Inicio Manganime Anime Akashic Records: Manual para hacer una historia genérica

Akashic Records: Manual para hacer una historia genérica

15 minuto leer
0
0

(Lechería, 01 de julio. Yakuza Webzine).- La premisa de esta serie lucía interesante; pero tras ver los 12 episodios de Akashic Records no puedo evitar sentirme decepcionado al ver tan pobre ejecución.

Roku de Nashi Majutsu Koushi to Akashikku Rekoudo (Akashic Records) presenta a un profesor, que a todas luces es un vago, que empieza a enseñar en una academia de magia porque le obligan; obviamente, sus métodos de enseñanza dejan mucho que desear y una de sus estudiantes irritada le reta y lo vence en un duelo. Sin embargo, cuando la academia corre peligro, este profesor demuestra que no es un mago tan mediocre como aparenta.

Lo anterior luce al menos interesante de entrada; pero casi desde el principio ya se empiezan a ver problemas en la ejecución. Todo ocurre demasiado rápido y en ese afán de condensar mucho de la novela ligera en un capítulo del anime cortan cosas importantes. Por cierto, a partir de acá se vienen spoilers.

Creo que un momento donde realmente no soporté a la adaptación fue en el combate de Glenn y Sistine contra los terroristas en el episodio 3. Allí se saltaron una buena parte de la novela y con ello redujeron esa pelea a un vulgar enfrentamiento genérico. La estrategia de Glenn y la forma en que Sistine la descubre se contó de forma muy somera y escueta por lo que apenas si tuvo impacto.

Pero lo peor vino después, al parecer la fórmula de secuestrar a Rumia como agente motivador para poner la trama en movimiento era lo único conocido por los creadores. No puedo decir si esto es problema de la novela o de la adaptación porque no han traducido más capítulos de la novela; sin embargo, sea cual sea el origen de la falla, en apenas 12 episodios, este patrón se sintió muy repetitivo.

Además, molesta un poco que las mejores demostraciones de magia de Glenn fueran en presencia de Rumia y que Sistine no pudiera verlas. ¿Cuál era la finalidad? Esa otra fórmula también molestó. Por momentos se sintió como esas series de súper héroes donde el protagonista salva a la ciudad y su interés amoroso no tiene idea de ello.

No obstante, acá Sistine sí sabe que Glenn es un mago más poderoso de lo que aparenta; entonces, ¿por qué mantenerla fuera de la acción? Después de mostrarnos un gran trabajo de equipo de ambos en combate, la protagonista principal pasó a ser un extra.

Esa manía de poner a las mujeres como personajes inútiles no importa lo fuertes que sean me perturba. Rumia se pasó el 75% de la serie secuestrada y el resto como un extra; Re=L mostró su poder un par de veces, pero luego fue otro cero a la izquierda; y Sistine, pues la gata blanca estuvo como sanadora hasta desfallecer (literalmente) desde el episodio 3 hasta el desenlace (donde tuvo un pequeño rol como damisela en peligro).

Y así llegamos al arco final en donde Rumia no estaba secuestrada, pero seguía siendo causa para chantajear a sus amigos. ¿Es que no hay otra cosa que no sea explotar el punto de la naturaleza de la rubia? Esto ya indica falta de creatividad y me hace temer si en el futuro esta fórmula seguirá siendo usada hasta desteñirla.

Nota Akashic Records Review 01

Esos sí, el penúltimo episodio tuvo un momento muy bueno. Cuando Sistine (animada por Rumia) encara a Glenn para que le explique por qué se opone a la boda; el profesor no se va por las ramas y le cuenta la verdad. En medio de tanto cliché, esto fue un soplo de aire fresco; de hecho, me tomó por sorpresa que Glenn le contara sobre Sara a la gata blanca.

