Inicio Manganime Anime Guía del Estilo Estilo Tairikushiki Shinken Jutsu-Watoujutsu de Enishi Yukishiro

Guía del Estilo Estilo Tairikushiki Shinken Jutsu-Watoujutsu de Enishi Yukishiro

38 minuto leer
0
0
Enishi Yukishiro Watoujutsu

El Estilo del Psicópata Maniaco-Depresivo, Paranoico y Desquiciado número uno: Yukishiro Enishi

(Análisis originalmente escrito para el desaparecido sitio web Kyoto no Koban en 2001)

Este es el estilo empleado por Enishi Yukishiro y desarrollado en Hong Kong y la China continental durante sus diez años fuera de Japón. Este estilo fue creado por Watsuki-sama como el que contrarrestaría todas y cada una de las técnicas de Hiten Mitsurugi Ryu; cada uno de los movimientos de este estilo están enfocados a anular alguno de los usados en el HMR. El significado de Watoujutsu es algo así como «Arte de la antigua espada japonesa del estilo continental». Es la adaptación del estilo japonés de kenjutsu usando una espada hecha con la técnica de forjado japonés pero con la forma de una espada China. En él se unen al estilo los movimientos de las artes marciales tradicionales chinas y las del archipiélago japonés, creándose así este estilo.

Por ende, Enishi, además de usar la espada, sabe pelear a mano limpia usando artes marciales. Este estilo es altamente poderoso en ataque pero tiene algunas deficiencias al defender; lo cual es el hándicap que lo hace inferior al Hiten Mitsurugi Ryu. Aun así, con este estilo y su preparación, las diferencias entre Enishi y Kenshin en poder son mínimas (ventaja para Enishi) y en velocidad también (ventaja para Kenshin). A continuación empezaré a describir el estilo del maniaco Yukishiro Enishi técnica por técnica, y por ultimo iniciare los análisis de Enishi en combate.

1- Shuugeki Tousei (Energía de la Espada del Impacto)

Con mucho la técnica más visualmente atractiva del Watoujutsu, a pesar de ser la más básica. Es un ataque combinado de patada con un corte diagonal de la espada. Se ejecuta una finta en el movimiento y luego se lanza el ataque cruzado (desde el costado que se prefiera si se es ambidiestro) seguido de una patada que impacta el revés de la hoja dándole mayor impulso y fuerza al movimiento. Es una buena técnica y difícil de detener por la fuerza adicional que otorga la pierna, pero en cambio puede ser eludido. Lo bueno de esta técnica es que deja en buena postura al usuario para defenderse, cosa que no pasa con otras técnicas del estilo.

2- Kaishi Tousei (Energía de la Espada Perforante)

Es un movimiento de contraataque. Luego de bloquear el movimiento del adversario se da un giro rápido similar al Ryu Kan Sen pero en cambio se carga contra el oponente llevando la espada por delante para dar una estocada al estilo del Gatotsu. Es probablemente la única de las técnicas del Watoujutsu que no pierde el factor sorpresa luego de vista una vez, pero con el hándicap de que puede llegar a ser eludida por alguien con la habilidad suficiente. Además, lo que gana en sorpresa lo pierde en poder al compararlo con el Gatotsu de Saito, que es un ataque mucho más fiero en poder.

3- Shouha Tousei (Energía de la Espada Rasgadora)

Este es un ataque sorpresa, de movimiento vertical desde arriba hacia abajo. Colocando la punta hacia atrás y sosteniéndola con la mano libre se jala la espada hacia atrás mientras se lanza el ataque, para soltarla de manera sorpresiva antes de llegar a su objetivo. Al hacer esto la hoja acelera momentáneamente su velocidad destruyendo al enemigo y todo lo que esté debajo. Enisni además puede ejecutar este movimiento con un principio similar al Do Ryu Sen, dando un poderoso mandoble que se culmina con ambas manos, haciendo un gran daño al suelo generando una potente onda de choque. Para esto hay que soltar la hoja mucho antes de lo normal, de manera de poder tomar el mango de la espada con ambas manos y culminar el ataque, aunque con esto pierde totalmente su carácter sorpresivo. Como diferencia, el Do Ryu Sen no consume tanta energía ni deja en mala posición al usuario a la hora de defenderse. En todo caso este ataque anula el Do Ryu Sen en un mano a mano, quedando igualados.

