Inicio TV El Mega Crossover de DC y The CW fue simplemente genial
TV

El Mega Crossover de DC y The CW fue simplemente genial

30 minuto leer
0
0

(Lechería, 3 de diciembre. Yakuza Webzine).- Finalmente el evento más esperado de The CW ocurrió; y acá vengo con Ustedes a compartir mi análisis de este Mega Crossover.

Durante un año estuvimos esperando este acontecimiento; y el hype se elevó cuando Supergirl pasó a ser otro show de The CW. Sin mencionar que en el momento en que se confirmó que el crossover ocuparía a las 4 series las expectativas se fueron al cielo.

Pues bien, ha llegado el momento de determinar si el producto entregado estuvo a la altura de esas expectativas. Para ello empecemos por ver sus puntos flacos. Ah, una cosa, este review tendrá spoilers; es inevitable analizar este evento sin ellos, pero trataré de mantenerlos bajo mínimos. Están advertidos.

Lo malo…

Realmente es menester decir que hubo varios plot holes, pero nada deal breaker; además, en cuanto a coherencia discursiva no sucedió nada peor de lo que hemos visto en las 4 series por separado. En mi opinión, los dos puntos flacos que merecen ser resaltados son:

1) La falta de una verdadera conexión con Supergirl: Acá me refiero a la serie. Creo que hubiera sido genial ver a más gente del cast participando en el crossover; sin mencionar que el capítulo de este show, el cual era el supuesto inicio del mega evento no aporta nada.

No olvidemos que esa escena final fue repetida íntegra en el capítulo de Flash, lo cual quiere decir que se podía ver el mega crossover sin ver Supergirl; y esto no lo digo sólo por la escena, sino porque no hubo casi conexión con el universo de la serie y las referencias que hubo al personaje o bien fueron explicadas dentro del crossover o eran cultura pop.

Nota Mega Crossover DC The CW 07

Habría sido excelente ver a Martian Manhunter con el grupo, junto con Winn. Las posibilidades de interacción de ese par con el resto son enormes y ciertamente se sintió ese vacío a lo largo de la historia. Sin embargo, entiendo por qué no se quiso meter del todo a Supergirl en el asunto. No olvidemos que para esta serie era el episodio mid-season; es decir, que ya la serie toma la típica pausa de mitad de temporada para regresar el año que viene.

¿Qué pasa con los episodios mid-season? Que normalmente son cierres de arcos argumentales o al menos de mini arcos; poner ese capítulo como mero inicio del mega crossover le habría restado al show porque habría dejado el desenlace del arco de Cadmus para luego de la pausa; y eso hubiera resultado contraproducente.

2) Legends of Tomorrow no brilló por sí sola: Acá es necesario elaborar un poco el punto para que se entienda lo que quiero decir. Si vemos los 3 primeros episodios del crossover tendremos que el de Supergirl no aportó, el de Flash logró sentar en gran forma las bases para iniciar la trama; y el de Arrow no avanzó casi en la historia (de esto hablaré más adelante). ¿Consecuencias? El episodio de Legends of Tomorrow, no sólo tenía que cerrar – y bien – todo el lío; sino que debía compensar el avance de la trama que no pasó ni en Supergirl ni en Arrow.

Nota Mega Crossover DC The CW 06

Ello conllevó a que en dicho capítulo, a diferencia de los anteriores, el cast del show no brillara por sí solo; ni durante el viaje en el tiempo, ni mientras detenían la bomba. No obstante, creo que como parte final del Crossover este episodio fue muy bueno, por lo que compensa con creces esta falla.

Lo bueno…

Bien, llegó la hora de hablar de las maravillas que tuvo este evento (y fueron muchas); así todos podrán entender por qué opino que fue brillante.

1) Tuvo todos los ingredientes que amamos en cada una de las series: Sí, en este Mega Crossover hubo viajes en el tiempo, viajes espaciales, metahumanos, alienígenas, chistes meta, personajes de todos los shows involucrados, ¡¡Incluso pudimos darle un buen vistazo al Salón de la Justicia!!

