Inicio TV La tercera temporada de Arrow inició con el nitro activado
TV

La tercera temporada de Arrow inició con el nitro activado

6 minuto leer
2
0

(Lechería, 21 de octubre. Yakuza Webzine).- Desde el momento en que se develó el trailer de esta temporada en el San Diego Comic Con, ya los seguidores del arquero verde sabíamos que la misma nos depararía una montaña rusa de emociones; y, tras ver los dos primeros episodios nos queda claro que tendremos que luchar para mantenernos serenos a lo largo de este camino.

Es que sólo en el capítulo inicial ya nos llevaron por una infinidad de sensaciones; desde la ternura del romance entre Oliver y Felicity (con el extra del triángulo amoroso al incluirse Ray Palmer en la ecuación) hasta el drama con una muerte que, aunque muchos la esperábamos por conocer el comic, a casi todos nos tomó por sorpresa debido a lo temprano y fácil que ocurrió.

No quiero develar más de este punto porque quiero ver cómo afecta la trama y qué consecuencias trae antes de dar un veredicto final. Sin embargo, sí diré que bien pudieron reservar esa bala un poco más para hacer una transición más suave que incluyera un pase de testigo en toda regla, quizás hasta con un entrenamiento.

En general el único punto flaco que le encontré fue esa sensación de que pasaron demasiadas cosas para apenas llevar dos episodios; esto trajo como consecuencia que no se pudieran desarrollar mejor las escenas. Ni bien empezábamos a asimilar la primera cita entre el arquero y su experta en informática cuando tenemos que enfrentar la muerte del personaje que ya mencioné.

Fue bueno ver a Roy metido de lleno en su rol de héroe y con su problema de ira controlado porque representó un apoyo enorme para Oliver; sobretodo, porque durante estas dos entregas iniciales, nuestro protagonista tuvo muchos dilemas existenciales sobre el papel que debían jugar varios miembros de su equipo.

Arrow tuvo que lidiar no sólo contra los villanos de turno sino con la impetuosidad de Laurel y John, quienes en varias ocasiones tuvieron discusiones fuertes con él al cuestionar sus decisiones.

Sobre los villanos y la trama, la serie fue fiel a su estructura, se mantuvo el villano del día (con aparición de Vértigo incluida), pero sin dejar de desarrollar el arco argumental principal. De hecho, el final del capítulo dos es toda una declaración de intenciones porque pareciera indicar que se avecina una verdadera lucha fratricida.

Además, la historia se sigue contando desde dos puntos temporales, el primero obviamente es el presente; y, el segundo sigue estando ubicado en ese periodo de 5 años que Oliver estuvo desaparecido, pero ya contando la etapa de Hong Kong.

En resumen, fue un comienzo «alto» como se diría en el argot teatral; sin embargo, esa sensación de que se gastaron muchos cartuchos sin necesidad opaca un poco el ambiente. Pero sólo un poco, porque como ya dije, ese vistazo que le dimos a arquero negro y a su nueva aprendiz basta para dejarnos a los seguidores de esta serie en vilo y pidiendo más.

A final de temporada esperen nuestras impresiones sobre la misma, por ahora, nos vemos en la próxima entrega.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Jacinto Muñoz
Cargue Más En TV

Mira además

Cyberpunk: Edgerunners dio la sorpresa en los Crunchyroll Anime Awards

(Lechería, 4 de marzo. O’kuroku).- Hace una horas terminó la gala de los Crunchyroll Anime…