Inicio Literatura The Coma de Alex Garland, donde nada parece real

The Coma de Alex Garland, donde nada parece real

6 minuto leer
0
0

(Caracas, 10 de mayo de 2016) Cuando me recomendaron The Coma del escritor Alex Garland, lo marqué como un libro más de temática extraña, como ciencia ficción o tal vez suspenso. Lo que descubrí al leerlo era que estaba totalmente equivocada, y que el libro iba mucho más allá de lo que yo creía originalmente.

La historia es bastante sencilla en su premisa, pero la ejecución de la misma es la que la hace resaltar de otras historias. The Coma se trata sobre Carl, un oficinista que pierde la noción del tiempo de forma repetitiva y constante, y cuya secretaria, estando totalmente al tanto de esto, le llama para recordarle que en los próximos 25 minutos puede perder último tren a su casa.

Carl, no queriendo quedarse a dormir en la oficina, sale corriendo al tren y al alcanza el subterráneo, se encuentra con una mujer que lee un libro al final del vagón. Se sienta alejado de ella para no interrumpirla,  pero la situación se torna complicada cuando se da cuenta que hay cuatro adolescentes pasando de vagón en vagón, buscando una víctima para acosar. Al encontrarse con la chica, los ladrones intentan arrebatarle el bolso, y cuando la pelea se torna en algo físico y comienzan a lastimar a la muchacha, Carl decide hacer lo correcto y se interpone ante los maleantes.

Sin embargo, su valentía no le da súper poderes, y se nota a sí mismo en desventaja cuando los cuatro adolescentes comienzan a golpearlo fuertemente y lo acorralan contra el suelo del vagón.

Luego de esto, todo se torna negro.

Carl es llevado al hospital en estado de coma, y la historia principal comienza con Carl, tratando de descubrir exactamente qué sucedió, y cómo puede encontrar la forma de regresar a su vida normal.

El libro, a pesar de ser una novela corta de unas 195 páginas o menos, es incluso mucho más corta, porque tiene ilustraciones. Además, tiene páginas en blanco, espacios alargados de vacío, y la historia se trasforma de 195 páginas a unas 100, como mucho, y no obstante, sigue siendo una alucinación en sí mismo. En el caso de los espacios en blanco, representan el vacío de la memoria de Carl; y cosas por el estilo, tan simbólicas como esa.

Lo interesante de este libro es la forma en la que el escritor refleja el estado de los sueños, su formación tan simple pero tan compleja, y los saltos de tiempo y de situaciones en las cuales Carl se encuentra dentro de su propio subconsciente. La historia pareciera carecer de sentido, pero así son los sueños, y esto hace que la lectura se vuelva adictiva e interesante. Cualquiera podría terminar de leer este libro en un solo día si se lo propone.

Curiosamente, mientras investigaba para este artículo, descubrí que Alex Garland es el guionista de una de mis películas favoritas del año pasado: Ex Machina. Luego de descubrir esta información, caí en cuenta que ciertamente su estilo se refleja también en sus libros, puesto que la atmósfera misteriosa de The Coma es muy parecida al entorno claustrofóbico y asfixiante que sientes en Ex Machina.

Es un buen libro para pasar un rato explorando el complejo y confuso mundo de los sueños, y hace para una lectura breve y muy entretenida sin duda.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por VickyFleitas
Cargue Más En Literatura

Mira además

Lo mejor del K-pop en el 2018 – Solistas

(Madrid, 07 de enero, O’kuroku).- El 2018 parece haberse ido en un suspiro, pero vay…