Anime Ajin Season 2: Una de las mejores series de esta temporada Por Jacinto Muñoz Publicado en 24/12/2016 10 minuto leer 2 0 (Lechería, 24 de diciembre. Yakuza Webzine).- Hoy en víspera de Navidad vengo con Ustedes a comentarles la Segunda Temporada de Ajin; una serie que no hace sino mejorar. Ya la primera temporada había mostrado los credenciales de este anime; no obstante, la segunda elevó la apuesta y fue totalmente superior. De hecho, me atrevo a decir que esta serie es de las mejores de 2016. Esta temporada inició por todo lo alto con un capítulo cargado de acción, suspenso y mucha estrategia; es decir, la marca registrada de esta serie. Sólo que con cada episodio lo que estaba en juego era cada vez más grande, por lo que cada pequeño error se pagaba con creces. Algo que me gusta de Ajin es que aunque el elemento sobrenatural está presente, el mismo no es “Over Power”. En muchos otros anime similares todo el asunto de la magia y/o lo sobrenatural termina siendo el aspecto definitorio en todo momento; por lo que las personas sin esos poderes (usualmente los ejércitos o cuerpos de seguridad) quedan relegadas a un segundo plano. A partir de acá vienen algunos spoilers. Sin embargo, la naturaleza de los poderes de los Ajin hace que los militares y policías tengan herramientas muy efectivas para enfrentarles; lo cual trae como consecuencia que las batallas deban librarse desde lo estratégico y táctico. Y justamente es allí donde la serie brilla. ¿Por qué? Pues porque cuenta con uno de los mejores villanos que he visto en el anime en los últimos años. Incluso, no me corto al decir que lo incluí en mi lista de mejores villanos del anime junto a figuras de la talla de Makoto Shishio (Rurouni Kenshin) y Johan (Monster). Este sujeto es inteligencia pura y es impresionante cómo cada jugada está enmarcada en una estrategia brutal; es un hombre que analiza cada escenario, evalúa cada alternativa e incluso tiene en cuenta salidas de emergencia en caso de fallar. Es verdad que vive haciendo alarde de su ego, pero como buen estratega que es, a la hora de trazar un plan, siempre tiene en cuenta la posibilidad de ser derrotado. Incluso en el desenlace cuando parecía que ya estaba completamente vencido; Satou-san demostró que su capacidad de previsión es superlativa. Es verdad que eso contrasta y mucho con su pobre motivación para hacer lo que hace; sin embargo, a diferencia de otros villanos con motivaciones mediocres, creo que Satou-san comulga de corazón con ese deseo de jugar. Otros antagonistas se muestran muy superficiales al tener objetivos clichés y/o simplistas; sin embargo, a medida que sabemos más de Satou-san entendemos que su deseo de jugar es genuino. Eso parecerá poco, pero hace una enorme diferencia porque no es un objetivo casual. Satou-san desde su alma desea ver el mundo arder y paradójicamente eso no sólo le hace extremadamente peligroso, sino que también lo muestra realista. Donde sí la serie muestra carencias es en el resto del elenco; Kei Nagai tiene algo de desarrollo, pero para ser el protagonista esperé más; lo mismo ocurre con su compañero Kou Nagano. Mismo problema tiene Izumi, quien permanece prácticamente igual de principio a fin. Es verdad que con Satou-san es igual; no obstante, el villano es un personaje muy interesante desde el vamos. Los demás, pues no tanto. De hecho, Kei al inicio era un personaje interesante por esa frialdad a la hora de tomar decisiones; sin embargo, poco a poco esa faceta la va perdiendo por aquello de “tener sentimientos”. Sinceramente, aunque entiendo la intención, ese cambio no me gustó. Otro personaje que sí tuvo una evolución interesante fue Yuu Tosaki; además, supimos mucho de sus motivaciones por lo que pudimos hacer el viaje con él y verle cambiar sus posturas poco a poco. En resumen, el apartado de personajes dejó cosas por desear que espero sean mejoradas en el resto de la historia. El manga aún no termina y es posible que haya una tercera temporada de anime; eso sí, no la esperen pronto porque ya no queda material por animar y hay que darle tiempo al autor, Gamon Sakurai, de que inicio y complete el siguiente arco. El guión es sencillo pero emocionante; yo lo describiría como un juego del gato y el ratón llevado a cabo en un tablero de ajedrez. En algunos momentos me recordó los mejores instantes de Death Note en ese duelo de intelectos entre L y Kira. Y esa dinámica demostró que sigue saludable como para otro arco argumental. La animación 3D estuvo a la altura Sobre los aspectos técnicos; la banda sonora me gustó, y resalto el ending “Koutei no Sumi ni Futari, Kaze ga Fuite Ima Nara Ieru ka na”, interpretado por CreepHyp; y sobretodo el primer opening “Boku wa Boku de Atte” interpretado por Angela X FripSide. La dirección estuvo muy competente, sobretodo en las secuencias de acción. Los combates fueron muy fluidos y continuos por lo que siempre se podía comprender lo que ocurría en la pantalla. Esto en mi opinión es fundamental en una serie de acción; y acá se logró de forma excelente. Finalmente toca hablar de la animación; en lo personal me agradó mucho y el diseño de personajes lo considero superior al del manga. Es verdad que a muchos les ha incomodado el 3D, pero creo que en este caso se hizo un muy buen trabajo. En conclusión; un gran anime, de los mejores de 2016, que no sólo entretiene, sino que logra meternos en su espiral de emociones y suspenso; sin mencionar que la adrenalina se eleva con sus secuencias de acción. Totalmente recomendado. Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)