Anime Bloodivores: ¿Cómo alguien pudo pagar para hacer esto? Por Jacinto Muñoz Publicado en 19/12/2016 5 minuto leer 0 0 (Lechería, 19 de diciembre. Yakuza Webzine).- Después de este viaje de terror que significó ver los 12 episodios de Bloodivores; vengo a compartir mi opinión con Ustedes. Tal y como dije, si esta serie no resolvía sus problemas de animación; y no mejoraba lo genérico de su trama, entonces sería un desastre. Y fue un desastre, vaya si lo fue. Este anime hace ver a Taboo-Tatto como una obra maestra. La animación fue capaz incluso de empeorar y llegar a niveles verdaderamente mediocres; era un dolor para los ojos ver cada episodio de este espanto. Es increíble cómo series de este calibre son aprobadas; ¿Es que nadie hace control de calidad hoy en día en la Industria del anime? Y si nos vamos por la trama, pues el paciente no mejora. Como comenté en mis primeras impresiones, el plot se iba por los lados de Gantz; no obstante, no estuvo ni siquiera en la misma ciudad. (Y Gantz no es que sea una obra maestra en ese apartado) Es que la historia ni siquiera empezó a desarrollarse; apenas si se soltaron algunas cosas y poco más. Al parecer, los escritores pensaron que era perder el tiempo dedicarse a la trama. De pronto, varios de los protagonistas tenían poderes especiales y nadie sabía ni sus reglas ni sus naturalezas. ¿El resultado? Una fuente inagotable de Deus ex Machina. De hecho, acá los protagonistas se salvaron de morir tantas veces y de formas tan convenientes, que se eliminó totalmente el sentido del peligro. Y si a eso le sumamos unos personajes planos, sin desarrollo y totalmente genéricos; es lógico que uno terminara siendo incapaz de empatizar con ellos. Por ende, las escenas dramáticas eran una oda a la incomodidad porque no transmitían nada. Ni el fanservice salva a Bloodivores Y si todo lo anterior no fuera suficientemente malo; los creadores pensaron que lo mejor para compensar esas carencias era meter mucho fanservice. Acá tenemos a una loli, a una mujer con pechos grandes que son masajeados por otra, etc, etc. Incluso esa especie de antihéroe que se incluyó en el cast y que pudo agregar algo bueno a la ecuación; terminó siendo una fuente para compensar los Deus ex Machina que los poderes de los Bloodivores no podían generar. Evidentemente, esta temporada no cubrió todo el material original y al final se nota que a la trama le falta mucho desarrollo; sin embargo, dudo mucho que veamos una continuación de esta serie. Quiero pensar que visto lo visto, ya no quedará gente dispuesta a invertir en este esperpento. Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)