Literatura Orgullo y Prejuicio y ¿Zombies? Por jekodama Publicado en 22/11/2014 21 minuto leer 0 0 (Lechería, 22 de Noviembre, 2014. Yakuza Webzine) Es hora de familiarizarse de nuevo con la familia más famosa de Jane Austen. Jane, Elizabeth, Lydia, Mary y Kitty Bennet ya no son sólo señoritas solteras en edad de casarse, ahora son artistas marciales con proficiencia en armas. Y es que después de que las puertas de infierno se hayan cerrado, dejando a los muertos vivientes arrasar la tierra, han tenido que aprender a defenderse. De la pluma de Seth Grahame-Smith llega Orgullo y Prejuicio y Zombies, una mezcla que combina la clásica novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, con elementos de ficción moderna, acreditando a Austen como co-autora. Su primera edición fue publicada en Abril de 2009 por Quirk Books, y una edición de lujo fue publicada en Octubre de ese mismo año, con contenido adicional e ilustraciones a todo color. El Autor Josh Rekulak, editor de Quirk Books, desarrolló la idea después de comparar una lista de personajes populares entre los fans, como ninjas, piratas, zombies y monos, con una lista de libros del dominio público, como La Guerra y La Paz o Crimen y Castigo de Leo Tolstoi, y Cumbres Borrascosas de Emily Bronte, entre otros. Luego le pasó el proyecto a Seth Grahame-Smith. [Rekulak] me llamó un día, y de la nada me dijo, muy emocionado, hey, todo lo que tengo es este título y no puedo dejar de pensar en él. Y me dijo: Orgullo y Prejuicio y Zombies. Y por alguna razón, me pareció la cosa más brillante que hubiese escuchado jamás. Grahame-Smith empezó con el texto original de Austen, añadiendo elementos de la cultura pop mientras desarrollaba una nueva línea argumental, respetando la anterior. De acuerdo al autor, el texto original era ideal para yuxtaponer los elementos de una historia de zombies: Tenemos a esta heroína que es ferozmente independiente. Tenemos a este caballero apuesto y heróico, tenemos a un batallón de militares estacionados cerca del pueblo por ninguna razón en particular, y siempre hay gente yendo de allá para acá en carruajes o a pie… Es el escenario perfecto para la violencia sin sentido. Desde mi punto de vista, claro. La Trama (¡Cuidado! ¡Hay SPOILERS por aquí!) Sigue la historia de Orgullo y Prejuicio, pero la pone en una versión alternativa de la era de la Regencia en Inglaterra, donde los zombies deambulan por los campos. Descritos como los «afligidos», «no muertos», «inmencionables» o sólo «zombies», los ancestros fallecidos de Inglaterra son vistos por los personajes como unas mortales molestias, y su presencia altera la trama original en maneras a la vez sutiles y significativas: los mensajes entre las casas se pierden cuando el mensajero es capturado y devorado; los personajes discuten abiertamente las habilidades de pelea de los zombies o de otros personajes, y las mujeres discuten los pros y contras de llevar consigo un mosquete (les da seguridad, pero no son cosas de damas). Elizabeth, Jane, Mary, Kitty y Lydia viven con sus padres, el Sr. y la Sra. Bennet, en Herthfordshire, Inglaterra. Su padre se encarga de entrenarlas en artes marciales y el uso de armas para defenderse de la plaga zombie, mientras que la única preocupación de su madre es encontrarles marido. Cuando el joven, apuesto y adinerado Sr. Charles Bingley compra una mansión cercana, la Sra. Bennet ve la oportunidad perfecta para lograr que al menos una de sus hijas se case. Es así como, en un baile donde se espera que el Sr. Bingley acuda, una banda de zombies ataca y son las chicas Bennet quienes defienden a los asistentes. Así nace la atracción entrel el Sr. Bingley y Jane Bennet, la mayor de las hermanas, y ocurre el primero de muchos enfrentamientos entre Elizabeth Bennet y el Sr. Fitzwilliam Darcy, el joven, más apuesto y más adinerado amigo del Sr. Bingley. AQUÍ EMPIEZAN LOS SPOILERS Después de poco tiempo, en el que Bingley cortejaba a Jane mientras que Darcy los miraba con ojos reprobatorios, los Bennet se llevan una sorpresa: Bingley y compañía dejaron la mansión y volvieron a las paredes amuralladas de Londres, donde estaban más seguros. Cuando la milicia local llega al pueblo a exhumar y destruir los cadáveres de los zombies, Elizabeth y sus hermanas se hacen amigas de uno de los soldados, George Wickham, a quien Elizabeth ve con buenos ojos. Éste le cuenta que Darcy le quitó la herencia que le correspondía, y para echar sal en la herida, Lizzie se entera de que Darcy fue el culpable de que Bingley se fuera, pues lo convenció de que Jane era una opción muy por debajo de su estatus. Elizabeth promete vengarse de Darcy asesinándolo, y la oportunidad se le presenta cuando este aparece en la casa de Charlotte, su amiga recién casada, y el primo de Lizzie, el Sr. Collins, esposo de Charlotte y primo del Sr. Bennet, a quienes Lizzie está visitando (Charlotte, por cierto, fue mordida por un zombie, y se está convirtiendo en uno, pero no le ha dicho nada a nadie). Antes de que Lizzie pueda agarrar su katana y cortarle la cabeza a Darcy, él la sorprende pidiéndole matrimonio, lo cual claramente no era lo que ella esperaba. La lucha no se hace esperar, y después de un vicioso enfrentamiento en el que Darcy sale herido, Lizzie no sabe cómo reaccionar. Darcy escapa con su vida, y le escribe una larga carta, explicándole que separó a