Literatura Hataraku Maousama: Tras 10 tomos, digo gran anime y mejor novela (Parte 1) Por Jacinto Muñoz Publicado en 06/05/2016 24 minuto leer 0 0 (Lechería, 06 de mayo. Yakuza Webzine).- Tras ver los 13 episodios del anime de Hataraku Maousama quise ver más así que fui al material original; y, luego de leer los primeros 10 tomos vengo a compartir mi reporte. Hace unos meses escribí un artículo del anime de esta serie, la cual me había agradado muchísimo y ese gusto hizo que quisiera saber qué pasaba con los personajes luego del capítulo 13. Esa curiosidad me llevó a las novelas ligeras y al hacerlo pude comprobar que lo que se ve en el anime es apenas la punta del iceberg en una historia brillante que se va haciendo más interesante y atractiva a medida que se avanza en ella. De hecho, hay varias cosas que me apresuraré a corregir respecto al artículo que hice porque ya con 10 tomos leídos, tengo una visión más amplia de la trama, el mundo y los personajes como para darme cuenta de que algunas de mis impresiones en aquel momento no eran del todo correctas. Voy a empezar por allí para luego dedicarme a hablar un poco de cada uno de los tomos que he leído y así compartir con Ustedes un viaje que sin duda alguna ha sido fabuloso. En mi nota dije que la serie no deseaba tomarse en serio a sí misma, pero ahora creo que eso no es del todo cierto. Obviamente la serie tiene al humor como elemento principal, pero poco a poco se va desarrollando su trama y es cuando se puede ver el verdadero potencial de esta historia. Es una lástima que no se hayan lanzado más temporadas del anime porque creo que esta serie lo merece y para quienes no tienen acceso a las novelas, los 13 episodios de esa única temporada no logran mostrar toda la magnitud de esta obra. Por otro lado, yo di por hecho los sentimientos de Emi hacia Maou y me atreví a afirmar que la serie los estaba emparejando. Pues bien, aún cuando no se ha dicho lo contrario, es evidente que la relación entre ambos es mucho más compleja de lo que puede verse en el anime. Es más, la evolución de esa relación es una de las mejores cosas de la serie. Incluso ni siquiera lo reduciría a la relación entre Emi y Maou, creo que lo más correcto sería decir que lo mejor de la serie es la evolución que tienen las relaciones entre sus personajes. Ni hablar de la enorme injusticia que cometí con Chiho al minimizar su rol en la serie; si hubo algo que me hizo ver que el anime no mostraba ni de lejos la envergadura de esta historia fue precisamente este personaje. Esta chica va creciendo y adquiriendo una importancia enorme dentro de la obra, al punto de que en muchos momentos se vuelve el eje central alrededor del cual gira todo los demás. Bien, terminada esta especie de fe de erratas ahora vamos a hablar un poco de esos 10 tomos que he leído hasta ahora. Tomos 1 y 2 Los uniré porque son los que abarcó la adaptación al anime. De ellos, puedo decirles que los 13 episodios representaron con mucha fidelidad lo ocurrido por lo que si alguien desea seguir la trama con toda tranquilidad se los puede saltar. Tomo 3 Hay momentos en que la dinámica de una serie es totalmente alterada por la llegada de un personaje y en el caso de Hataraku Maousama, la aparición de Alas Ramus marcó un antes y un después. Técnicamente esta chica no alteró la dinámica de la serie, pero sí le inyectó una alta dosis de nitro a la misma. Para hacer el cuento corto, ella es un fragmento del Yesod, uno de los elementos de Sephiroth, que tomó la forma de una niña quien cree que Emi es su madre y Maou su padre. Luego, varias cosas que suceden hacen que Emi y Maou pasen de ser enemigos mortales porque ella es la heroína y él es el rey demonio (sin mencionar que el ejército de él mato al padre de ella), a ser unos padres divorciados que se pelean por la custodia de su hija. Evidentemente que el humor no paró de estar presente y no es para menos, esta nueva realidad se prestaba para cualquier cantidad de situaciones hilarantes y al final en este punto la serie no defraudó. Pero en mi opinión lo mejor es que se empezaron a develar hechos interesantes sobre la trama. Ya en el anime vimos la aparición del Arcángel Sariel, lo cual le dio otra dimensión a la historia; y ahora pudimos ver al Arcángel más famoso, sí, nada más y nada menos que el mismísimo Gabriel. Y es aquí donde los protagonistas empiezan a ver que detrás de sus intereses hay personas que tienen su propia agenda; de hecho, fue en este tomo donde empecé a ver que la trama iba más allá de la simple premisa de la heroína contra el gran villano. Aunque en el anime ya se empieza a ver que no todo es blanco y negro con esa alianza entre Lucifer y Olba, es en este tomo donde se muestra que hay poderes mucho más grandes tras bastidores. Tomo 4 Al principio pensé que este sería un tomo enfocado en el fanservice puesto que la trama era que los protagonistas se irían a trabajar en un restaurante de playa; no obstante, pronto me di cuenta de que si bien este es un volumen de transición, el fanservice no fue tanto como esperaba porque el énfasis de nuevo se hizo en la trama. En este tomo podemos ver que tras la partida de Emi y Maou hacia Japón, Olba y sus seguidores comenzaron a mover fichas para aprovechar la coyuntura buscando alianzas tanto con los ángeles, como con los demonios. Demás está decir que a estas alturas ya se tiene claro que no hay buenos y malos per se en esta serie sino personas luchando por sus propios intereses; y algo que me agradó mucho fue que desde el tomo 3 son los propios protagonistas quienes empiezan a evaluar sus propias creencias y sistemas de valores al darse cuenta de que muchas de las cosas que consideraban verdades absolutas no eran más que meras