Anime La lista del Anime transmitido en televisión abierta en Venezuela (En construcción) Por Amilcar Trejo Mosquera Publicado en 11/01/2014 9 minuto leer 189 2 (Caracas, 11 de Enero. Yakuza Webzine).- El anime llegó a Venezuela en los años 70 del siglo XX. La razón no fue un particular gusto por estas producciones en el país, sino el hecho de que sus derechos de transmisión eran sensiblemente más económicos que los dibujos animados de otras latitudes. El uso de la animación limitada (apenas 8 frames por segundo en promedio), abarataba su producción y por consiguiente su adquisición. Numerosas series de “mechas” o robots llegaron al país y se convirtieron en parte de los bloques infantiles de los canales de televisión abierta. Obras como Meteoro, Astroboy, Candy Candy, Marco, Heidi, La Princesa Caballero, Mazinger Z, entre muchas otras se convirtieron en clásicos infantiles que permanecieron en pantalla hasta la década siguiente. Tras una ligera recesión de las obras animadas niponas en los distintos mercados latinoamericanos a mediados de los 80, llegó con la década de los 90 un nuevo empuje para el anime en Venezuela y América Latina con obras como Saint Seiya (Caballeros del Zodiaco) y Dragon Ball. Para 1995, aunque se desconocía que el manga y el anime eran conocidos mundialmente por esos nombres, eran el bloque fuerte de la programación infantil y juvenil de Latinoamérica. Con la llegada de Internet empezó a surgir tímidamente el movimiento Otaku en el continente, que ya era una realidad ya palpable en Europa. En una primera fase, todos los canales nacionales tenían anime, con un éxito variable, pero en los 80 Venezolana de Televisión cobró ventaja gracias a espacios como Festival de Robots. Durante el retroceso de mediados de los 80 e inicios de los 90, se fue gestando el bloque de animación de Televen, que desde 1995 y hasta 2003 se adueñó del rating en las tardes, con una cantidad impresionante para los estándares de la época, lo que lo convirtió en el origen del movimiento otaku en Venezuela. Luego de un ejercicio de memoria en Facebook, emprendemos el trabajo de empezar a armar una lista de anime transmitido en Venezuela en los principales canales nacionales. Poco a poco iremos actualizándola y además agradeciendo a cada uno de los que nos mencionaron series que pasamos por alto. En caso de que una serie sea emitida en más de un canal, tomamos en cuenta factores como el impacto que tuvo en el canal. TELEVEN Arbegas (El Rayo Custodio) B-Daman Barón Rojo Bubblegum Crisis: Tokyo 2040 Caballeros del Zodíaco Cazadores de duendes (Those Who Hunt Elves) Corrector Yui Crayon Shin-Chan Digimon 02 Doraemon Doremi, Magical Dragon Ball Dragon Ball GT Dragon Ball Z Están Arrestados Ellcia, la nave de los dioses Evangelion Guerreras Mágicas, Las Gundam Wing Hamtaro Inu-yasha Koni el Gigante Kurochan, el gato cibernético La Guerra de Sakura (Sakura Wars) Los Justicieros (Slayers) Lost Universe Monster Rancher Naruto Ninja Boy Rantaro Patlabor Pokémon Pokémon Johto Popolocrois Saber Rider y los Comisarios Estrella Sailor Moon Sailor Moon R Sailor Moon S Sailor Moon Super S Sailor Moon Sailor Stars Samurai X Shaman King Shinzo Slam Dunk Star Pitcher Super Campeones Super Campeones 2 Super Lasser, El Super Once (Inazuma Eleven) Ufo Grendizer Virtua Fighter Yamazaki Zoids VTV Abeja Maya, La Abejita Hutch, La Ángel la niña de las Flores Aventuras de Gigi, Las Capitán Futuro Conan, el niño del futuro Fábulas del Bosque Verde, Las Fuerza G Galáctico, El Galaxy Express 999 Gigantor Gladiador, El (Gaiking) Hola, Sandybell Kimba el León Blanco Lalabell Ranita Demetán, La Reina de los mil años Super Agente Cobra Super Magnetron, El Ulises 31 Vengador, El (Steel Jeeg) Time Bokan (La Maquina del Tiempo) D’Artacán y los tres mosqueperros Venevision Astroboy 2003 Blue Noah Dai Apollon BeyBlade Digimon Heidi Honey Honey Ironman 28 Johnny Cypher y la Dimensión 0 Kaleidostar Kamui, el ninja fugitivo Marino y la Patrulla Oceánica Mazinger Z Medabots Megaman Meteoro Mirmo Zibang Octavo Hombre, El Rave Master Remi Supercerdita Transformers Tritón de los Mares Voltron Yu-Gi-Oh! Yu-gi-oh! GX Zatchbell Fūsen Shōjo Tenpuru-chan RCTV Astroboy Ballena Josefina, La Candy Candy Cazafantasmas Mikami Centella Fantasmagórico Heidi Hombre Par, El Kiko-chan Smile Major Marco Pequeño Fujimaro, El Princesa Caballero, La Ranma 1/2 Robotech (SDF Macross) Sakura Card Captor Sombrita (Bōken Shōnen Shadar) Space Battleship Yamato Street Fighter II Victory Superdoll Licca Chan Tekkaman Blade Sawamura Genshi Shonen Ryuu Yuusei shounen Papii (Principe Planeta) Yusei Kamen (El Enmascarado Espacial) Super Jetter Por Sensei Agot (@senseiagot) Con la colaboración y correcciones de: Daniela Rivas María Fontela Héctor A. Tablero Hanna Romano Kat Rujano Jesús Arrieche Elimer Duarte Jota Cedeño Juan Carlos Salazar Amanda E Díaz G Milagro Fernández Miryam Ruiz Kuro no Hatter (Equipo de Yakuza) Vegeta Rukawa Andres Benitez Parababi Yue Evans Manuel E. Rangel M. Ingrid DC Reinaldo Romero Salomón Miguel Jimenez José Delgado Gabriel Ruiz German Martín Deamestoy La lista aún no está completa y añadiremos otros canales de TV Abierta de alcance nacional gradualmente. Deja en los comentarios otras series que recuerdes que se puedan haber escapado, tu nombre será añadido por tu colaboración.