Inicio General Eventos ¿Qué pasó con el más reciente Kiken-sei Fest en Panamá?

¿Qué pasó con el más reciente Kiken-sei Fest en Panamá?

9 minuto leer
16
0

(Caracas, 26 de Abril. Yakuza Webzine).- El pasado domingo 17 de abril se llevó a cabo una nueva edición del Kiken-sei Fest en Panamá. El evento, que nació en el Zulia y migró junto con sus organizadores al país vecino, enfrentó dificultades poco habituales ¿O no tanto?

De acuerdo al comunicado que la organización misma emitió el pasado 22 de abril, el evento tuvo no pocos problemas para llevarse a cabo, lo que repercutió en el cumplimiento del cronograma establecido.

Aparentemente un concierto realizado la noche antes en el recinto donde se efectuó el evento, retrasó el montaje por varias horas, obligando a que el Kiken-sei Fest abriera sus puestas tarde, ocasionando que las actividades iniciaran más tarde y afectando en particular a sus concursos.

Pero esas no fueron las únicas dificultades del evento. Uno de sus invitados estrella, el doblador mexicano Carlos Segundo, no pudo presentarse debido a repentinos problemas de salud y por ello se disculpó en video con los asistentes el evento panameño organizado por compatriotas venezolanos.

Y no fue el único invitado que brilló por su ausencia. La cosplayer Isabella Lillo, anunciada como invitada internacional, también falló a la cita sin que la organización explicara los motivos por los que no pudo estar presente. La respuesta la da la propia Mao en su fanpage.

¿Problemas en la compra de los boletos? Más que simples problemas, la organización del Kiken-sei Fest aparentemente dejó para última hora la compra de los boletos de su invitada, quien formó parte de la publicidad previa al evento pero luego fue excluida y hasta los momentos no hay una disculpa por parte de la organización. Isabella declinó ofrecer declaraciones al respecto, pero manifestó sentirse dolida por la situación.

Quienes si estuvieron presentes fueron el invitado youtuber El Bananero, el cantante Adrian Barba y otra cosplayer venezolana, la zuliana Mino (Maria Sandrea), quien afortunadamente si pudo asistir porque sus boletos si fueron adquiridos a tiempo.

Pero no es la primera vez…

Esta clase de problemas con invitados o con el cumplimiento de los cronogramas no son una novedad para el Kiken-sei Fest, una organización que tuvo la gran iniciativa de crear un concurso internacional de cosplay en la región que sirviera de alternativa a la Yamato Cosplay Cup de Brasil.

El The Royal Guardians, The Royal Cosplay o el Cosplay Batalla de Reyes fue inicialmente concebido como un concurso nacional con eliminatorias en toda Venezuela, pero que terminó apostando por la internacionalización y con bastante éxito lograron reunir mucho talento para su primera edición internacional en 2013.

Pero en 2014, cuando se efectuó la gran final en Panamá, le tocó a los representantes venezolanos para la categoría grupal pasar un mal rato.

Diana Cervera y Engelbert Raga fueron deportados luego de llegar a Panamá y no recibieron asistencia alguna por parte de la organización, ni se emitió comunicado alguno expresándose sobre lo ocurrido con ellos.

En 2015 todo pareció retomar un buen curso para el concurso Royal Guardians y Royal Cosplay, cuando la final se realizó en el evento OZ Fest en Colombia. En esa ocasión unos venezolanos, Laura y César, se impusieron en la categoría grupal y todo fueron felicitaciones, pero pocos meses después, en Septiembre, OZ Fest se desentendía del Royal Cosplay y de Kiken-sei Fest.

Las razones no quedaban muy claras y aunque en el comunicado, Angélica de la Rosa, coordinadora del OZ Fest, no hacía referencia a ninguna situación turbia, no deja de resultar llamativo que dejaran la organización, luego de una edición exitosa.

¿Entonces que pasa con el Kiken-sei Fest y sus iniciativas como el Royal Fest Internacional y sus concursos de cosplay? No lo sabemos con exactitud, pero si queda claro que son propensos a la improvisación y que tienden a callar cuando ocurren situaciones incomodas.

La próxima cita será el 3 y 4 de Septiembre en Perú, donde organiza el evento principal otro equipo. En el proceso de organizar la competencia han acordado con Caracas Comic Con en Venezuela y con el Salón del Manga de Valencia en España, para que elijan representantes en esos países. También se llegó a un acuerdo con Comic Con Chile, pero luego de Panamá, Caracas Comic Con renunció al concurso.

Ambos son eventos de trayectoria sólida, pero recae sobre Kiken-sei Fest el garantizar que la competencia se lleve a cabo con las mejores condiciones en Perú y no deja de ser preocupante esta tendencia a olvidos y fallos de planificación.

Si bien el equipo organizador del Kiken-sei Fest y creadores del Royal han creado un concurso interesante y han mantenido iniciativas atractivas para la comunidad cosplayer hispanoamericana, esperamos que eviten cometer más errores logísticos en el futuro. Situaciones como las que ya han sufrido no pueden repetirse, si es que piensan dar un espectáculo de calidad para la afición hispanoamericana.

Algo que no se puede negar es que al menos en términos de publicidad son ambiciosos, con videos como este:

o este otro:

Falta que trasladen a los hechos lo vistoso y ambicioso de su publicidad.

Foto: Kiken Sei Fest Sede Panamá

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Redacción Okuroku
Cargue Más En Eventos

Mira además

Explorando la mente creativa de una cosplayer: ¿Quién es Zima Kamimoto?

(Lechería, 3 de agosto. O’kuroku).- Una de las nuevas artistas en el mundo del cosplay es …