Inicio Manganime Manga Ansatsu Kyoshitsu, la clase que tiene un monstruo por profesor

Ansatsu Kyoshitsu, la clase que tiene un monstruo por profesor

9 minuto leer
0
0

(Madrid, 21 de Marzo. Yakuza Webzine).- Hace nada concluyó Ansatsu Kyoshitsu, uno de los manga más atípicos pero al mismo tiempo más representativos del espíritu de la Weekly Shonen Jump.

La premisa es muy particular, los estudiantes de la clase 3E de una escuela media de elite tienen una misión, matar a su profesor antes de que concluya el año escolar y se graduen. No se trata de un profesor ordinario, es un monstruo con tentáculos que destruyó la luna y amenazó con hacer lo mismo a la tierra si no le matan en menos de un año.

¿Pero como pueden un montón de niños matar a un ser capaz de tal hazaña y que dicho sea de paso se mueve a velocidades superiores a Mach 20?

Suena muy raro, pero no es como si fuera la primera vez que hay una serie con un profesor extraño o problemático. Aunque nunca uno como este. A primera vista con dicha premisa puede que también les suene similar a esos manga de supervivencia donde un montón de adolescentes son forzados a matar, como en Battle Royale. Pero en tampoco es el caso.

Assassination Classroom o Ansatsu Kyoshitsu, es una comedia de fantasía que parece que no tiene dirección alguna, más allá que presentarnos situaciones fuera de control para efectos humoristicos. Además, por encima parece que el único enfoque que le define es ver como Koro-sensei, el profesor en cuestión, le acomoda la vida a cada estudiante uno a uno, mientras les enseña como ser buenos “asesinos”, pero más que todo, buenos seres humanos.

El creador de este manga, Yūsei Matsui, era conocido por Majin Tantei Nōgami Neuro, una historia sobre un demonio que abre una agencia de detectives en la tierra para tener acceso a su fuente de alimento: los misterios.

Ansatsu Kyoshitsu

En esta ocasión una vez acude a una premisa curiosa como vehículo para su historia y el resultado es francamente satisfactorio. En la clase 3E de la secundaria Kunigaoka conocemos a 28 jóvenes -incluida una inteligencia artificial- que se entrenan para matar al mejor profesor que han podido tener en la vida, quien por decisión propia permanece a su alcance para que lo intenten, una y otra vez.

Para ayudarles en la tarea se les asignan otros dos profesores, el agente de operaciones especiales Tadaomi Karasuma y la asesina profesional Irina Jelavic. Entre los estudiantes, si bien a la mayoría se les dá su espacio para brillar, el más relevante es Nagisa Shiota (E-11), seguido de Karma Akabane (E-1) y Kaede Kayano (E-7).

En el primero tenemos al chico débil y sin mayores cualidades que oculta un talento sensacional, en el segundo tenemos al típico genio que además es bueno en los deportes y guapo, pero con un giro particular: es violento y con tendencias sadistas. Por último, Kaede no parece importar mucho, pero luego toma una relevancia enorme en la obra.

Todos los alumnos intentan, juntos o por separado, matar a Koro-sensei. ¿La recompensa? Una absurda cantidad de dinero por parte de todos los gobiernos del mundo. Lamentablemente el profesor es virtualmente imposible de asesinar y claro, todo eso se presta a la comedia.

Aunque no todo son risas en esta obra que, por raro que parezca, dada su premisa, es bastante fácil de asimilar y que balancea bien sus momentos más oscuros con la acción y la comedia. Pero en particular, Ansatsu Kyoshitsu, es una obra que presenta de forma ejemplar los valores clásicos de la Weekly Shonen Jump: Esfuerzo-Amistad-Triunfo.

Como notarán, esta reseña busca evitar spoilers para quienes no la han leído, pero si tengo que adelantar algo, es que no se dejen llevar por las apariencias. Si bien la historia parece estar llena de pequeños arcos argumentales que no conducen a nada, finalmente la serie cobra sentido una vez se devela el misterio de Koro-sensei.

El arte no es particularmente impresionante, pero cumple muy bien su trabajo. Sobre todo considerando la difícil tarea de hacer a 28 estudiantes y hacerlos reconocibles y diferentes.

El final es agridulce, pero nos deja con una gran satisfacción. Definitivamente un manga más que competente que supo balancear una premisa extraña con una ejecución familiar, creando una agradable comedia con las dosis justas de drama y tensión para elevar el interés. No por nada se mantuvo durante toda su publicación entre las series más populares de la WSJ y consiguió adaptaciones al anime, videojuegos, teatro y cine.

Ansatsu Kyoshitsu no se trata de una obra de arte, pero si es un manga que logra su cometido con soltura y sin haber tenido mayores baches en ningún departamento. Particularmente me encantó y pese a que le doy una puntuación modesta, lo disfruté muchísimo. Ahora a leer los capítulos extra.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En Manga

Mira además

Shinichiro Watanabe confiesa su opinión sobre la Cowboy Bebop de Netflix

(Madrid, 27 de Enero. O’kuroku).- En una entrevista con Forbes, el famoso director d…