(Madrid, 6 de julio de 2023. O’kuroku).- Por primera vez en casi 25 años Rurouni Kenshin: Meiji Kenkaku Romantan vuelve a estar en las pantallas japonesas, ahora con su serie reboot de 2023. Ante tal ocasión por primera vez en mucho tiempo, O’kuroku Webzine comenzará a publicar reseñas semanales de todos los episodios, en vista de que nadie más lo hará.

Antes de empezar haré una breve mención al elefante en la habitación. No, no apoyamos el comportamiento de Nobuhiro Watsuki, pero desde que inició la polémica a su alrededor en noviembre de 2017, nuestra postura ha sido la de separar al autor de la obra. Entendemos a quienes no sean capaces de hacerlo, pero pedimos respeto a nuestra decisión de hacerlo y continuar apoyando la franquicia.

Dicho esto pasemos a hablar del primer episodio, titulado Kenshin es Battosai Himura.

Una adaptación casi viñeta a viñeta

Kenshin Himura revela que es Battousai Rurouni Kenshin 2023 Capitulo 1
Imagen: © NW/S,RK
Capitulo 1 Edición Española – Glénat

Lo primero sobre lo que hay que llamar la atención a los fans del anime original que nunca leyeron el manga, es que el primer episodio de la serie original, emitido el 10 de enero de 1996, no fue fiel al manga. Si bien sigue los mismos puntos básicos, con Kaoru Kamiya persiguiendo a un violento asesino y siendo salvada por un vagabundo pelirrojo que termina acogiendo en su hogar, el inicio del manga difiere en puntos clave que alteran el tono de la historia… en especial de cara al futuro.

El nuevo anime fue una reproducción casi viñeta a viñeta del primer capítulo del manga, con la introducción de un personaje, Hiruma Kihei, que estuvo ausente del anime original. Kihei trabaja como sirviente de Kaoru e intenta que la chica venda el Dojo de su familia y siga con su vida. Kihei es hermano de Hiruma Gohei, el asesino que se hace pasar por Batousai para forzar a la chica a “vender” la propiedad de su familia al desprestigiarla.

Como recordarán, en el anime original quien cura a Kaoru del corte que le hace Gohei la primera noche que conoce a Kenshin fue el Doctor Gensai, quien junto a sus nietas Ayame y Suzume sería una parte integral de los momentos más tranquilos del anime original. Su remoción implica que la serie tendrá un tono más serio, aunque más apegado al manga. Esta seriedad también se trasladó a varias escenas en las que el manga original ya introducía un humor físico con Kaoru golpeando a Kenshin o este último halando de la coleta a la chica para impedir que salga a perseguir a Gohei.

Capitulo 1 Edición Española – Glénat
Imagen: © NW/S,RK

En general puedo apreciar estos cambios, que nos pintan una imagen más madura tanto de Kenshin como de Kaoru, más apegada al contexto de lo que está ocurriendo en la historia. No obstante, espero que se conserve algo más de la esencia del humor del manga. Pero quizás no tenga nada que temer, considerando el hecho que se conservó parte del dialogo final del primer capítulo del manga, cuando Kaoru cuestiona la edad de Kenshin, una broma habitual a lo largo de toda la obra.

Una queja bastante menor, pero que no puedo pasar por alto, fue la inclusión en la primera escena de Hajime Saito y Okita Souji. En el manga original en esa primera página que vemos a Kenshin combatir al Shinsengumi no vemos a estos dos grandes personajes. En el anime de 1996 tampoco se incluyó. ¿Por qué considero esto un problema? Siento que le va a quitar algo de impacto a una escena que deberíamos ver en el futuro. Para los fans de la serie original esta escena es un pequeño fanservice excelente que nos deja escuchar desde ya la voz de Saito, pero para nuevos espectadores les priva de un momento muy impactante más adelante.  

