Cine Lo bueno, lo MALO y lo FEO de Batman v. Superman: Dawn of Justice Por Amilcar Trejo Mosquera Publicado en 24/03/2016 13 minuto leer 0 0 (Madrid, 24 de Marzo. Yakuza Webzine).- Quería amar Batman v Superman: Dawn of Justice, en verdad lo anhelaba. Tras años soñando en ver un film que reuniera a los dos pesos pesados de DC Comics, no podía desear otra cosa que el que fuera épica. Pero fue una decepción. Mucho se habló del film y se le señaló sin piedad por cosas como la selección de Ben Affleck, luego la de Gal Gadot y más tarde la de Jesse Eisenberg. Pero me mantuve optimista, dispuesto a darle el beneficio de la duda. Incluso cuando empezaron a salir las primeras criticas, quise mantener la fe, después de todo no podía estar tan mal ¿O si? Lo bueno No todo puede ser malo, de hecho el film hace muchas cosas bien. En primer lugar, aplaudo el trabajo de Ben Affleck como Bruce Wayne/Batman. El actor limpia la afrenta que significó Daredevil ofreciendo una actuación más que correcta, en la que podemos sentir la frustración, ira e impotencia de Bruce y lo amenazador que es como Batman. Gal Gadot también hace un buen trabajo en el poco tiempo que aparece en pantalla y su Wonder Woman cumple. Henry Cavill vuelve como Superman y sigue igual de inexpresivo, aunque podría decirse que estuvo correcto. Eso si, en sus escenas con Affleck sale peor parado como interprete. La fotografía del film a cargo de Larry Fong es buena, desde los planos abiertos hasta las escenas en espacios cerrados, las tomas lucen bastante limpias pese a la opaca gama de colores que prefiere usar Snyder. Otro tanto puede decirse de los efectos especiales, salvo dos instancias en especifico, durante la pelea final, el trabajo de efectos es solido. La banda sonora a cargo de Hans Zimmer y Junkie XL es adecuada, quizás un poco pesada, pero eso es acorde al tono que le imprimieron a la película. No está para echar cohetes, salvo quizás la Suite de Batman. El trabajo en vestuarios y gadgets también es excelente. El traje de Batman y su armadura parecen sacadas de Dark Knight Return y el Batmobile es genial. Lo malo Ahora empezaré a desahogarme. David S. Goyer y Chris Terrio debería obligarseles a disculparse en público por el desastre que han hecho con el guion de Dawn of Justice. Zack Snyder por su parte debería irse a la Fortaleza de la Soledad y no volver a salir en mínimo cinco años. Para evitar spoilers no me referiré a detalles específicos del guion, pero lo que hicieron es la peor excusa posible para provocar una lucha entre el Caballero de la Noche y el Hombre de Acero. El film parece una colección de escenas inconexas que no parecen conducir a ningún lado. La historia no fluye con naturalidad, es convulsa y confusa. La película, que pretende ser una tragedia griega en la que dos colosos se enfrentan -o al menos eso quisiera Snyder que pensemos- termina siendo un melodrama absurdo. No negaré que en principio el hecho de que se aborden las consecuencias de lo ocurrido en Man of Steel es interesante, genial incluso. Pero luego el tema pasa a un segundo plano y se busca forzar un conflicto entre los héroes de una manera que atenta contra el status quo de ambos personajes. si Man of Steel fue considerada bastante subversiva y polemica por presentarnos a Superman rompiendo el cuello de Zodd ¿Que dirá la gente de lo que se hizo aquí con Batman? El Caballero de la Noche viola todos su preceptos morales en esta película y en lugar de ser el mejor detective del mundo, el hombre que siempre va dos o tres pasos por delante de todos, actúa como un galgo persiguiendo a la liebre mecánica en un canodromo. O por Dios, Jesse Eisenberg. No tengo nada contra este actor, si bien en ocasiones puede resultar bastante molesto, no son pocas las películas e interpretaciones suyas que me gustan, desde The Social Network hasta Now You See Me. No se que tanta responsabilidad sea suya, pero su Lex Luthor parece como si hubieran metido al genio empresario y a el Joker en una licuadora, la hubieran pasado por un filtro para que el jugo saliera sin pulpa y al liquido resultante le hubieran puesto una dosis masiva de malcriadez liquida y unas gotas de Sindrome Obsesivo Compulsivo. Una película de superhéroes de este tipo es tan buena como su villano y Alexander es una pálida excusa de villano. Mención aparte para Lois Lane, el prop más inútil en la historia de la humanidad. No responsabilizo a Amy Adams, la culpa es de Snyder y sus guionistas que al parecer no tenían ni idea de que hacer con ella, así la que tenía actuando como una retrasada. Por otra parte, no adelanto nada que el trailer no mostrara ya: Doomsday fue un fiasco. Si, podemos alegar que aun no estaba en su forma evolucionada por completo, pero dudo que el monstruo indetenible regrese para que pueda evolucionar por completo, pues ya cumplió con su cometido de los cómics, si saben a lo que me refiero. Lo feo Lo que me causa más terror Dawn of Justice, lo verdaderamente feo, es el pobre trabajo que hizo en allanar el camino para lo que está por venir. Dios sabe que quería evitar comparaciones para que no se me señalara de ser pro-marvelita, pero si, Marvel Studios hizo un trabajo mucho mejor de construir su mundo. Con paciencia, película a película. Si, incluir easter eggs está muy bien, todos lo amamos, pero no puedes dedicar todo un film a ser la preparación de un universo y olvidarte de hacer que ese film individual funcione. Sumemos a eso el horror de que Snyder dirigirá ambas Justice League y que Chris Terrio escribió el guion de la primera. Es una pena por Terrio, lo hizo bien en Argo (ganó el Oscar). Lo más feo del tren fuera de control que es esta película, es que vienen más, muchas más. Santo Dios, espero que The Flash no luzca como se vio en esa pequeña escena, el horror. ¿Saben que es lo peor? Que siendo completamente justos y evaluando este film teniendo en cuenta cada una de sus partes, su puntuación no es tan baja como debería. Si tengo en cuenta lo molesto, decepcionado y francamente asqueado que salí de la sala, tendría un 3.5 de 10, pero no será el caso. Que pena con Affleck, me gustó su Batman viejo. Ojalá le dejen hacer su película en solitario y la dirija él. ¿Mi recomendación a Warner? Llamen a Bruce Timm y Paul Dini, dejen de hacer el idiota y en lugar de hacer «películas originales», pongan a esos dos a recrear el DCAU en la acción real. Eso si valdría la pena verlo. Quiero mis 9 euros de vuelta Warner Bros. Por Amilcar Trejo Mosquera (@senseiagot) Fotos: Warner Bros./DC Comics