4- Chouten Tousei (Energía de la Espada del Cielo)

En este movimiento se clava la espada en el suelo, para luego dar un salto e impulsarse en la empuñadura, para ganar aún más altura. Esto permite atacar libremente aprovechando la potencia del impulso inicial. El golpe en el aire se da con el medio de la hoja de la espada, mientras se apoya en la otra mano, lo cual lo hace muy similar al modo normal de ejecutar el Ryu Shou Sen. Es decir que esta técnica puede detener al Ryu Tsui Sen y tiene más potencia que su técnica equivalente, el Ryu Shou Sen. El defecto de esta técnica es que una vez vista se puede idear una manera de evitarla pues no es NADA sorpresiva salvo la primera vez; cosa que no ocurre con las técnicas Hiten Mitsurugi por ser la mayoría técnicas Batou de dos pasos.

5- Shikuu Tousei (Energía de la Espada del Cielo Inmediato)

Esta técnica es empleada para recibir ataques aéreos (o como un ataque aéreo en sí mismo). Consiste en llevar la espada hacia atrás y dar un sablazo con impulso total. Tiene dos variantes, con una se hace al ascender y es para detener ataques que vienen desde arriba o atacar; la segunda es en descenso y se usa de la misma manera. Es altamente similar a Ryu Tsui Sen solo que es con una mano y se lleva la hoja de la espada más atrás, compensando así la falta de fuerza con respecto al uso de las dos manos. Además, al ejecutar esta técnica se puede dar un salto en pleno aire aprovechando el momento de gravedad cero logrado al alcanzar la máxima altura en un salto (si, esto es física de anime, totalmente imposible). Dadas las condiciones físicas de Enishi, esto se hace posible para esta y todas sus técnicas de salto (aunque bajo esta lógica de anime, es probable que casi todos los personajes más hábiles de la obra puedan emular esto). La desventaja de este ataque se presenta contra técnicas de estocada, por ejemplo el Gatotsu o un Kusuryuzen ejecutado en el aire. Esto debido a que al llevar la espada atrás, dejas una apertura en tu defensa. Por el contrario esta técnica anula totalmente a Ryu Tsui Sen y Ryu Shou Sen.

6- Goutsui Tousei (Energía de la Espada del Trueno)

Esta técnica más que matar al oponente busca lastimarlo; aunque esto no quiere decir que esta técnica no pueda matar. La clave para la ejecución de este movimiento es la longitud de la «Tachi» de Enishi. Dado el mayor alcance de la espada Watou, se puede clavar la espada sostenida con ambas manos y con el filo hacia arriba en la parte superior del oponente, (probablemente enganchándola  también en las vestiduras del oponente) para luego levantarlo con fuerza y arrojarlo contra el suelo con fiereza. Esta técnica es altamente sorpresiva y poderosa, pero en defensa es totalmente deficiente. Muchísimo más cuando se le ha visto una vez, pues un Ryu Kan Sen o simplemente eludirla puede significar la muerte del usuario. Claro está, siempre que el rival esté atento y note cuando Enishi inicia este movimiento, pues en caso contrario el muerto será otro.