Fue genial poder ver cómo se mezclaban todos los ingredientes provenientes de las 4 series; los extraterrestres de Supergirl, los supervillanos de Arrow, los metahumanos de Flash y los viajes en el tiempo de Legends of Tomorrow.

Nota Mega Crossover DC The CW 1

Y lo mejor es que no fue una mezcla forzada, al contrario; cada elemento cumplió muy bien su rol dentro de la narrativa. Esto habla de un guión bien armado; es verdad que el mismo tuvo fallas puntuales, pero el conjunto estuvo bien ensamblado.

Este crossover no sólo se trató de poner en el mismo sitio a los personajes de las 4 series; sino que se combinaron los elementos esenciales y característicos de cada una para armar la mezcla.

2) Un buen manejo de las tramas: Es verdad que si analizamos a fondo el argumento de los Dominadores veremos que no era algo para lanzar cohetes; sin embargo, tenemos que entender varias cosas en este aspecto y la primera de ellas es conocer la cadena de televisión encargada de este evento.

Si bien The CW está entre las 5 cadenas de TV más importantes de USA; como bien dicen muchos portales especializados, “es la más chica de las 5 grandes”. Eso implica limitaciones en cuanto a presupuesto que debemos mantener presentes en nuestro análisis.

Explorar en profundidad a los extraterrestres habría requerido más dinero para efectos especiales (sobretodo para el CGI); por ende, entiendo que hayan buscado mantener esa parte lo más simple posible para enfocarse en los personajes principales.

Otro punto que debemos tomar en cuenta, y acá es donde está lo mejor de este apartado, es que este mega crossover no fue simplemente una aventura de relleno. Las series de Flash, Arrow y Legends of Tomorrow se verán afectadas por las cosas que sucedieron en este evento. Incluso en Supergirl tendrá impacto porque Kara seguramente habrá cambiado tras vivir todo aquello.

Nota Mega Crossover DC The CW 08

¿Impacto en Flash? Se ahondó más en la trama de Flashpoint, se resolvió el conflicto entre Barry y Cisco; y se sentaron las bases para el inicio del entrenamiento de Wally. ¿Impacto en Arrow? Se estrecharon los lazos entre Oliver y Thea, se le mostró a Oliver que de haber tenido esa vida feliz que muchas veces ha añorado no se sentiría completo; y Diggle, junto con el resto de sus compañeros, entendió que su realidad puede ser cambiada sin que lo note (lo cual será explotado en el futuro según los creadores de la serie)

¿Impacto en Legends of Tomorrow? Se desarrolló de forma brillante el asunto del mensaje del Barry del futuro, el profesor Stein entendió que no puede ser demasiado pragmático con las anomalías temporales creadas; y Sara tuvo la misma revelación que Oliver.

Y sólo estoy señalando los impactos más resaltantes porque hubo otros. Todo esto implica que lo sucedido durante la invasión ha dejado huellas duraderas en las series. Quienes pensaban que esto sería sólo mero relleno se han equivocado completamente.

3) Las interacciones entre los personajes / actuaciones: Acá tenemos uno de los mejores puntos de este evento. Fue brillante la manera en que nuestros héroes interactuaron; me gustó que aunque a todos les afectó el hecho de verse en medio de una invasión, sus personalidades siempre salieron a relucir.

Allí tuvimos a Heat Wave llamando “faldita” a Supergirl, todas las referencias de cultura Pop y el poder Nerd de Cisco y Felicity, la dureza de Oliver, el desparpajo de Barry, etc. Gracias a ellos tuvimos diálogos inolvidables y momentos dignos de ser atesorados.

Nota Mega Crossover DC The CW 01

La química de todos en pantalla siempre estuvo alta y cada uno se metió no sólo en su papel, sino en las circunstancias que estaban viviendo. Mención aparte merece todo el asunto del drama mostrado en Arrow; acá tuvimos actuaciones superlativas que nos hicieron meternos en la piel de Oliver y compañía.

