Inicio Cine Una inesperada sorpresa: RoboCop tiene más alma de la que esperaba

Una inesperada sorpresa: RoboCop tiene más alma de la que esperaba

10 minuto leer
2
0
Robocop Remake

(Maracay, 10 de Febrero. Yakuza Webzine).- Entre a la sala con poquísimas expectativas. No obstante, la versión 2014 del director José Padilha, definitivamente vale el costo de su entrada al cine y este RoboCop tiene más alma de la que esperaba.

Si, los trailers nos daban una versión actualizada de una película que en su momento fue innovadora, llena de violencia y humor negro, pero eso no significa nada.

Apenas iniciando el film se escuchan las famosas notas del tema central del clásico de Paul Verhoeven de 1987, una pieza de Basil Poledouris que reconocerán al instante los fans del film original. Luego somos sometidos al discurso fanático de Samuel L. Jackson, quien representa a un presentador de televisión de la más rancia derecha y que defiende el uso de robots para pacificar las calles de Norteamérica. Y es que las cuestiones que plantea el personaje Pat Novak son unos de los temas centrales del film ¿Hasta dónde se debe llegar para garantizar la ley y el orden?

Por otra parte, el film discute otro tema de importancia ¿Que nos hace humanos? El tema del hombre contra la maquina tiene un enorme peso en la trama y es aquí, donde el film buscó diferenciarse más del original. El Alex Murphy de 1987, si bien lucia afectado por lo que le sucedió, decidió dejar a su familia a ciegas y dedicarse en cuerpo y alma a ser policía, mientras los veía a la distancia. El Alex Murphy de 2014 reacciona de una manera mucho más humana y sufre, al punto de pedir que lo maten.

Y es que si bien aún considero que la original es superior por su atrevimiento, desfachatez y por ser tan de su época, es indudable que este guion de RoboCop tiene más alma que el de 1987 y que aborda cuestiones muy interesantes. Para empezar, tenemos un mayor vistazo a la vida y la carrera del policía modelo que es Murphy, antes de ser puesto en este traje de última generación. Joel Kinnaman hace un buen trabajo actoral, dejando en evidencia cuando manda el policía humano y cuando tiene control el robot.

Gary Oldman es el Dr. Dennett Norton, quien que le salvó la vida a Murphy al convertirlo en RoboCop, pero por todos sus momentos de humanidad, hay ocasiones en las que el Dr. Frankestein se apoderaba de él, al ordenar a Robocop cosas poco bondadosas.

Pero no al nivel de Raymond Sellars (Michael Keaton), presidente de OmniCorp, una subsidiaria de OCP y el responsable de la creación de RoboCop como una manera de introducir su tecnología de control del orden público en los EEUU, prohibida por una ley antirobots.

robocop shooting

El cast lo completan Abbie Cornish, en el papel de Clara Murphy, esposa de Alex y Jackie Earle Haley como Rick Mattox, encargado del entrenamiento de RoboCop. Por supuesto tenemos al hijo, el compañero, los policías corruptos y el criminal culpable del atentado contra Murphy, pero todo sigue la formula esperada.

Quizás la película tiene un final menos épico para el culpable material de las desgracias de Murphy que el del film original, pero compensa al incluir elementos de RoboCop 2, mientras se deja la puerta abierta a una secuela.

Con respecto al apartado técnico, el film tiene efectos especiales decentes, como se espera de un presupuesto de 130 millones de dólares, incluyendo una de las escenas más impactantes que he visto últimamente, pero que no adelantaré. El problema lo encuentro en las escenas de acción, donde la cámara tiembla con frecuencia, afectando un poco la experiencia. Sin embargo, el ritmo frenético le da la energía necesaria para cumplir su propósito: entretener.

Es una pena que se renunciara a los elementos más sórdidos con el objeto de llevar a la película a un público más amplio. La original era sin dudas un film clase C-18 o R en EEUU, para mayores de 18. Esta es una versión PG13 o una simple B-12 en nuestro sistema. Para compensar la falta de violencia gráfica, se recurrió a esas preguntas filosóficas que ya discutimos y sinceramente, si vamos a ver algo como RoboCop, puede que eso sea lo menos importante.

Mi veredicto es que no estamos en lo absoluto delante de una obra de arte, ni siquiera frente a una versión superior de RoboCop, aunque se tenga la ventaja de una mejor tecnología. No obstante este remake dista mucho de ser un fiasco como Total Recall, otro viejo film de Verhoeven adaptado hace poco. Es entretenido, aborda cuestiones interesantes y sobre todo consigue que te preocupe el destino del hombre de hojalata. Considerando mis bajas expectativas iniciales, eso es un gran logro.

Resta ver la respuesta de la audiencia para saber si el film será un éxito o un fracaso, lo que implicará que tengamos o no secuela. No es una ciencia exacta y puede que el público no la disfrute, o al contrario, que sea un total éxito. La critica ciertamente estará dividida entre destruirla o darse cuenta que es mejor de lo esperado. RoboCop se estrena en EEUU este miércoles 12 de Febrero.

Guion: 7/10
Actuaciones: 7/10
Cinematografía: 7/10
Dirección: 8/10
Banda Sonora: 7/10
Puntuación Total: 7/10

Por Sensei Agot (@senseiagot)

Fotos: MGM / Columbia Pictures

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Amilcar Trejo Mosquera
Cargue Más En Cine

Mira además

Shinichiro Watanabe confiesa su opinión sobre la Cowboy Bebop de Netflix

(Madrid, 27 de Enero. O’kuroku).- En una entrevista con Forbes, el famoso director d…