7- Senran Tousei (Energía de la Espada de la Tempestuosa Batalla)

Esta técnica es altamente espectacular y complicada. En principio se toma una posición baja extendiendo totalmente la pierna derecha mientras se flexiona la izquierda. Desde esta postura se sostiene la espada por encima del cuerpo y a continuación se da un pequeño salto como impulso para empezar a girar vertiginosamente, lanzando una multitud de ataques horizontales aprovechando la fuerza del giro. Así, Enishi toma el aspecto de un tornado indetenible. Esta técnica es altamente destructiva y difícil de eludir, en cuanto a poder físico esta es probablemente la técnica más poderosa del Watoujutsu y es la que equipara el poder de Kusuryuzen en el Hiten Mitsurugi. Al menos con el Kusuryuzen de Kenshin, es improbable que pudiese detener el de un usuario de mayor estatura, peso y fuerza como Hiko Seijuro. A pesar de ir girando, desde esta postura, Enishi con sus sentidos aumentados es capaz de bloquear cada uno de los nueve golpes de Kusuryuzen al haberlo visto una vez. Aunque, Senran Tousei y Kusuryuzen están igualadas en poder y habilidad, pero no en defensa donde la de HMR es superior al no dejar expuesto a su usuario al concluir el movimiento.

Además de esto esta técnica anula a otra técnica del Hiten Mitsurugi, una de las favoritas de Kenshin, el Ryu Kan Sen. Como es una técnica de giro puede anular las cuatro variantes de Ryu Kan Sen siempre y cuando Enishi esté atento. La desventaja de este ataque es que si se le elude constantemente, tarde o temprano el ejecutante tiende a agotarse (o al menos debería marearse) y se puede hacer un contraataque. Claro, esto es siempre y cuando el otro luchador tenga la habilidad y fortaleza para aguantar la presión constante de este ataque. Además de esto, un Kusuryuzen con una fuerza física más elevada podría hacerle perder el equilibrio al ejecutar esta técnica. Otra posibilidad sería usar un DoRyuSen para romper el ritmo.

8- Watoujutsu Zetsugi Kofuku Zetousei (Espada Secreta de Watoujutsu; Inclinación del Tigre que Suprime la Espada de Energía)

Esta es la máxima técnica del Watoujutsu, su Ougi o Zetsugi. En principio se toma la espada de la parte alta del mango con el ancho de la hoja hacia el frente y el filo apuntando hacia afuera, la espada apenas se sostiene entre los dedos anular y meñique mientras el índice y medio van por encima, la espada va apuntando hacia arriba. Después de esto es similar en postura al Senran Tousei, pues se extiende la pierna derecha mientras se flexiona la izquierda. A continuación se lleva la hoja de la espada sobre el cuerpo pero pegando la mano más cerca de la parte baja de la espalda. Una vez asumida esta posición (por demás incomoda debo decir) se da un salto hacia adelante y se lleva la mano libre al frente, para luego elevar el brazo que lleva la espada, girar la misma y de un impulso apoyar ambos pies en el piso y dar un potente ataque vertical con sentido ascendente que tiene como resultado la división en dos del cuerpo del oponente cuando se golpea de lleno con el movimiento.

Ahora este ataque fue concebido por Watsuki Sensei para anular al Ougi del Hiten Mitsurugi Ryu, es decir, Amakakeru Ryu no Hirameki. ¿Cómo lo logra? Al ir por el suelo se busca eludir el primer ataque del Ougi de manera sorpresiva y se libera de la fuerza centrífuga que este genera, así para cuando el rival (es decir, Kenshin) haya terminado de dar la vuelta y asestar el segundo ataque, el otro (léase Enishi) podrá haber desplegado su técnica usando la fuerza que le atrae a su favor, moviéndose libremente y anulando así a la gran tecnica del Hiten Mitsurugi Ryu.

Claro que… aquí es donde entra la súper flexibilidad que permite Amakakeru Ryu No Hirameki, como se explicó en una guía sobre el HMR. Para el segundo combate entre ambos, Kenshin lanzo el primer ataque mucho más abajo de lo normal, mientras daba un mucho más fuerte y seguro pivote con el pie izquierdo (esto con su nueva respuesta y su deseo de vivir al máximo) al hacer esto pasa algo… el brazo que Enishi levanta para poder dar el giro y hacer su ataque estilo «ShouRyuKen» le pasa una de dos cosas:

1- El mismo primero golpe le impacta desarmándole y fracturándole el brazo

2- La fuerza centrífuga atrapa a este brazo privándole de movimiento libre, permitiendo a Kenshin o darle en el brazo, o como terminó haciendo, rompiendo su espada Watou.