4) Los combates: Es verdad que no todo fue acción y que las batallas estuvieron muy dosificadas (¿recuerdan lo que les dije del presupuesto limitado?); pero cuando las hubo fueron manejadas en gran forma. Desde la coreografía hasta los efectos especiales todo estuvo muy bien hecho, considerando las limitaciones.

Nota Mega Crossover DC The CW 11

Además, se supo balancear muy bien a todos los personajes para que cada uno brillara, hasta Wally tuvo su momento de gloria; y con un cast tan amplio creo que esto tiene muchísimo mérito, lo cual me lleva al siguiente punto.

5) El cast de cada serie brilló: Con la obvia excepción del cast de Supergirl, el resto de los personajes de las series fueron importantes en su momento y a su modo. Eso tuvo mucho que ver con el formato del crossover pues en cada capítulo se resaltó a los personajes de esa serie.

Fue así como en Flash nos mostraron el conflicto familiar de Wally, Iris y Joe junto con la interacción del chico con Wells. Por su parte, en Arrow vimos resaltados a los miembros del nuevo Team Arrow; y en Legends of Tomorrow, todos tuvieron participación en la batalla final.

Nota Mega Crossover DC The CW 03

De nuevo, quiero que entiendan lo complicado que fue lograr eso con un cast tan grande; es verdad que no todos brillaron por igual, pero no ninguno quedó por fuera y eso debe valorarse.

6) Un gran episodio 100 para Arrow: Este Mega Crossover tuvo dos cosas con las que lidiar, el capítulo mid-season de Supergirl y el episodio 100 de Arrow; y ambos detalles eran una amenaza muy grande.

¿Por qué? Pues por el factor tiempo. Ya analizamos que el capítulo de Supergirl no aportó nada a la trama del Crossover; y asomamos que el de Arrow no le dio mucho avance a la historia. Pues bien, toca hablar de este segundo punto a fondo.

Para los que no lo saben el episodio 100 de una serie de TV no es poca cosa y siempre se hace un capítulo conmemorativo; es por ello que no debió ser nada fácil para los creadores meter un episodio homenaje para Arrow en medio del Mega Crossover entre las 4 series.

Nota Mega Crossover DC The CW 02

Y es justo por eso que me pareció excepcional lo que hicieron. Por un lado nos regalaron un merecido homenaje para la serie que lo inició todo, con regresos emotivos como los de los padres de Oliver, Laurel y Malcolm; y por el otro, al trabajar en dos frentes, la trama del crossover no se estancó a pesar de no avanzar demasiado.

No era fácil encontrar un equilibrio y creo que el resultado fue lo mejor posible dadas las circunstancias; además, no olvidemos que en los dos frentes tuvimos a personajes tanto de Flash como de Legends of Tomorrow por lo que nunca se perdió el sentido del crossover.

Y acá de nuevo tengo que alabar la brillantez de los escritores; en todo el drama de esa realidad alterna de Oliver, la inclusión de Ray y Sara no sólo le dio profundidad, sino que cumplió el punto de insertar personajes de otra de las series. Por su parte, en el asunto desarrollado en el cuartel general de Green Arrow, más que acertada la inclusión de Cisco; y en la batalla, quedaron muy bien Flash y Supergirl.

7) Se sintió como un cómic: Una de las cosas de las que carece el Universo Cinematográfico de DC, según los críticos, es que no tiene esa esencia de los cómics que mucha gente espera. Esos filmes hacen un esfuerzo enorme para ser dramas realistas; y con ello pierden la conexión con la fuente de la historia.

Para estos mismos críticos, ese detalle es justamente uno de los pilares del éxito del Universo Cinematográfico de Marvel; el hecho de que sus películas parezcan cómics suma mucho.

Pues bien, este Crossover en todo momento se sintió como un cómic, esos instantes de seriedad y drama mezclados en gran forma con elementos de humor y referencias culturales ambientaron muy bien a la trama dándole un buen marco de referencia.

Nota Mega Crossover DC The CW 12

Y en este apartado, este crossover derrotó por paliza a sus contrapartes del cine; ojalá DC en algún momento reflexione y no sólo unifique sus universos (del cine y la TV) sino que lleve tanto a los actores como al staff de las series de TV a la gran pantalla. Estoy seguro de que el resultado sería superlativo y que podría competir de tú a tú contra Marvel.