Por desgracia, allí murió lo diferente y al final el episodio dejó la mesa servida para seguir con el manual de cómo hacer una serie genérica. A ver, desde el principio ya estaba la estructura armada: Academia de Magia, chicas con uniformes reveladores para el fanservice, protagonista con un harén al cual no toca (ya saben por eso de ser “denso”, “herbívoro”, “esperar un mejor momento”; es decir, un protagonista princeso. A las cosas por su nombre, justificado o no, es un princeso. Y no me hagan hablar de las justificaciones que se están inventando últimamente), heroínas que sólo sirven como decoración o para cumplir el rol de apoyo o doncellas en peligro. Dios, esta novela tomo casi todos los “tropes” del género para armar su historia.

¿Qué faltaba? Una boda interrumpida claro. Acá de nuevo se hizo gala de las fórmulas y tuvimos a Glenn evitando que Sistine se casara a la fuerza. Sin embargo, de nuevo la ejecución fue muy pobre. De la nada aparecen zombies, el antagonista no era quien creíamos sino un mago que tenía una vieja rencilla contra el prota; y de la nada llegan los magos del imperio como apoyo.

Nota Akashic Records Review 02

Debo decir que en este punto siento que pasó lo mismo que en el episodio 3. Seguramente la novela tiene muchos más detalles y muestra estas secuencias con mejor ritmo y mayor coherencia. ¿Costaba mucho hacer un episodio más? Además, de pronto, Glenn y la gata blanca están acorralados por los zombies que salieron de la nada (conveniente, ¿no?)

No obstante, desde acá ocurrió lo mejor que se vio en el anime (junto con la pelea del episodio 3 y la confesión de Glenn sobre Sara a la gata blanca). Finalmente, Sistine fue testigo de la faceta asesina del profesor y vaya si esto era algo que estaba deseando.

Nota Akashic Records Review 03

Desde hace muchos episodios me molestaba mucho ese pánico de la gata blanca para pelear. ¿No se supone que es una estudiante de primer nivel? Que sí, que es una adolescente y es apenas eso, una estudiante; sin embargo, eso fue lo que tomó Glenn como excusa para apartarla de las batallas.

Por eso, cuando la naturaleza asesina del profesor se reveló ante Sistine no pude evitar sentirme complacido. ¿Por qué? Porque eso fue un curso rápido de madurez. Como era de esperarse, la chica quedó en shock (Rumia se lo tomó mejor cuando lo presenció, si me permiten decirlo, pero la rubia tiene una personalidad más fuerte) y se paralizó. Esto corroboró la opinión de Glenn de que la gata blanca no vale para combatir en situaciones reales.

Nota Akashic Records Review 04

No obstante, lo mejor sucedió después cuando Sistine se recompone y decide que ella va a traer a Glenn de regreso a ser un simple profesor. Y acá tengo que decir que desde un punto de vista estratégico hay mucha lógica. Glenn empezó a matar a los enemigos porque al luchar sólo necesitaba ataques rápidos y fulminantes.

Nota Akashic Records Review 05

Por ello, cuando Sistine decide que no quiere dejar que siga matando, comprende que para eso necesita servirle de apoyo en combate. A partir de allí vemos de nuevo a ese equipo que se extrañaba tanto desde el episodio 3. El resto fue el regreso a las fórmulas genéricas y al ritmo rápido para contar las cosas.

Creo que siempre me preguntaré, ¿Por qué no se mostró más a ese dúo combatiendo junto? De lejos fue lo mejor de la serie y fue lo que menos se mostró. Supongo que una pareja peleando codo a codo rompe con esas fórmulas tan arraigadas en la industria actual; por lo que algo como eso no tenía cabida en una serie donde prácticamente todo estaba prefabricado.

Nota Akashic Records Review 06

En el apartado técnico, nada que resaltar. Diseño de personajes genérico, animación regular con momentos muy malos y una banda sonora para el olvido. Como la novela ligera sigue publicándose, es probable que vengan más temporadas del anime en el futuro; de suceder, espero que se atrevan a salir de la zona de confort.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Jacinto Muñoz
Cargue Más En Anime

Mira además

Rurouni Kenshin: Revelado 3er tráiler del nuevo anime

(Lechería, 25 de marzo. O’kuroku).- Hace una horas, en el marco del AnimeJapan 2023, se la…