ilusiones. Sin mencionar que se introduce a un personaje muy interesante, hablo de Amane, la sobrina de la casera de Maou y Suzuno; ya en el anime se dio a entender que Miki Shiba ocultaba algo y que de alguna forma sabía el secreto del rey demonio, la heroína y compañía. Pues bien, en este tomo, se mostró mucho más de la verdadera naturaleza de la familia Shiba, lo cual le añade un enorme plus a la trama porque se muestra que en la Tierra también hay personas con poderes. Además, acá empezamos a ver que Maou no es ese personaje tonto con aspiraciones ridículas de conquistar el mundo al triunfar en una franquicia de comida rápida. En este tomo podemos empezar a ver por qué llegó a ser el Rey Demonio al presenciar su capacidad de análisis y comprensión de la política y sucesos tanto de Ente Isla como de su reino, e incluso de Japón. Eso sin mencionar que su solución para el conflicto fue muy interesante. Tomo 5 Aquí es cuando se empieza a ver la magnitud de la conspiración de Olba junto con los ángeles y los demonios que se han aliado con él. Estalla la guerra en Ente Isla cuando uno de los continentes desea conquistar a los demás en una alianza sin precedentes entre humanos y demonios. Emi es advertida, por su amiga Emeralda, de que no puede regresar porque a parte de que aún se le cree muerta, la aparición de la heroína sería un desastre político dado que ahora se trata de una guerra civil y ella no podría tomar partido por ninguno de los 5 continentes sin que ello se viera como una declaración de guerra hacia los otros 4. Adicionalmente, acá empezamos a ver cómo la madre de Emi ha estado moviendo sus propios hilos tras bastidores desde incluso antes de que Maou fuera el rey demonio. Ciertamente ya había sospechas, pero en este tomo se confirma que fue ella quien le salvó la vida a Maou y le enseñó mucho de lo que sabe. Sin mencionar que se corrobora que fue ella quien ayudó a Emi cuando Alas Ramus tuvo un problema en el tomo 3. Pero una de las cosas más impactantes de este volumen fue una revelación que se hizo, de esas que cambian el rumbo de una historia. Gabriel le dice a Emi que su padre no ha muerto y en ese momento se empieza a ver hasta qué punto la heroína es vulnerable a todo lo referente a su progenitor, lo cual tendrá una importancia notable en el futuro. Emi es totalmente neutralizada en ese momento ante la noticia porque toda su motivación para luchar partía del hecho de que Maou había asesinado a su padre (aunque no directamente, sino su ejército) y ahora, ante la posibilidad de que estuviera vivo ya no tenía ese fuego en su interior. La evolución del personaje de Emi es todo un deleite, primero porque ver a Maou en Japón siendo tan diferente a ese ser ruin y despiadado que casi conquista Ente Isla, le redujo mucha de su determinación para matarle al punto de que incluso terminó siendo su aliada circunstancial. Luego lo de Alas Ramus le acercó mucho más a él y sobretodo le mostró que el chico realmente quería a la pequeña como su «hija» al punto de estar dispuesto a dar la vida por ella. Sin mencionar el amor que su «hija» le tiene, lo cual (unido a que la chica se había fusionado con su espada) le hacía imposible a Emi pensar seriamente en matar a su archienemigo. Incluso ella misma termina aceptando que hacerlo sería obligar a Alas Ramus a cometer parricidio. Incluso, queda claro que Alas Ramus aun en los momentos en que está fusionada con la espada de Emi tiene una enorme fuerza de voluntad, al punto de que puede impedir que la heroína use su arma, así que llegados a este momento, se entiende que es casi imposible que Emi pueda matar a Maou aunque quiera. No obstante, Emi siempre mantenía su convicción de que Maou era su enemigo al recordar la muerte de su padre; por eso, enterarse de que está vivo le destruye su gran pilar y hace que sus creencias se tambaleen. Por otro lado, la aparición del Arcángel Raguel y su alianza con Gabriel para capturar a Lailah (la madre de Emi) hace que ella salga de las sombras (un poco) y decide hacer que Chiho sea un conducto de su poder. En ese instante, Chiho toma todo el protagonismo al convertirse en la badass del tomo, al punto de que es ella quien derrota a Gabriel y Raguel casi sin despeinarse, lo cual nos da una idea de la magnitud del poder de Lailah. Si la madre de Emi con sólo hacer que su poder circulara a través de Chiho fue capaz de derrotar con total facilidad a dos Arcángeles, no quisiera imaginar cómo sería el asunto si ella participara personalmente en un combate. Mención especial debo hacer a Suzuno, quien ya desde el incidente con Olba vio su creencia en la iglesia resquebrajada, porque es en este punto donde su fe comienza a sacudirse. No olvidemos que ella es en realidad Crestia Bell, una de las más importantes inquisidoras de la iglesia. Ya el hecho de que su opinión de esa institución se modificara debido a las acciones de Olba era bastante, pero verla empezar a perder su fe debido a las acciones de los ángeles fue impresionante. Acá tenemos a otro personaje que poco a poco ha ido evolucionando no sólo en su forma de ser sino en sus creencias. Y como ya he dicho, esto es lo mejor de la serie porque el desarrollo que tienen los protagonistas es muy realista y está muy bien detallado. Bien, con esto concluye la primera parte de este reporte especial. Estos primeros 5 tomos mostraron que la serie tiene una narrativa genial y que sabe ir desdoblando la trama para mantener el interés del lector; además, prueban que siendo el humor una característica permanente, los momentos de seriedad son iguales o mejores. En la siguiente parte hablaré de los tomos del 6 al 10, nos vemos en la próxima entrega. Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)