Como en casi todas las demás técnicas del Watoujutsu, esta es excepcional a la ofensiva pero una vez comprendida, su defensa es atroz. De hecho creo que más de uno en RK podría hallar el medio para derrotarle la técnica a Enishi, en particular Soujiro creo que sería quien vencería con más facilidad el Kofuku Zetousei. Aun así, creo que esta técnica puede adaptarse haciéndose así menos potente (no menos mortal, pero con menos efectos especiales al rebanar al contrario) pero un poco más defensiva y aplicable en otras circunstancias, pues digamos que es muy OBVIO que esta técnica se construyó para únicamente emplearse ante Amakakeru Ryu No Hirameki. Lo cual reafirma mi creencia de que Watsuki simplemente se inventó un estilo que anule al HMR, más no necesariamente a los otros estilos (es allí donde entraremos al análisis de Enishi)

9- Kyoukei Myaku, The Insanity Nerves (Los Nervios de la Insanidad):

Esto más que una técnica es un POWER UP, una manera en la cual Enishi incrementa TODAS sus capacidades ofensivas. Como dice Kenshin es una «aterradora técnica» pues es que en verdad da miedo y ha de tener un efecto psicológico tremendo en los adversarios, más aun en los de poca calaña. Con esto cualquiera se desconcierta, pues el aspecto de Enishi cambia notoriamente. Esta técnica consiste en el incremento desproporcionado y a voluntad del tamaño de los nervios del cuerpo, que de este modo toman el aspecto de venas henchidas y que se ven en el exterior del cuerpo. Esto le ocurrió a Enishi luego de la muerte de su hermana, pues al parecer empezó a sufrir de un anormal trastorno por el cual, alimentado por el odio hacia Kenshin su cerebro NUNCA descansaba. Al dormir su cerebro seguía activo pensando y maquinando lo cual generó una hipertrofia de sus nervios a través de su columna vertebral. Esto incrementa las sinapsis de su cerebro y hace que él incremente sus habilidades sensoriales y motrices, así como sus reflejos a niveles insospechados. Esto se denota en un aumento de las habilidades para oír, ver, oler, sentir y moverse. Claro que, lo de sentir es relativo, pues al elevar a ese nivel su control cerebral las sensaciones de dolor pueden ser minimizadas, ya que como dice Saito durante el combate entre Enishi y Kenshin, «su espíritu manda sobre su cuerpo».

La velocidad de Kenshin y Enishi como se dijo es casi igual, pero al usar los nervios de la insanidad Enishi eleva más su velocidad, hasta quizás un 50 % más de lo normal en él. A pesar de eso, la velocidad de los nervios de la insanidad no iguala a la de Soujiro, quien es capaz de salir por completo del campo de visión de Kenshin. Enishi, incluso en este estado, no dejó a Kenshin tan indefenso ante su velocidad de movimiento como si lo logró el Shukuchi de Soujiro. Sin embargo, podríamos presumir que la velocidad de Enishi superaría incluso al Shinsoku del maestro Hiko despojado de su capa, lo cual le convertiría en el segundo personaje más rápido de la obra.  

Pero no todo es color de rosa; como se dijo antes, la ventaja del Watoujutsu radica en el ataque más que en la defensa. Con el Kyoukei Myaku la diferencia se hace abismal pues la sensibilidad de los sentidos de Enishi es tal que los daños se incrementan con esa defensa tan disminuida. Por ejemplo, sus oídos son más sensibles, por lo cual Kenshin usó el Mei Ryu Sen, que no solo lo ensordeció, sino que afectó su equilibrio. En el caso de sus ojos debe ser más débil ante luces fuertes, lo cual quizás le dejaría más indefenso ante técnicas no canónicas como el Ray Ryu Sen de Shougo Amakusa y quizas ante un Shin No Ipou sería más afectado y así sucesivamente con el resto de sus sentidos más expuestos.

