Inicio Manganime Anime Plastic Memories: Un romance manejado en gran forma

Plastic Memories: Un romance manejado en gran forma

10 minuto leer
3
0

(Lechería, 29 de enero. Yakuza Webzine).- Después de ver Eve no Jikan busqué series de temática similar y me encontré con Plastic Memories. Y qué bien que lo hice porque fue un muy buen viaje.

Lo primero que he de decir es que aunque la temática es similar, la trama rápidamente toma una dirección distinta. Mientras que la primera se va por el lado filosófico, la segunda se inclina hacia el romance. La premisa de la serie es la siguiente:

La historia se traslada a un futuro no muy lejano, en donde androides con apariencia humana comienzan a extenderse por todo el planeta tierra. La compañía fabricante de los androides (SA corp), también creo a los giftia, un nuevo modelo de androides que muestran sentimientos y aún más, cualidades humanas. Sin embargo, los androides tienen una fecha límite de vida de 81920 horas (nueve años y cuatro meses). Por ese motivo SA corp, creó la sección de «Fin de servicio», la cual recupera a los androides que ya han completado su ciclo de vida.

Para llevar a cabo este trabajo, los empleados del Servicio Terminal trabajan en equipos que consisten en un ser humano (llamado «observador») y un Giftia (llamado «tirador»). La historia se centra en Mizukagi Tsukasa, un joven de 18 años, que ha entrado a trabajar en la oficina de recuperación de androides. Este trabajo es importante porque si los androides no se recuperan a tiempo se vuelven «Wanderer» perdiendo los recuerdos rápidamente y teniendo sólo violentos impulsos primarios.

Por cierto, a partir de acá se vienen spoilers, pero no demasiado grandes.

En lo personal detesto el argumento, no porque sea malo, sino porque es demasiado cruel. De hecho, al principio de la serie vemos con claridad el sufrimiento de las personas que tras encariñarse por años con sus androides, terminan siendo separadas de ellos. Lo cual en cierto modo sirve de preparación para nosotros como espectadores de cara al final del anime.

Además, la compañía peca de morbosa por acción y el gobierno por omisión al permitir que eso pase. A esa empresa o deberían obligarla a extender el tiempo de vida de los androides, o a buscar una forma de resetearlo sin que pierdan sus recuerdos y personalidad o a que retiren a todos los androides del mercado.

Es un crueldad inhumana hacer sufrir a tantas personas (incluyendo niños y ancianos). De hecho, es todavía más morboso forzar a los miembros de la sección “Fin de Servicio” a trabajar con giftia. No sólo son testigos del dolor de las personas cuando ellos se llevan a sus giftia, sino que cuando sus compañeros giftia alcanzan el final de su vida, deben padecer el trauma de perderlos.

Sí, ya me he extendido mucho en este punto, pero era algo que necesitaba expresar. Incluso el humor de la serie, que es muy parecido al que vemos en series Shounen de comedia romántica o en series Shounen donde hay romance, y que busca suavizar la crueldad de su argumento, no logró hacerme sentir mejor.

Los personajes de la serie en cierto modo son genéricos y están cargados de clichés. La Tsundere, la tipa gruñona y borracha, el hombre pervertido, etc. Incluso los protagonistas no escapan a ello. Isla es la clásica loli sin energía que habla de forma pasiva y casi sin inflexiones en la voz (monotono); mientras que Tsukasa es el clásico protagonista Shounen inseguro y miedoso.

Nota Plastic Memories Review 05

No obstante, hay dos aspectos que esta serie manejó muy bien y que la hacen sentirse muy fresca. Lo primero es el desarrollo de personajes y lo segundo, muy atado a lo primero) es el romance.

Tanto Isla como Tsukasa tienen un enorme desarrollo al punto de que si los ves en la segunda mitad de la serie, ya se sienten distintos a como eran en los primeros episodios. Y hablamos de un anime de 13 capítulos, así que fue un desarrollo rápido, sin embargo, no se sintió forzado en ningún momento.

Nota Plastic Memories Review 04

Un buen romance, la clave del éxito

Nota Plastic Memories Review 01

Obviamente, ese cambio fue dado por los sentimientos que ambos desarrollaron y fue genial ver cómo se establecieron como pareja con bastante prontitud; y fue acá donde vino lo mejor porque la serie nos mostró muchísimo de su convivencia como pareja (ellos vivían juntos).

¡Viva ese atrevimiento! Es verdad que no fueron muy explícitos ni llegaron demasiado lejos; no obstante, ver gran parte de la serie enfocada en la forma en que ellos aprendían a convivir en la misma casa y como novios me encantó.

Nota Plastic Memories Review 02

Eso es mucho más de lo que ofrece el 75% de las series de anime que incluyen romance. Y cuidado si ese porcentaje no se queda corto. Cómo me gustaría que más series siguieran ese patrón.

De hecho, hay otro punto donde esta serie destaca. A pesar de que casi desde el comienzo uno sabe cómo va a terminar todo; Plastic Memories logra tocar la fibra sensible y conmover. Eso es un gran mérito.

Respecto al apartado técnico. El diseño de personajes, la banda sonora y la animación son regulares; lo que sí resalta es la Dirección que en todo momento supo leer el tono de la serie y supo potenciar las emociones vividas.

Nota Plastic Memories Review 03

En resumen, una serie totalmente recomendada. El anime nos hace encariñarnos con sus personajes y nos regala un romance muy fresco y entretenido, sin renunciar al humor tan típico de ese tipo de series. Nos vemos en la próxima entrega.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Jacinto Muñoz
Cargue Más En Anime

Mira además

Mushoku Tensei Season 2: Revelado Nuevo Tráiler y Mes de Estreno

(Lechería, 26 de marzo. O’kuroku).- Hace pocas horas, en el marco de la AnimeJapan 2023, s…