8) Guiños, guiños y más guiños: Podría hacer un in-depth sólo con todas las referencias hechas en este crossover; fue genial cómo se hicieron menciones a “Stranger Things”, “Billy Joel”, “King Faraday”, “Hombres de Negro”, «Kill Bill», «Liam Neeson», «Ridley Scott», «Star Wars», «ET», «Steven Spielberg», «The Princess Bride» y «Captain America: Civil War» sólo por decir algunas.

Nota Mega Crossover DC The CW 09

Y si esto no era suficiente, la guinda del pastel fue esa línea de Ray diciendo que Supergirl se parecía a su prima. ¿No la entendieron? Brandon Routh interpretó a Superman en la película “Superman Returns” de 2006. Supergirl es prima del Hombre de Acero, ¿ya captaron la referencia?

Sólo por el reto de encontrar todos esos “Easter Eggs” vale la pena ver el crossover varias veces.

9) Un gran final: No me refiero a la batalla final, que estuvo muy buena aunque fue el momento donde más se notó el presupuesto limitado; sino a lo que sucedió posteriormente.

La creación del DEO en Tierra-1 marca el establecimiento de que habrá Alienígenas en el Arrowverse; y aunque los creadores han dicho que eso no será algo demasiado relevante, es un elemento más a su disposición para historias futuras.

El regalo de Cisco a Kara que le permitirá no sólo viajar a Tierra-1 sino comunicarse con todos es una declaración de intenciones. Es verdad que Cisco puede ir a Tierra-38 cuando quiera, pero nadie de allá podía hacer el viaje contrario, hasta ahora. Esto no sólo solidifica la conexión entre ambas Tierras, sino que abre las puertas a futuros crossovers; los cuales seguramente tendrán una mejor fusión entre los personajes de ambos universos.

Y si pensamos que en el futuro, Supergirl debe tener establecidos como héroes regulares a Superboy y Miss Martian junto a Martian Manhunter y la propia Kara; las posibilidades son infinitas, eso sin mencionar que Superman está por allí también.

Nota Mega Crossover DC The CW 05

La fiesta post batalla le permitió a todos relajarse y fue muy bueno verlos de esa forma; con el coqueteo de Heat Wave a Supergirl incluido. Además, las despedidas fueron emotivas.

Ese diálogo entre Sara y Oliver marcó el crecimiento que ambos personajes experimentaron; lo cual seguramente se verá reflejado en el futuro de Arrow y Legends of Tomorrow. Además, Diggle poco a poco se acostumbra a todas las anormalidades que suceden en su mundo; y es que como bien se dijo en el crossover, la normalidad se fue al garete cuando apareció Flash.

Por cierto, acá se cumplió muy bien aquello de dejar lo mejor para el final; genial que Barry y Oliver cerraran el mega evento y mucho mejor la forma. Esa escena de ellos tomándose unas cervezas en el bar no sólo fue simbólica en muchos sentidos y a muchos niveles; sino que le dio una clausura digna a un gran crossover.

Después de todo, como bien dicen por allí, Arrow es la serie donde se anclan las demás, pero Flash es la que marca el tono; creo que esa escena dejó totalmente en claro dicha afirmación.

Mis conclusiones

Fue un gran evento que nos regaló 3 episodios emotivos y muy disfrutables (no, no incluyo el capítulo de Supergirl porque no sería correcto); es verdad que tuvo algunos problemas, pero en mi opinión los mismos fueron opacados por lo positivo. Ya he visto este crossover dos veces y lo veré varias más porque lo merece. Valió la pena la espera y sólo me resta desear que el siguiente sea muy pronto.

Nota Mega Crossover DC The CW 04

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Jacinto Muñoz
Cargue Más En TV

Mira además

Shin no Nakama finalmente tendrá Segunda Temporada

(Lechería, 24 de septiembre. O’kuroku).- Hace unas horas se conoció que el anime basado en…