Música Todo un éxito fue el concierto de Mago de Oz en la Patagonia Argentina, la Fiesta Pagana se dejó oír en la punta sur del continente Por Redacción Okuroku Publicado en 27/11/2013 8 minuto leer 0 0 Mago de Oz (General Roca, 27 de noviembre. Yakuza Webzine).- Desde la Patagonia o el “Principio del Fin del Mundo” como me gusta decirle, tuvimos el agrado de tener este año al grupo español Mago de Oz. Y cabe destacar que el concierto que nos dieron acá en General Roca fue clasificado como uno de los más Australes de la banda. Los chicos aterrizaron en la cuidad de Neuquén (a unos 40 Km del lugar del concierto) el día 24 de marzo, después de haber tocado tierra en Buenos Aires. Su estadía fue corta ya que sólo se quedaron la noche del 24 en General Roca para viajar nuevamente a Buenos Aires el 25 de madrugada y después a su país natal el día 26 de marzo. Para empezar a hablar del show brindado quiero destacar que a pesar de su corto tiempo en mi ciudad, estos ídolos tuvieron una entrega total para con el publico patagónico, tanto en el concierto brindado como en el tiempo dedicado a quienes queríamos fotos y autógrafos y que nos quedamos después del show a la intemperie del frío nocturno del sur para ver a nuestros ídolos. El escenario que fue montado al interior del club deportivo “El Progreso”, tenía más de 6 metros de alto y una enorme base del tamaño de media cancha de baloncesto; en este punto es importante indicar que dicha tarima fue muy criticada por la banda ya que los posicionaba muy lejos de sus fans y a una altura donde ni los aires acondicionados podían menguar el calor de las luces preparadas para su espectáculo. Pero incomodidades aparte, el show se desplegó por más de dos horas y tuvo todos los aditamentos que una banda con tanta experiencia como Mago de Oz podía brindar a sus seguidores, incluyendo arreglos electrónicos por parte de Javi Diez en el tema “Celtia” de su nueva placa “Hechizos, Pócimas y Brujería”. Javi es uno de los colaboradores de la banda que se encuentra junto a Txus Di Fellatio desde la creación de Burdel King, un proyecto independiente de este último. Parte del espectáculo escénico fue también un beso sorpresa por parte de Zeta y su compañero Josema Pizarro en la introducción de “Quien quiera entender que entienda”, tema de la placa “Finisterra” de 2000, que siempre tocan en sus conciertos como una llamada a la concientización sobre la realidad homosexual. También incluyeron un acting humorístico montado por parte de Patricia Tapia y sus compañeros, casi al tiempo en que Javi Diez tocaba el tema “Celtian”. Patricia junto al nuevo cantante, Javier En resumen, fue un espectáculo dinámico, que contó con temas de su última placa “Hechizos, Pócimas y Brujería” sin olvidar sus clásicos de siempre como “Maritornes”, “El que Quiera Entender que Entienda”, “Fiesta Pagana” y “Danza del Fuego”. Realmente fue un evento esperado y ansiado por toda la Patagonia y lo pude comprobar al hablar con chicos y chicas que venían viajando desde Río Gallegos, Calafate, Puerto Madryn y Trelew (ciudades que, salvo Trelew, están a más de 1000 Km del lugar del concierto). Lo anterior, es una muestra palpable de que cuando hay pasión por “algo” no importan los obstáculos que se presenten sino las agallas para dejar todo y empezar tu aventura: en este caso, ver la banda de tus sueños. Y de verdad, para muchos fue un sueño hecho realidad el poder escucharlos en vivo después de haber crecido con sus discos y haber sufrido la baja de José Andrea (vocalista de la banda por más de 15 años) quien con su emotividad y sus gritos estridentes nos puso la piel de gallina en más de una oportunidad. De hecho, la nueva voz de Zeta ha dividido a los fans entre los seguidores más fieles del antiguo vocalista y los que aceptan al nuevo, estos últimos no se basan en el culto a la voz, sino en todo lo que significa Mago de Oz. Javier «Zeta» Domínguez, nuevo vocalista de la banda No obstante, esta banda sigue creciendo y aglutinando seguidores en todos los sitios donde se escucha por su gran calidad musical en primer lugar y porque no le tiene miedo a tocar temas sensibles en sus letras; por eso sus canciones tienen fuertes críticas en el plano religioso (sobretodo en su trilogía “Gaia”), pero también salen en defensa del maltrato de género, las libertades sexuales y el derecho a elegir y educar. Mohamed, el violinista de siempre Por Luz Mala