Jane y Bingley no por su estatus, sino porque pensaba que Jane no sentía nada por Bingley, y porque sospechaba que había contraído la misteriosa enfermedad. También aclaró que la historia que Wickham le había contado era falsa: Wickham había intentado escaparse con la hermana menor de Darcy, Georgiana, para poder quedarse con su fortuna, esa era la «herencia» a la que Wickham se refería. Elizabeth se da cuenta de que había juzgado mal a Darcy, y Darcy se da cuenta de que su comportamiento arrogante hace que la gente piense lo peor de él, por lo que decide actuar con más humildad. Lizzie se embarca en un v iaje alrededor del país con sus tíos, luchando contra los zombies en el camino. Al llegar a Pemberley se encuentra con Darcy, quien está repeliendo una horda de zombies. La actitud cambiada de Darcy impresiona a Elizabeth, quien empieza a pensar seriamente acerca de la relación entre ambos, y las posibilidades de una reconciliación, pero sus esperanzas se ven truncadas cuando le llegan noticias de que su hermana menor, Lydia, se escapó de casa con el infame Wickham. Los Bennet temen lo peor, pero reciben noticias de que Lydia y Wickham se casaron, después de que éste último sufriese un «accidente» que lo dejó incontinente y cuadrapléjico. Después de visitar a los Benent, la pareja se va a Irlanda. Elizabeth descubre que fue Darcy quien arregló la unión entre Lydia y Wickham, salvando a su familia de la ruina social. Mientras tanto, el Sr. Collins se da cuenta de que Charlotte se ha convertido en un zombie, y se suicida ahorcándose, después de permitir que Lady Catherine De Bourgh, tía de Darcy y patrona de Collins, le cortara la cabeza a Charlotte. Darcy y Bingley retornan a Herthfordshire, y Bingley vuelve a cortejar a Jane, esta vez sin malos entendidos. Elizabeth tiene la esperanza de renovar su relación con Darcy, aunque no tiene esperanzas sino de ser amigos, dado todo lo que ha sucedido entre ellos, pero Lady Catherine interfiere, insistiendo que su hija Anne es un mejor partido para Darcy e instando a Lizzie a que se aleje de su sobrino. Lady Catherine reta a Elizabeth a un duelo a muerte, con la intención de eliminarla del panorama, pero Elizabeth la derrota y también a los ninjas que Lady Catherine tenía preparados para matarla. Elizabeth le perdona la vida a Lady Catherine, y Darcy, tocado por el gesto y por la vehemente negación de Lizzie ante las demandas de su tía, vuelve con ella. Derrotan a un campo lleno de zombies (su primera pelea como pareja) y empiezan un largo y feliz futuro juntos, mientras las circunstancias y el apocalipsis zombie se los permita. Libros Relacionados El 30 de Marzo de 2010 fue publicada una precuela llamada Orgullo y Prejuicio y Zombies: El Amanecer de los Espantos que narra cómo Elizabeth Bennet se volvió una experta matando zombies, su entrenamiento en artes marciales y sus desventuras románticas anteriores a los eventos de la primera novela. Esta precuela no fue escrita por Seth Grahame-Smith (que para entonces estaba escribiendo Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros) sino por Steve Hockensmith. El 22 de Marzo de 2011 Hockensmith publicó una secuela llamada Orgullo y Prejuicio y Zombies: Espantoso Para Siempre. Las Adaptaciones Existe una novela gráfica publicada por Random House, un libro interactivo y un videojuego desarrollado para iPad / iPhone. También está en producción una película que cuenta con Lily James (Cinderella) en el papel de Elizabeth Bennet, Bella Heathcote (Dark Shadows) como Jane, Sam Riley (Maleficent) como el Sr. Darcy y Douglas Booth (LOL) como el Sr. Bingley. Lena Headey (Cersei Lannister en Game of Thrones) también aparecerá en la película, aparentemente como Lady Catherine De Bourgh. Mi opinión Orgullo y Prejuicio es uno de mis libros favoritos, así que cuando me enteré de la existencia de esto pensé que debía odiarlo como se odia una abominación, pero una parte de mi no podía dejar de reírse con la idea. ¿A quién se le podría haber ocurrido esto? y más allá, ¿quién era capaz de llevarlo a cabo? Así que no me pude resistir, y ¿después de leerlo? Pues, de hecho, es una buena idea. Fue extraño leerlo porque he leído tantas veces el original que me pareció increíble ver cómo encajaba el elemento zombie dentro de la historia, es más, es como si los zombies pertenecieran a la historia original, pero Jane Austen se echó para atrás en el último momento. Los zombies contrastan tan bien con los personajes que logran que el sarcasmo sea más gracioso, los villanos más desagradables y le añade un nivel de drama y risa a la historia. Por ejemplo, cuando comparas a Lydia, la Sra. Benent o a Wickham con una horda de zombies, te preguntas quién es más molesto. Hay una viñeta de Calvin y Hobbes donde Calvin está hablando de T-Rex pilotando aviones y bombardeando la escuela mientras grita «ESTO ES FANTÁSTICO» mientras Hobbes suspira y dice «Esto es estúpido». Así exáctamente es este libro. Es increíblemente tonto, y a veces tan excesivo en todo, que no puedes evitar reírte. A la vez, el texto es casi 85% obra de Austen, así que, dentro de todo, «respeta la integridad» de la obra original. No se cómo describirlo. Es hilarante, y una excelente opción si eres de los que no aguantó el libro original pero igual sientes curiosidad, o si simplemente tienes ganas de pasar un buen rato. Por Jessica (@jekodama)