Un apartado técnico bastante correcto

Kaoru vs Hiruma Gohei Rurouni Kenshin 2023 Capitulo 1
Imagen: © NW/S,RK

Desde un punto de vista técnico, el primero episodio ha sido bastante competente. Ciertamente es menos impactante en términos de animación que otras series que sueñen poner toda la carne en el asador justamente en el primer episodio, buscando capturar a la audiencia. Sin embargo, creo que en este caso no es necesario hacerlo, en especial porque esta es una historia introductoria que no requiere el máximo del equipo de producción. Esos esfuerzos estarán mejor empleados más adelante, considerando que la serie se emitirá por 2 temporadas consecutivas, lo que implica unos 24 episodios y probablemente estar en pleno Arco de Kyoto.

La paleta de colores es muy viva, salvo en el cabello de Kenshin en algunas escenas, con un tono que difiere del rojo original, tendiendo más al naranja que hemos visto en otros animes más recientes de la franquicia como la OVA Shin Kyoto-hen. Curiosamente en el opening si que se ve el rojo original en algunas escenas, e incluso el castaño rojizo más apagado (y realista) de Tsuioku-hen y Seisou-hen.

Con respecto a los diseños de personajes, entendemos las quejas de algunos que notan a Kenshin todavía más infantilizado que en la serie original, no obstante estos diseños se acercan al estilo actual de su autor, que se puede ver en el manga Rurouni Kenshin: Hokkaido-hen.

Estoy bastante complacido con el trabajo de Liden Films, un estudio conocido por proyectos con resultados muy variables, desde joyas como su The Heroic Legend of Arslan hasta absolutas decepciones como su Berserk en CGI de 2016. En el caso de este primer episodio tenemos un buen producto sin llegar a sus cotas de calidad más altas.

La dirección del proyecto recae sobre Hideyo Yamamoto, que si bien cuenta con unos cuantos créditos como director en series bastante normalitas, tiene una amplia experiencia como animador y haciendo storyboards de proyectos de mucha fama como Bleach, Eureka Seven, Ghost in the Shell: Standalone Complex, entre otros.

Kenshin y Kaoru Episodio 1 Rurouni Kenshin 2023
Imagen: © NW/S,RK

La composición de la serie si está en manos muy competentes en Hideyuki Kurata, quien ha escrito para Made in Abyss, Grisaia, Goblin Slayer, Hellsing Ultimate, Gun x Sword y es el creador de R.O.D: Read or Die. Los diseños de personajes de Terumi Nishii, aunque han sido criticados en el caso particular de Kenshin, funcionan muy bien dentro de la serie. Nishii les sonará por su trabajo en Jujutsu Kaisen, JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond is Unbreakable o Death Note y Gurren Lagann.

La mayor incógnita está en la música de la serie, pues su compositor Yuu Takami apenas cuenta con créditos en anime, habiendo trabajando más en acción real. Aun así apenas tiene créditos en su carrera en la composición.

Con respecto al opening y ending, la reacción unánime en mi casa es que Kissaki de Reol, el tema final, es infinitamente superior a Hiten de Ayase x R-Shitei, el tema inicial. No me desagrada el opening, pero el contraste de los temas musicales es tremendo. Además, el tono urbano de Hiten no parece encajar demasiado con una serie de época como Rurouni Kenshin. Aunque si soy honesto, tampoco es que Sobakasu de Judy and Mary encajase demasiado en su día.

Para concluir fue un muy buen primer episodio, una excelente introducción a la serie que adaptó de forma casi perfecta el inicio del manga, con una minuciosa atención al detalle que se agradece. Por otra parte, el adelanto del siguiente episodio si me preocupa algo, porque parece que se saltarán el capítulo 2 del manga, que si bien no es 100% necesario, introduce a un personaje histórico japonés de extrema relevancia, Aritomo Yamagata. Espero equivocarme y que simplemente estén cambiando un poco el orden de los acontecimientos.

¡Nos vemos la semana que viene!

Por Amílcar Trejo Mosquera (@senseiagot)

Imágenes: © NW/S,RK

Summary
Una adaptación casi viñeta a viñeta del manga y con una calidad razonablemente buena, pero con margen de mejora.
80 %
Muy fiel
Calificación del Usuario 3.05 ( 5 votos )
Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En Anime

Mira además

¡Hoy es el 10º Aniversario de O’kuroku Webzine!

(Madrid, 22 de agosto de 2023. O’kuroku).- Han pasado 10 años desde que abrió este sitio w…