Literatura Percy Jackson y los dioses del Olimpo: ¿Literatura para niños? Por VickyFleitas Publicado en 25/04/2016 22 minuto leer 2 0 (Caracas, 25 de abril, Yakuza Webzine) Cuando comencé a leer los libros de Percy Jackson lo hice bajo la premisa de que estaría leyendo literatura infantil. Muchos booktubers y reviewers en Goodreads han aclamado muchísimo esta serie, así que decidí darle una oportunidad, y por suerte la serie me consumió este último mes, devorándome cada libro sin poder soltarlo. Se convirtió en una de mis sagas favoritas, sin duda alguna. Leer Percy Jackson y los dioses del Olimpo me hizo recordar con mucha emoción y cariño lo que sentí cuando empecé a leer la historia de Harry Potter. Los primeros libros se sienten ligeros, poco emocionales y paso a paso van evolucionando a tramas más atrapantes, oscuras y peligrosas hasta alcanzar un clímax planeado de la forma más estratégica posible para dejarnos prendados de la historia y todos sus componentes. La saga contiene diez libros en total, con la primera saga equiparando cinco libros y la segunda la misma cantidad. Fueron escritos por el autor estadounidense Rick Riordan, cuya inspiración para las condiciones de Percy vienen de su hijo Haley, quien había sido diagnosticado con déficit de atención y dislexia, dos condiciones que comparten todos los mestizos. Una maravillosa saga diferente a cualquier otra, donde la mitología griega se mezcla hermosamente con la cultura pop y la modernidad de los Estados Unidos, donde la escritura se siente ligera pero a la vez significativa y bien planeada, y donde los personajes son esenciales en su posición dentro de la historia, cada uno más entrañable y curioso que el otro. Rick Riordan se merece su fama por algo. Como es una saga larga, quise dividir estos artículos en dos partes. Acabo de terminar la primera saga (Dioses del Olimpo) y actualmente estoy disfrutando del primer libro de Los héroes del Olimpo, que sería la segunda parte de esta historia. Así que primero me enfocaré en lo mejor de la primera saga y más adelante haré otro artículo hablando de la segunda parte de esta maravillosa historia. Demás está decir que la discusión de cada libro contendrá spoilers de los mismos, así que ya fueron advertidos. Empecemos. Percy Jackson y el ladrón del rayo «It is determined», de cinash en Deviantart Nuestra historia comienza con Percy, un niño de 12 años cuya vida no es tan fácil que digamos. Ha sido expulsado de todas las escuelas a las que ha ido, su padre abandonó a su madre cuando era muy pequeño, y fue diagnosticado con déficit de atención y dislexia, cosa que hace su vida escolar mucho más difícil. Por si fuera poco, pareciera ser un imán para los problemas, puesto que un día, su profesora de álgebra se convierte en una especie de águila mutante planeando asesinarlo. Su vida da un giro inesperado cuando de forma muy accidentada logra llegar al campamento mestizo, donde descubre que es un semidios: hijo de un Dios del Olimpo con una mortal. En un accidente durante el entrenamiento en el campamento, cae a un lago, y de inmediato es reclamado por su padre, Poseidón, el rey de los mares y los terremotos. El primer libro de Percy Jackson es el más ligero y sencillo de todos. El formato es simple, tenemos a nuestro trío, Grover, el sátiro, Annabeth, la hija de Atenea y Percy, siendo asignados una misión y llevándola a cabo con todas las trabas en el camino. El encuentro del trío con Medusa, sus tropiezos con Ares el dios de la guerra, y la traición de su amigo Luke son momentos claves en la saga que definirán el curso de todo lo que ocurre a partir de esta historia. Percy Jackson y el mar de los monstruos En este libro conocemos a Tyson, el cíclope medio hermano de Percy por el lado de Poseidón, por supuesto. Es uno de mis personajes preferidos de toda la saga, divertido, sencillo y absolutamente adorable en todos los aspectos. Es el personaje con el corazón más honesto y puro de toda la historia, sin duda alguna. La trama del libro toma un giro un poco más serio cuando más de una vez nos hacen pensar que perdimos a algunos personajes importantes, pero sigue siendo muy ligero en emociones para todo sentido y propósito. Pero es necesario mencionar que en este libro está mi escena favorita de Percy y Annabeth, cuando Percy descubre la gran debilidad de Annabeth junto con su mayor sueño y deseo. Es una escena muy visceral y emotiva, que a cualquiera le llenaría el corazón de lástima. Mar de los monstruos quedaría como el último libro de mi lista de favoritos, a pesar de haber conocido a Tyson en esta historia y tener uno de los mejores plot twist finales de toda la saga, que fue haber descubierto que Thalia no solo seguía viva, sino que fue expulsada del árbol donde estaba cautiva su esencia, agregando otro posible participante a la gran profecía de que involucraba a un hijo de los tres grandes (Zeus, Poseidón y Hades). Percy Jackson y la maldición del Titán Zoë Nightshade por Alice Blake En este tercer libro vemos los primeros vestigios románticos entre Percy y Annabeth, conocemos a la diosa Afrodita y a Zoë Nightshade – en español Belladona -, hija de Atlas, junto con los hermanos Di Angelo. Tiene una mala reputación por el hecho de que Annabeth prácticamente no sale, pero a mí me agrada sobre todo por la historia de los Di Angelos, el misterio que los rodea y la muy bien pensada escena que tienen Zoë, Bianca y Percy en el desierto de Hefesto donde desgraciadamente perece Bianca. Lo que sí concuerdo con muchos críticos es que en este libro