Inicio TV The Flash cerró con la carrera de su vida y un poco de Flashpoint
TV

The Flash cerró con la carrera de su vida y un poco de Flashpoint

13 minuto leer
0
0

(Madrid, 25 de Mayo. Yakuza Webzine).- Fue un año particular para The Flash. Era su segunda temporada y las apuestas estaban altas. En ‘The Race of His Life’ Barry llegó a la meta y aunque hubo tropiezos, el resultado fue sensacional y siembra las bases para un poco de Flashpoint.

No es fácil ser el hombre más rápido del mundo, ni tener la serie número uno en The CW, pero el equipo de escritores y productores detrás del show han hecho un trabajo excelente. En el final de la segunda temporada tuvimos la confrontación final con Zoom, quien, muy al estilo de Crisis de Tierras Infinitas, buscaba destruir el multiverso.

Fue un episodio con revelaciones, con una satisfactoria aunque corta batalla final y con un giro que puede tener un efecto tremendo, si se hace de buena manera, sobre todo el universo de series de DC Cómics en The CW. Pero ya hablaremos de las similitudes con Flashpoint, primero lo primero. Se vienen los spoilers…

Un gran final pero ni tan tenso ni tan emotivo

The Flash The Race of His Life 2

Empecemos por decir, que por todo lo bueno que fue este episodio, tristemente quedó por debajo del final de la primera temporada, pese a que el giro del final abre infinitas e interesantes posibilidades para la tercera temporada.

El episodio fue muy emotivo, pero no tocó la fibra sensible con la misma fuerza que el final de la temporada 1, incluso con todo lo que ocurrió… que fue mucho. El problema en parte se debió a que el plan macabro de Zoom se reveló muy entrado el episodio, cuando bien pudieron dar más pistas o revelarlo por completo semanas antes para incrementar la tensión.

Al final pareció un plan de última hora y eso redujo la sensación de urgencia que debía generar la crisis. Del mismo modo, los momentos emotivos del episodio quedaron por debajo de lo visto en The Runaway Dinosaur hace dos semanas.

Pese a ello, ya puede decirse sin temor a equivocarse que como villano Zoom es mucho más maléfico y poderoso que Eobard Thawne, pero mucho menos interesante. ¿Intentar destruir todo el multiverso para quedarse como amo de la única tierra restante? Wow, eso es malo. Sin embargo, la serie no pudo superar el problema de los huecos argumentales que saltan a la vista ante la realidad de que “Jay” era Zoom.

Ni siquiera la brillante idea del hombre de la mascara de hierro fue suficiente para tapar ese cráter en el guión. No bastaron las explicaciones de los remanentes en el tiempo ni ninguna otra excusa. Zoom/Hunter Zolomon fue un gran villano, pero no tuvo la resonancia de Harrison/Eobard en la primera temporada.

Aunque al menos tuvo un final más interesante en una lucha digna que Barry ganó sin ayuda, pero a expensas de un final que resonara con la idea del villano de que Barry y él son iguales. Después de todo Barry le venció mientras aun estaba furioso. Puede que astutamente pensara en un plan para que alguien más se ocupase de Zoom y no matarle el mismo, pero el resultado final fue el mismo. Barry no tuvo una victoria moral sino una victoria a secas.

Más allá de eso, hay que aplaudir las increíbles secuencias que vimos en los dos duelos de esta semana, duelos ambos en los que Barry se impuso en principio. Es impresionante lo que logran hacer en esta serie con el presupuesto de una cadena pequeña como The CW.  

El uso creativo que se le dio a los poderes de Barry, como la golpiza a la velocidad del rayo, fue tremendo y muy satisfactorio para el espectador. El hecho de que Barry usara un remanente de línea de tiempo también fue muy intrigante y en cierto modo perturbador, sobre todo si nos ponemos a pensar en las implicaciones de que maten a tus remanentes… ¿Qué eso no mató a Eobard para empezar? Pero bueno, no entremos en detalles científicos.

Otro gran punto del episodio fue la decisión de enfrentar a Barry con su propio equipo. Nadie estaba de acuerdo con los impulsos oscuros de Barry y verlos oponerse a sus amigos y familia fue revelador. Además, eso dio pie a dos cosas. En primer lugar pudimos ver al Team Flash intentar enfrentar a Zoom sin Barry y de hecho lograr su objetivo. Claro, fue perdiendo a Joe y esa no habría sido una victoria real pues Earth seguiría amenazada, no obstante fue bueno ver que son capaces de enfrentar crisis sin el velocista escarlata.

El otro detalle interesante del “divorcio” entre Barry y su equipo, fue que Wally tuvo la oportunidad de involucrarse, en un gesto que profundiza la relación entre los dos, que ha venido estableciéndose en las últimas semanas y que siembra las bases de su futura sociedad heroica.

El hombre de la mascara y el giro final

The Flash The Race of His Life 3

Con respecto a la identidad del hombre de la mascara, lo cierto es que luego de que Kevin Smith dijera que nos haría llorar y lo visto la semana pasada, era más que evidente que el hombre bajo la mascara era en efecto, John Wesley Shipp y con la pista de que el apellido de soltera de su madre era Garrick, resultó un poco muy evidente.

Si, fue emotivo y nos tocó el corazón pero no tuvimos tiempo de sufrir la muerte de Henry y tantas pistas telegrafiaron un poco las cosas. Lo que no sabíamos es que el personaje venía de una Tierra 3, pero también podía presumirse. Aún así, fue un cierre satisfactorio al misterio y que honró el legado de Jay Garrick. Además nos dio una oportunidad de ver al actor de vuelta en un traje de Flash por primera vez en 25 años.

También tuvimos el adiós de la familia Wells, que regresó a Tierra 2 con el Jay Garrick real y eso abre opciones interesantes, aunque nos hace preguntarnos como conservarán al gran Tom Cavanagh en el reparto.

Con respecto al gran giro argumental… si, tuvimos un momento Flashpoint. Barry volvió de nuevo a la noche fatídica y esta vez cambió las cosas. Este hecho puede enviar una onda expansiva a través de todo el Universo DC de The CW que bien podría justificar el megacrossover entre The Flash, Arroz, Legends of Tomorrow y Supergirl. Sin contar con que el episodio final de Legends nos presentó a un miembro de la Justice Society of America (Hourman), equipo que tiene entre sus fundadores a Jay Garrick.

Pero antes veremos como afecta a la continuidad de la serie la decisión de Barry, una decisión que ya corrigió una vez ¿Recuerdan que vimos a un Flash del futuro decirle al de la temporada 1 que no interviniera en la muerte de su madre? Pues bien puede tratarse del Barry de la temporada 3. Pero de momento todo cambiará y si lo manejan bien podría ser la cosa más brillante y cercana a los cómics que hemos visto en la pantalla. ¡No podemos esperar por ver que se viene!

The Flash The Race of His Life 4

¡Ahora nuestra evaluación general de la temporada!

 

 

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En TV

Mira además

Shinichiro Watanabe confiesa su opinión sobre la Cowboy Bebop de Netflix

(Madrid, 27 de Enero. O’kuroku).- En una entrevista con Forbes, el famoso director d…