Inicio Cine Bright, una gran idea en el papel, pero con una ejecución de pena

Bright, una gran idea en el papel, pero con una ejecución de pena

11 minuto leer
0
0
Review de Bright Jacoby

(Salamanca, 22 de Diciembre. O’kuroku).- Cuando lees el concepto de Bright no puedes pensar en otra cosa que lo intrigante que es. Al menos en el papel. El film apuesta por ser una mezcla entre la fantasía y un film de policías modernos. ¿Que puede salir mal?

Muchas cosas y es una pena, pues de verdad pudo ser el inicio de un interesante proyecto para Netflix.

En un año en el que el servicio ha acumulado muchos éxitos en sus series y películas, pero también fracasos estrepitosos como Death Note, Bright prometía ser un cierre brillante para el año, si saben a lo que me refiero.

Dirigida por David Ayer con un guion de Max Landis y protagonizada por nombres del calibre de Will Smith, Joel Edgerton, Noomi Rapace y Edgar Ramirez, Bright tuvo un presupuesto de blockbuster con 90 millones de dólares. Pero como muchos blockbusters, el film se centró tanto en la acción que olvidó construir su mundo de una forma coherente o darnos un adecuado desarrollo de personajes.

Un escenario interesante destrozado por lo mundano

Bright está situada en un presente alternativo en el que humanos, orcos, elfos y otras criaturas coexisten desde hace milenios. Sigue la historia de dos oficiales de policía, Ward (Smith) y Jacoby (Edgerton).

El primero está forzado a trabajar con un compañero orco -el primero en el cuerpo- al que todos odian por ser de su especie. Para desgracia de Jacoby, tampoco encuentra mucha simpatía entre los orcos, que le odian por afiliarse con humanos.

Durante una noche rutinaria de patrulla, se encuentran con una chica que porta una varita mágica. La chica es una elfa y es una Bright, una de pocos capaces de usar magia en este mundo. El poder de la varita despierta la ambición de muchos y por eso deben protegerla. La dueña de la varita es una elfa renegada que aspira a regresar a la vida al «Señor Oscuro».

Es tentador pensar que Bright es un reboot de Alien Nation o un hibrido entre Distrito 9, Señor de los Anillos y End of Watch, esta última también de David Ayer. Pero antes que a esas, Bright se parece más a Suicide Squad que a Training Day, escrita por Ayer.

Nos encontramos con una película francamente vergonzosa. Basta con remover todo el elemento mágico y deja de ser intrigante para ser un mal film de policías. Si cambias al orco por un policía negro… lo cual implicaría que el rol de Will Smith debe ser cubierto por un blanco. Si sustituyes la varita por un maletín lleno de diamantes o de droga, Bright pierde todo lo que le hace única.

Bright: Ni fantasía ni buen drama policial

El film falla en ser una historia de fantasía, un film de drama policial o en ser comentario social. Y es una pena, porque en verdad deseaba que me gustara Bright. En el film el racismo es sustituido por el odio a los orcos, acusados por sus errores hace milenios al apoyar al Señor Oscuro. Pero eso se nos dice en pocas líneas.

Bright no se detiene a construir el mundo en el que habita. Nos lo resume con los grafittis de la calle. Y es una pena, pues en la primera hora, cuando nos presentan un poco el tejido social de este mundo, es cuando es más interesante. Los elfos están en la cima como los dueños del dinero y poder, los orcos en lo más bajo y los humanos en medio. Pero esa exploración termina pronto.

Sus intentos de crear un relato policial tradicional sobre moral y ética también fallan. Pretenden hacer que Jaboby sea «un policía primero y un orco después», mientras nos muestran como agreden a orcos sin contexto en un claro acto de abuso de autoridad ¿Tiene que ser un mal policía para que le acepten?

La moral de Ward no queda muy clara en ese momento, si bien Will Smith intenta hacer que parezca menos racista que sus colegas.

Pese a la acumulación de talento, Bright no vende el pan

Es una pena también para el reparto que Bright no logre ser un buen film. Noomi Rapace como la malvada líder de los Inferni se divierte un montón en su rol y eso salta a la vista. En sus escenas se ve una interpretación llevada al limite de lo caricaturesco, pero logra vender a su personaje, una elfa extremista.

Menos divertido luce Édgar Ramírez como el agente del FBI a cargo de crímenes mágicos, quien es subutilizado y limitado a las escenas más inconsecuentes. Su rol como un elfo más moderado y del lado de la paz no queda claro, pues es meramente insinuado.

Lucy Fry como Tikka, la joven elfa que protegen Ward y Jacoby parece una copia de Leeloo en The Fifth Element. Su papel como damisela en peligro no aporta demasiado, pese a que tenía la responsabilidad de explicar lo que ocurre.

Pero no todo es malo. Lo mejor del film con diferencia es Joel Edgerton en su rol de Jacoby, el primer orco simpático de la historia del cine. En su historia se intuye un trasfondo interesante, pero su personaje no fue bien establecido más allá de diálogos dispersos. Smith no estuvo mal, pero difícilmente puede considerarse su rol uno de los mejores en su carrera.

En cuanto a las escenas de acción, a este film no le faltan. De hecho le sobran. Algunas están muy bien dirigidas y son salvajes. Otras lucen recargadas e innecesarias. Al final, las casi dos horas de película concluyen como una exhalación, dejando la puerta abierta a secuelas.

No obstante, mejor que se ahorren el dinero para otras cosas. Bright puede sonar como una gran idea, pero no lo es.

Con información de Netflix

Summary
Lo que prometía ser un concepto interesante, falla en ser un buen film de fantasía y falla como película policial, al repetir formulas vistas hasta la saciedad de una manera mediocre. Sin varitas mágicas, Bright sería incapaz de crear una chispa de buen cine.
40 %
Oportunidad perdida
Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En Cine

Mira además

Shinichiro Watanabe confiesa su opinión sobre la Cowboy Bebop de Netflix

(Madrid, 27 de Enero. O’kuroku).- En una entrevista con Forbes, el famoso director d…