en particular, los personajes se dedican es a pelear en vez de resolver todos los problemas que tienen, y eso quizás desencantó a más de un lector. Pero también tiene cientos de puntos de mi parte por la escena en la represa, donde en inglés, se dedican unos dos o tres párrafos a hacer una serie de chistes con la palabra “dam”, represa en español; que me hicieron retorcerme de la risa, y la excelente escena donde Percy y Rachel Elizabeth Dare se conocen por primera vez. Además, nos deshacemos de Thalia, quien para mí es uno de los personajes más insoportables de toda la historia. Percy Jackson y la batalla del laberinto El cuarto libro de Percy Jackson debería llamarse el mejor libro de Percy Jackson jamás escrito. Qué libro tan absolutamente fantástico. Qué brillante la idea de poner al Laberinto como parte de la historia. Es increíble cómo la localización de un libro puede afectar la sensación, el ritmo y la trama del mismo. El laberinto era un personaje más, que en cada vuelta, aterrorizaba más a los lectores y nos daba más ansiedad. Los personajes que conocemos en esta historia son impactantes y los eventos que ocurren en la misma son primordiales para la trama. Primeramente, Percy descubre el papel de Luke en la revolución de Cronos, además de aprender a controlar y aprovechar sus poderes de agua, y descubrimos su potencial como héroe y luchador en múltiples enfrentamientos. Nico Di Angelo, a pesar de interrumpir la trama principal constantemente y sacarme de quicio cada tanto, tiene un papel más protagónico en este libro, igual que la simpática y extraña mortal que conocimos en el libro anterior, Rachel Elizabeth Dare, que de buenas a primeras me cayó muy bien –a pesar de ser la posible rival amorosa de Annabeth-. ¿Cómo, siendo amante de los perros, me puedo olvidar de la señora O’Leary? Es el mejor personaje no humano de toda esta historia -aparte de BlackJack y Quiron-, y me encanta su amistad con Percy y Quiron. Y no olvidemos, por favor, que Percy y Annabeth se besan en el monte Santa Helena. Este libro de verdad que es fabuloso. Percy Jackson y el último héroe del Olimpo Nico Di Angelo por Viria13 La pelea empieza como en la página… ¿20? Y a partir de ahí, se hace imposible soltar el libro. Una vez que Percy cumple los 16, la profecía de preservar o destruir la civilización occidental como se la conoce entra en marcha, y el ejército de Cronos es indetenible. Este es el único libro de la saga donde sientes que no deja de haber peligro inminente y que no te puedes dar ni un respiro en cada página. La narrativa es rápida y con un ritmo constante que no para, se siente que todo el libro estás en la parte de arriba de la montaña rusa a punto de caer. El desarrollo de los personajes en esta última entrega es excelente, sobre todo cuando Percy comienza finalmente a leer las emociones de Annabeth correctamente y a coquetear con ella de forma voluntaria y abierta. Además, el crecimiento de los mismos Dioses es un regalo por el que los lectores hemos esperado bastante, y obtenemos escenas inolvidables con Hades, Poseidón, y Atenea. Los poderes de Nico se aprecian mucho más en esta historia y tenerlo como apoyo en la guerra de Manhattan se siente como un respiro, porque de no ser por él, Hades – y los familiares de Quirón – Percy no tenía oportunidad en lo absoluto. Luke y Cronos son villanos absolutamente dignos del libro, se sienten insistentes e inquebrantables en su posición y en sus deseos, pero el giro más impactante de la historia era que la clave detrás del éxito de Percy y su ejército, o el verdadero semidios que debía salvar la historia, era Luke. Esto fue un giro maravilloso que creo que muchos sintieron que era no solo inesperado, sino que era especial puesto que reivindicó en los ojos de Annabeth a quien fue, en su momento, el objeto de su devoción. Otro aspecto que debo recalcar fue lo triste que fue el desenvolvimiento de la historia de May Castellan, la madre de Luke. Esta historia tuvo un gran impacto en la trama desde el principio de la misma; y siendo revelada en esta última entrega de la saga de Percy Jackson, se sintió sumamente primordial para comprender las razones detrás del comportamiento de Luke y todas sus decisiones. La historia se cierra con broche de oro con Percy, rechazando la oferta de su padre para volverse un Dios y quedarse con él en el Olimpo para siempre. Después de todo, Percy Jackson tenía cosas mucho más importantes de las cuales ocuparse en un futuro… Como besar a Annabeth Chase en una burbuja bajo el agua, creada por su magia. Clásico. Y no conformes con darle una excelente conclusión a la historia donde todos los personajes quedan en alto, Rick Riordan te lanza la mejor bola curva: una nueva profecía que crea la premisa para una saga completamente nueva, de manos del nuevo oráculo del campamento… Rachel Elizabeth Dare. Mi conteo final para esta saga sería este: – El último héroe del Olimpo – La batalla del laberinto – El ladrón del rayo – La maldición del Titán – El mar de los monstruos Espero hayan disfrutado mi resumen de esta preciosa saga y dejen sus comentarios más abajo sobre cuál libro les gustó más. Como mencioné anteriormente, la historia te envuelve y te cautiva de una forma muy especial, y leer los libros se siente como regresar a tu infancia leyendo Harry Potter, sientes que creces con los personajes y con cada libro. Esta saga no tiene perdición, y si les llama la atención, tienen que darle una oportunidad. No se arrepentirán. Las imágenes son propiedad de sus respectivos autores.