Inicio Literatura La Tierra Media: El hogar de las lenguas de J.R.R. Tolkien

La Tierra Media: El hogar de las lenguas de J.R.R. Tolkien

5 minuto leer
0
0

(Valencia, 8 de Abril. Yakuza Webzine).- Después de la llegada a la pantalla grande de “El Hobbit, La Batalla de los Cinco Ejércitos” se ha debatido mucho sobre la fidelidad del trabajo de Peter Jackson a la obra de J.R.R. Tolkien, autor de “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”. Pero es poco lo que se ha hablado sobre como Tolkien usó a la Tierra Media para dar rienda suelta a su gran amor: los idiomas.

La historia de la Tierra Media y sus habitantes surgió de la manera menos esperada, ya que J.R.R. Tolkien creó este vasto universo con el fin de darle un hogar a su invención más preciada y querida de todas: las lenguas élficas.

Tolkien era profesor de anglosajón o inglés antiguo en la Universidad de Oxford en Inglaterra y sus muchos años de estudio del idioma, junto con su relación con otras lenguas de Europa, lo llevaron poco a poco a la creación de los lenguajes élficos.

JRR Tolkien Sigil

Para él era imposible que un idioma existiera como un objeto construido que se ha dejado guardado en el garaje de la casa. Un idioma debía existir como un ser vivo que crecía y se desarrollaba junto con el pueblo que lo hablaba y así, basándose en todo su conocimiento y experiencias, acabó creando las lenguas élficas, que después lo condujeron a la publicación de “El Hobbit” en 1937 y su secuela, “El Señor de los Anillos” en 1954.

¿Cuántas lenguas élficas fueron creadas por el Profesor? Las respuesta correcta es muchas, pero las más importantes fueron el quenya y el sindarin. Otras lenguas élficas poco menos desarrolladas fueron el telerin y el avarin. ¿Tolkien solmante creó idiomas para los elfos? La verdad es que no.

Los orcos hablaban la lengua negra de Mordor, y los enanos como Gimli y su primo Balin hablaban khuzdul, mientras que los Nazgûl hablaban la antigua lengua de Númenor, el adûnaic. Hasta Bárbol, el Ent, tenía su propio idioma al cual Tolkien llamó simplemente éntico.

Tolkien se caracterizó en su escritura por ser en extremo dedicado a su construcción de un mundo, por eso sus descripciones son tan detalladas y además creó todo un cuerpo de trabajo para dotar a la Tierra Media de una mitología e historia, notas que luego fueron recogidas a su muerte en el famoso Silmarillion.

Pero es en su detallado trabajo en la creación de idiomas donde Tolkien resalta, dando a su obra una profundidad e incluso verosimilitud que difícilmente puede encontrarse en la literatura moderna.

En fin, todo un mundo de mitología, magia, misterio y batallas campales entre el bien y el mal, vieron su origen en la mente del Profesor Tolkien, quizás con el único propósito de satisfacer lo que él mismo consideró su vicio secreto: inventar idiomas.

Por Javier Rojas (@jjrojaspy)
Foto: Archivo

  • Primer Taller de Escritura Élfica en Valencia

    (Lechería, 12 de Abril. Nota de Prensa).- La Alcaldía de Valencia, Fundacultura Valencia y…
Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Redacción Okuroku
Cargue Más En Literatura

Mira además

Explorando la mente creativa de una cosplayer: ¿Quién es Zima Kamimoto?

(Lechería, 3 de agosto. O’kuroku).- Una de las nuevas artistas en el mundo del cosplay es …