Análisis de Enishi Yukishiro en combate

El culpable del poder de Enishi Yukishiro, su artífice y creador, no es otro que Kenshin Himura, o mejor dicho el odio de Enishi hacia Kenshin. Esa es la fuente de su poder y lo que lo llevó a ser tan fuerte. Nació para enfrentar a Kenshin y nadie más. De allí surge mi creencia que Enishi no sería tan efectivo enfrentando a otro rival de peso que no fuera Himura. La ira de Enishi hace que su poder sea muy elevado y sin Kenshin de por medio esta ira desaparece y con el gran parte del poder de Enishi, lo cual es un hándicap ante Shishio Makoto (esta es mi opinión no la biblia). El problema de esa ira acumulada en Yukishiro es que lo hace un libro abierto para un practicante de HMR (quiero decir, con esa ira ante Hiko no duraría un asalto, pues este se adelantaría a todos sus intentos y lo mataría sin piedad). Un Enishi más calmado en combate sería una máquina de matar ante debiluchos y más difícil de descifrar ante rivales grandes a los cuales podría vencer con su admirable habilidad, ganaría en defensa lo que perdería en poder puro.

El Watoujutsu es más poderoso en fuerza que el HMR, pero más débil en defensa y en filosofía (que no se confunda con convicción). Esa comparación cabe para Enishi y Kenshin, pues este podrá ser superado en velocidad, altura de salto (con el «salto en pleno aire» de resto es igual) y fortaleza, igualado en habilidad; pero Kenshin le supera en la mente y en la defensiva lo cual les igualaría. La inestabilidad mental de Enishi le resta recursos que surgen de la claridad mental, pero le da otros en la locura. En conclusión podría decirse que ante Kenshin, Yukishisro lucha de igual a igual, pero puede superarle por momentos para luego caer estrepitosamente y ser derrotado por el espíritu de Kenshin y su deseo de vivir.

Ahora comparemos a los dos grandes villanos: Shishio y Enishi. Ambos lograron en su momento anular las técnicas Hiten Mitsurugi, hay quien dirá que Enishi pudo detener a Kusuryuzen y Shishio no, pero en la primera ocasión Enishi recibió de lleno Kusuryuzen (luego le igualó y por ultimo ni se lo dejo hacer a Himura). ¿Por qué entonces Shishio no podría encontrar una manera al estilo Soujiro de eludirlo? La ventaja principal de Shishio es una MUCHO mayor fortaleza y resistencia física sobre Enishi (pero con el Handicap de su tiempo limitado de combate), y la de Yukishiro es su mayor variedad de técnicas y vistosidad en el estilo (aunado a su mayor velocidad). Pero el vendado tiene la ventaja de que no cae fácil ante las técnicas y pronto descubre como vencerlas (al igual que Kenshin) cosa que en su locura Enishi es inferior. Bajo esta óptica podría decirse que están igualados, pero si Kenshin usara espada de verdad esta discusión no tendría lugar pues ambos llegaron a recibir a el impacto completo de las técnicas de Kenshin que normalmente son mortales. Aunque habrá quien diga que Kenshin también, pero estos no le mataron antes porque querían hacerlo sufrir. Pero recordemos, ¡Estos personajes vieron las técnicas de Kenshin antes de enfrentarlo! Pero si me tengo que decidir considero mejor a Shishio, dándole el crédito a Enishi de habernos dado la mejor pelea vista en el manga de Rurouni Kenshin.

Aquí concluyo esta guía de estilo de combate, habrá quien no esté de acuerdo con algunas cosas que digo, pero recuerden esto es solo mi opinión. Lo que sí es completamente objetivo es mi análisis de los movimientos en si con sus cualidades y defectos. Muchas gracias por leerme y hasta la próxima. Espero les resulte ilustrativo todo este articulo y ante cualquier duda no duden en escribir y preguntar.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En Anime

Mira además

¡Hoy es el 10º Aniversario de O’kuroku Webzine!

(Madrid, 22 de agosto de 2023. O’kuroku).- Han pasado 10 años desde que abrió este sitio w…