir de cualquier cosa y donde puedes dejar volar tu creatividad e imaginación”, expone Olenny, quien afirma que la cosplayer venezolana que más admira es Ama Escalona, una conocida cosplayer y cosmaker, que ya no vive en el país.

Sus cosplays siempre son hermosos, es una persona bastante humilde, a pesar de que nunca le he hablado en persona, pero sobre todo a pesar de que es bastante reconocida no es una diva más de la comunidad cosplayer”.

Con respecto a su vida cotidiana, como se puede imaginar de un médico, empieza muy temprano. Una intensa jornada laboral diaria le deja espacio para ir de vez en cuando al cine o estar frente a la PC. Eso sin contar con el tiempo que dedica al cosplay, afición que no fue bien recibida al principio por su familia. “Cuando empecé en el cosplay, no faltaron los rumores que llegaron a mi familia diciendo que estaba en una secta satánica de emos”, dice entre carcajadas.

Pero al graduarse y empezar a ejercer, su familia ya tolera su afición y como ella se la costea no le dicen nada. Afirma que con el cosplay ha aprendido muchas cosas que antes no pasaban por su cabeza y han hecho que su vida sea más equilibrada. De niña también tuvo mucho interés por la música, pero al no tener dinero para costearse la educación musical, postergó su sueño de tocar el piano hasta que, al igual que con el cosplay, un amigo le llevó a la Escuela de Música de Coro, donde estudió teoría y solfeo.

Empezó con el violín, pero lo dejó al no estar satisfecha con el trato de su instructor. Al graduarse y empezar a ejercer compró un teclado y se inscribió a otro curso, pero entre la costura, la práctica y escribir a diario empezó a sentir molestias típicas del síndrome de tunel carpiano, lo que le hizo aparcar la música y quedarse con el cosplay.

A nivel profesional recientemente abrió un consultorio de Medicina Ocupacional junto a una amiga y colega, para cumplir su sueño de independizarse y no trabajar para nadie.

“Aún no tengo muchos clientes, pero ya tengo los pilares para seguir en otra meta que quiero y en cuanto al cosplay sueño lograr participar en una Yamato Cosplay Cup, no importa las veces que tenga que intentarlo. No dejare de hacerlo hasta que lo logre, siento  que en mi otra vida fui actriz me gusta hacer presentaciones y todo lo relacionado a concursos de cosplay”, nos comenta con mucho humor.

No dudamos que lo logrará.

Por Amilcar Trejo Mosquera (@senseiagot)
Fotos:
Cortesía de Olenny Segovia. Tomadas por: Numas Zerpa, Sekai Manga, otros.
Si eres el fotografo que tomó alguna de las fotos empleadas haznoslo saber

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En Cosplay & Fashion

Mira además

Shinichiro Watanabe confiesa su opinión sobre la Cowboy Bebop de Netflix

(Madrid, 27 de Enero. O’kuroku).- En una entrevista con Forbes, el famoso director d…